• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gómez Alcorta: “Hay que construir nuevos sistemas de administración de justicia”

8 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gómez Alcorta presentó un libro de Alberto Fernández en la UNQ

Gmez Alcorta present un libro de Alberto Fernndez en

la UNQ

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó hoy que para conseguir “mayores niveles de democratización hay que construir nuevos sistemas de administración de justicia”, al presentar el libro “La Justicia Acusada”, escrito por el presidente Alberto Fernández.

La presentación fue realizada en el marco de la jornada académica “Justicia y Democracia”, que organizó la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se informó oficialmente.

“Nunca más a una Justicia que es utilizada para saldar discusiones políticas o que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno. Lo digo con la firmeza de una decisión profunda: Nunca más es nunca más. Porque una Justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada”, sostiene la reseña del libro del Presidente.

Gómez Alcorta, al presentar la obra, planteó que el texto “habilita una serie de interrogantes sobre las nuevas formas del ejercicio del poder y las democracias contemporáneas” y describió que se trata de “veinte artículos”, que pueden leerse “por separado”, pero si se lo hace en forma completa “se lee una época”.

La ministra juzgó necesario “analizar el rol del Poder Judicial y las tensiones y conflictos que se expresan en el seno de la legitimidad del orden político”.

“Si no logramos construir otro servicio de administración de justicia, no hay posibilidad de sostener por lo menos, hacia el futuro, el principio democrático como eje rector de nuestra vida política”, expresó Gómez Alcorta.

La funcionaria repasó algunos hechos de la historia del país para identificar con claridad cuál fue la intervención del Poder Judicial en los asuntos políticos: mencionó la Acordada de 1930, los más de 8.335 hábeas corpus rechazados durante la dictadura cívico-militar y el plan sistemático de represión ilegal.

“Mientras desaparecían personas, se apropiaban de bebés y niños, se robaba, se violaba y se mataba, el Poder Judicial no fue un obstáculo”, advirtió.

Al referirse al atentado a la AMIA de 1994, Gómez Alcorta condenó el papel de la entonces SIDE, que “con apoyo del Poder Ejecutivo, de la Policía Federal y del Ministerio Público Fiscal desviaron la investigación judicial” del ataque a la mutual judía.

“Esa maquinaria está intacta”, afirmó y, sobre el cierre de su presentación, Gómez Alcorta invitó a “romper con la falacia de la independencia del Poder Judicial y de sus magistrados y magistradas”.

“La idea que sigamos hablando de justicia, asociado a que los jueces y las juezas son gente proba, con fuertes lazos para desempeñarse sin ningún tipo de contralor legal o social, a diferencia del resto de los poderes públicos, efectivamente lo que hace es poner en duda la capacidad que tenemos de desarrollo en términos de democratización y de justicia social”, argumentó.

En esa línea, concluyó: “Cualquier proyecto político que pretenda construir mayores niveles de democratización necesariamente tiene que asumir el compromiso de construir nuevos sistemas de administración de justicia con legitimidad social y democrática”.

Durante el encuentro, aportaron sus reflexiones Lisandro Pellegrini, subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y co-autor del libro; Mauro Benente y Federico Thea, compiladores de la obra y Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes.

Previous Post

Mike Pence y Kamala Harris protagonizan debate de candidatos a vice en EEUU

Next Post

Los plazos fijos alcanzaron en septiembre un crecimiento superior al 80% interanual

Related Posts

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?
Politica

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?

10 mayo, 2025
Next Post

Los plazos fijos alcanzaron en septiembre un crecimiento superior al 80% interanual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In