• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para Martín Redrado, la negociación con el FMI “es una nueva oportunidad” de establecer un plan económico

7 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El economista Martín Redrado volvió a cuestionar la falta de un plan económico por parte del Gobierno pero advirtió que la inminente negociación con el FMI “traerá una oportunidad”

para establecer una nueva agenda que acabe con la incertidumbre.

“En este momento no hay plan. Pero hay una oportunidad para que haya un programa, un sendero o una agenda económica. Ahora hay que negociar con el Fondo, y si le vas a pedir plata fresca hay que explicar qué se va a hacer con ese dinero”, aseveró Redrado durante una entrevista televisiva en el ciclo Animales Sueltos.

“El Gobierno deberá decidir si se sigue con un programa que va postergando los problemas y se fija metas en lo presupuestario o si elige implementar un programa de estabilización en el cual se fije cómo manejar las principales variables económicas”, completó el economista, quien también advirtió sobre una supuesta “descoordinación” entre el Ministerio de Economía y el Banco Central.

“Después de la reestructuración de la deuda y la pandemia hay una oportunidad de generar un equipo que trabaje de forma coordinada, con alguien que mande y cumpla el rol de responsablede cada medida“, afirmó.

Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación. /Foto Germán García Adrasti/Clarín/

Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación. /Foto Germán García Adrasti/Clarín/

Además, el expresidente del BCRA mantuvo la postura que expresó días atrás al darse a conocer las nuevas restricciones sobre el dólar, a las que consideró “incapaces de mover el amperímetro”.

“El mercado del dólar informal o blue es bastante pequeño. Pero esa aparición de distintos tipos de dólares está mostrando que no hay oferta, que al no haber confianza no hay ningún exportador que te venda el dólar a $80, no hay ningún financiero que quiera venir a poner dólares a $150. Aún con las últimas medidas que tomó el Banco Central, hay una gran incertidumbre sobre el plan que se va a tomar”, expresó.

“En el corto plazo veo un riesgo cambiario notable, todas las medidas que se han tomado son pasitos de bebé cuando en realidad se necesita tener la determinación de un atleta para marcar el sentido del rumbo”, completó Redrado.

Al ser consultado sobre la salida de algunas empresas del país debido a la crisis, fenómeno que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se ha extendido en estos últimos meses, Redrado manifestó que lo más preocupante es “que no haya incentivos a quedarse”.

“Esta crisis tiene características únicas. En algunos sectores se ven expresiones de gente que se quiere ir, pero sin dudas lo que no estamos viendo son incentivos a quedarse, incentivos para que las empresas que están generen más inversión o más empleo. Y eso pasa porque no hay no equipo ni plan ni rumbo, aunque ahora haya una oportunidad para hacerlo tras la negociación con el FMI”, repitió.

Por último, Redrado desmintió rumores y descartó volver a formar parte de algún equipo económico convocado por el Gobierno. “No me llamaron y tampoco estoy interesado. Creo que se puede colaborar de otra manera y desde otro lugar para que al país le vaya bien”, dijo.

Mirá también

Martín Guzmán confirmó que no está en agenda bajar el gasto público ni una reforma laboral
Mirá también

Martín Guzmán confirmó que no está en agenda bajar el gasto público ni una reforma laboral

Mirá también

Kristalina Georgieva, directora del FMI: "No venimos a la Argentina con la idea de recortar aún más el gasto"
Mirá también

Kristalina Georgieva, directora del FMI: “No venimos a la Argentina con la idea de recortar aún más el gasto”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Redrado

  • Banco Central De La República Argentina

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El chavismo dijo que se opondrá a toda “injerencia” extranjera con el “pretexto” de los DDHH

Next Post

Brian Johnson y la “resurrección” de AC/DC después de la devastación: “Tal vez hagamos un concierto en la Luna”

Related Posts

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical
Politica

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical

21 septiembre, 2025
Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS
Argentina

Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS

21 septiembre, 2025
Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad
Politica

Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad

20 septiembre, 2025
Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”
Politica

Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”

20 septiembre, 2025
Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump
Politica

Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump

20 septiembre, 2025
El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA
Politica

El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA

20 septiembre, 2025
Next Post

Brian Johnson y la "resurrección" de AC/DC después de la devastación: "Tal vez hagamos un concierto en la Luna"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In