• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, septiembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Hubo fraude en las elecciones presidenciales de Bolivia del año pasado? Aún nadie lo sabe

8 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La palabra fraude resurge a pocos días de las elecciones en Bolivia, sin que haya pasado un año desde que se anularan los anteriores comicios y con una

investigación aún en curso sobre lo que pasó entonces.

Este jueves el viceministro interino de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, presentó un informe de la Policía Boliviana que insiste en que en las elecciones de octubre de 2019, luego anuladas, se manipularon actas de votación, hubo interferencias exteriores al sistema informático de cómputo de votos e incluso injerencia desde el Gobierno de entonces.

Wilson Santamaría citó ante los medios en La Paz votos de personas fallecidas, entre otras “evidencias” para concluir que hubo una “grave” y “dolosa” manipulación de los resultados con los que Evo Morales fue declarado entonces vencedor para un cuarto mandato consecutivo, unas acusaciones que el expresidente siempre ha negado.

A juicio de Santamaría, es innecesario que la Fiscalía General del Estado recabe más pruebas que demoren aún más la investigación.

La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, sucesora de Evo Morales. Foto DPA

La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, sucesora de Evo Morales. Foto DPA

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció el martes pasado que una empresa europea, sin dar detalles, realizará una “pericia informática” en el marco de esta investigación sobre lo que pasó tras los comicios generales del 20 de octubre de 2019.

Lanchipa recordó que todo comenzó con un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyas conclusiones tratan de verificar aún los fiscales en Bolivia.

Aquel informe sobre “graves irregularidades” y “manipulación dolosa” del resultado se conoció el 10 de noviembre de 2019 y ese día Evo Morales primero anunció la repetición de elecciones y luego que renunciaba forzado por un golpe de Estado, poco después de que los militares le “sugirieran” que dejara el poder.

La auditoría de la OEA no citaba expresamente la palabra fraude, pero lo hizo luego su secretario general, Luis Almagro, pero se llevaba repitiendo dentro y fuera de Bolivia desde el día siguiente de aquella votación.

El problema fue que en la noche de las elecciones el cómputo temporal apuntaba a una segunda vuelta entre Morales y Carlos Mesa, pero se paró más de veinte horas y de repente auguraba como ganador en primera al entonces presidente, que lleva desde entonces negando cualquier fraude y denunciando un golpe de Estado.

Un año sin saber qué pasó

A menos de un año después, este 18 de octubre Bolivia tiene una nueva cita con las urnas, para repetir la elección de presidente, vicepresidente, senadores y diputados, esta vez sin Morales de candidato.

El órgano electoral del país lleva días insistiendo en que ha renovado el sistema informático para el cómputo de votos y la cadena de custodia de las actas de votación, garantizando la fiabilidad de los resultados.

Su insistencia no evita que se siga repitiendo lo mismo, entre políticos y en la calle, pues lo que comentan muchos bolivianos cuando les preguntan por las elecciones son sus dudas de si serán fiables ahora.

El candidato presidencial del partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, ha dejado caer una supuesta cercanía del Tribunal Supremo Electoral con su principal rival, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, hasta el punto de advertir que si gana su oponente, será por fraude.

“Mi abuelita diría que se están curando en salud, porque ellos saben que van a perder”, respondió al MAS seguidamente desde el Ejecutivo transitorio su ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo.

A aquel informe de la OEA se sumaron otros como uno de la Unión Europea reiterando serias dudas sobre las elecciones de hace menos de un año, que desembocaron en una grave crisis política y social que provocó al menos 37 muertos y más de 800 heridos, según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Sin embargo, otros estudios posteriores argumentaron estadísticamente que Evo Morales sí había ganado lícitamente en las urnas, como varios publicados en Estados Unidos por medios como The New York Times y The Washington Post, y desde el ámbito político grupos como el de Puebla cuestionaron a la OEA para recalcar que lo que hubo fue un golpe de Estado.

El lunes pasado la Fiscalía realizó una inspección ocular en la sede del órgano electoral en La Paz, en presencia de varios de quienes fueron sus integrantes durante los fallidos comicios de 2019, quienes siguen procesados sin que casi un año después se haya sentenciado qué paso y Bolivia vuelva otra vez a las urnas.

Fuente: EFE

PB

Mirá también

Evo Morales denunció que el gobierno interino hará un "golpe o fraude" tras las elecciones en Bolivia

Evo Morales denunció que el gobierno interino hará un “golpe o fraude” tras las elecciones en Bolivia

Elecciones en Bolivia: El Alto y La Paz, reflejo de la polarización política en el país

Elecciones en Bolivia: El Alto y La Paz, reflejo de la polarización política en el país

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización De Estados Americanos

  • Estados Unidos

  • Evo Morales

  • Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Bancos extranjeros acreedores de Vicentin piden ser querellantes en causa por estafas

Next Post

Quiénes serán los invitados de Andy Kusnetzoff y Juana Viale este fin de semana

Related Posts

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos
Internacionales

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

4 septiembre, 2025
La Casa Blanca acusa a Pekín de conspiración y se reaviva la tensión entre Donald Trump y Xi Jinping
Internacionales

La Casa Blanca acusa a Pekín de conspiración y se reaviva la tensión entre Donald Trump y Xi Jinping

3 septiembre, 2025
Nicolás Maduro repudió el despliegue de EEUU en el Caribe y advirtió: “Vienen por el petróleo venezolano”
Internacionales

Nicolás Maduro repudió el despliegue de EEUU en el Caribe y advirtió: “Vienen por el petróleo venezolano”

2 septiembre, 2025
Donald Trump confirmó el ataque de EEUU a una embarcación venezolana: alegó que “transportaba drogas”
Internacionales

Donald Trump confirmó el ataque de EEUU a una embarcación venezolana: alegó que “transportaba drogas”

2 septiembre, 2025
Una deportista quiso tomarse una selfie a 90 metros de altura, resbaló y murió tras caer frente a su hijo
Internacionales

Una deportista quiso tomarse una selfie a 90 metros de altura, resbaló y murió tras caer frente a su hijo

1 septiembre, 2025
Preocupación en Europa por un presunto ataque ruso que desactivó el GPS del avión de Von der Leyen
Internacionales

Preocupación en Europa por un presunto ataque ruso que desactivó el GPS del avión de Von der Leyen

1 septiembre, 2025
Next Post

Quiénes serán los invitados de Andy Kusnetzoff y Juana Viale este fin de semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In