• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

EE.UU. y Argentina buscan datos sobre un libanés-venezolano sospechoso del atentado contra un avión panameño en 1994

8 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos y Argentina buscan el paradero del libanés-venezolano Ali Hage Zaki Jalil como supuesto sospechoso del atentado terrorista de 1994 contra un avión panameño de la empresa “Chiricanas” que dejó

un saldo de 21 personas, entre ellos 12 empresarios judíos. El ataque al vuelo 901 de “Chiricanas” se produjo un día después del atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994 y ambos fueron reivindicados por un grupo cercano al Hezbollah del Líbano.

Por un lado, el FBI lanzó hace unos días un pedido de captura internacional Ali Hage Zaki Jalil de aproximadamente 52 años, quien viviría en la isla Margarita, Venezuela, país que tiene estrechos vínculos con el Hezbollah e Irán.

El alerta del FBI dice que Zaki Jalil “es un paracaidista entusiasta que viajaba a muchos países y era propietario de varios bares en la isla de Margarita, Venezuela, y es posible que haya vivido allí”. El organismo policial de EE.UU. cree que Zaki Jalil posee “información crítica” sobre el atentado con bomba contra el vuelo de Chiricanas que sucedió el 19 de julio de 1994. “Todos los pasajeros y la tripulación que fallecieron en el vuelo 00901 fueron reclamados, salvo uno de ellos”, precisa el informe del FBI. Se trata de “cadáver fue identificado como el posible cadáver de Ali Hawa Jamal, de quien se sospecha que trajo consigo la bomba a bordo del avión”.

La primera pista sobre Ali Hawa Jamal le había dado el ex juez federal Juan José Galeano a la Justicia panameña en marzo del 2003 en la causa por el atentado contra la sede de la mutual judía.

Por su parte, el titular de la Unidad Fiscal AMIA Sebastián Basso -el sucesor de Alberto Nisman- ya pidió a la fiscalía de Panamá “más información sobre Zaki Jalil”. Basso está esperando que bajen las restricciones por la cuarentena para insistir con el pedido sobre Zaki Jalil y ver si tiene algún contacto con la AMIA.

SALMAN RAOUF SALMAN ALIS EL REDA - BUSCADO POR ATENTADO A LA AMIA - HEZBOLLAH

SALMAN RAOUF SALMAN ALIS EL REDA – BUSCADO POR ATENTADO A LA AMIA – HEZBOLLAH

Zaki había sido detenido en 1994 por autoridades panameñas acusado de tráfico internacional de armas “mientras transportaba 10 ametralladoras con números limados del tipo Mini Mac 9mm, confiscándose en el procedimiento en su hogar otras 6 ametralladoras, múltiples municiones con sus respectivos clips, detonadores y cables explosivos similares a los encontrados en el lugar del atentado”. Además, de “500.000 dólares y varias radios que transmitían en banda de HF y VHF. Zaki pudo librarse de sus acusaciones y salir del país aduciendo que unos niños le vendieron el material y que él se lo compró para que ellos no se dañaran y proteger a la ciudadanía”, según el Nuevo Diario de Panamá.

Además, Zaki poseería una avioneta Citation 2, que guarda en el hangar 2 de la Guardia Nacional Bolivariana del aeroclub Valencia, Venezuela.

En marzo de 2003, Galeano reportó datos sobre Hawa Jamal a la Justicia de Panamá en un exhorto que fue contestado por Juan Antonio Tejada, entonces fiscal Primero Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá.

De esta respuesta surgió que Jamal, de origen libanés, sería el que portaba el aparato explosivo. El interés de Galeano por este atentado no solo era las fechas consecutivas sino un comunicado de un autodenominado grupo “Ansar Allah” del Líbano reivindicó los ataques en Argentina y Panamá.

En fuentes judiciales consultadas por Clarín se sospecha que ese grupo es una fachada inexistente de la Jihad Islámica del Hezbollah. Sin embargo, el diario “An-Nahar” del Líbano –que responde al Hezbollah- informó el 23 de julio de 1994 que “la organización Ansar Allah anuncia la destrucción del centro judío en la Argentina” y luego se hizo cargo del atentado al avión panameño. Lo hizo en un comunicado extraoficial mecanografiado y firmado con el nombre de Ansar Allah (que significaría Los Leales a Dios, Los Partisanos de Dios, Los Sostenedores de Allah, Los Sostenedores del Imán o Los Seguidores de Dios) distribuido en las ciudades de Beirut y Sidon.

El comunicado explica que el grupo actúa con terroristas suicidas y que “las dos operaciones de Argen­tina y Panamá no son más que la mejor prueba de este enfrentamiento cualquiera fuera el lugar donde se encuentra el sionismo haciendo que se confunda y creando malentendidos entre sus filas del sionismo, encabezadas por capitalistas sionistas, la arteria vital de la econo­mía sionista y el grupo extraviado de los religiosos judíos que hacen confundir a los pueblos”. El diario libanés “An-Nahar” fue el mismo donde la Jihad Islámica se adjudicó el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires el 17 de marzo de 1992.

Mirá también

EE.UU. en alerta por una versión según la cual "El Reda" estaría en el sur de Brasil
Mirá también

EE.UU. en alerta por una versión según la cual “El Reda” estaría en el sur de Brasil

Mirá también

Por la filtración masiva, espías de la AFI en Beirut y otros lugares "calientes" pidieron su urgente repatriación
Mirá también

Por la filtración masiva, espías de la AFI en Beirut y otros lugares “calientes” pidieron su urgente repatriación

Mirá también

AMIA: Descubren dos colaboradores de El Reda y redoblan los operativos para detenerlo
Mirá también

AMIA: Descubren dos colaboradores de El Reda y redoblan los operativos para detenerlo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Atentado A La AMIA

  • Panamá

  • Caso Nisman

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Diputados convirtió en ley el proyecto de Economía del Conocimiento

Next Post

Crisis en Venezuela: el gobierno dice que la inflación hasta septiembre es del 844,1 %, pero para la oposición superó el 1.000%

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

Crisis en Venezuela: el gobierno dice que la inflación hasta septiembre es del 844,1 %, pero para la oposición superó el 1.000%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In