• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los plazos fijos alcanzaron en septiembre un crecimiento superior al 80% interanual

8 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los plazos fijos alcanzaron en septiembre un crecimiento superior al 80% interanual

Los plazos fijos alcanzaron en septiembre un

crecimiento superior al 80% interanual

Los depósitos bancarios a plazo fijo del sector privado acumularon en septiembre un crecimiento superior al 80% en los últimos 12 meses lo que, en términos reales, implica una tase de variación interanual en torno al 30%, el máximo nivel del que se tenga registro, según datos del Banco Central (BCRA).

En total, los depósitos a plazo del sector privado cerraron septiembre en $2.215.855 millones, sumando las colocaciones tradicionales y las denominados en UVA, luego de cinco meses consecutivos de crecimientos mensuales de entre el 5 y el 10%.

“Las colocaciones a plazo exhibieron un aumento promedio mensual de 6% en términos nominales, acumulando en los últimos 12 meses un crecimiento superior al 80%. En términos reales, el incremento del mes se ubicaría en 3,5%, mientras que la tasa de variación interanual alcanzaría un máximo histórico al situarse en torno a 30%”, informó hoy el BCRA en su Informe Monetario Mensual.

Al mismo tiempo, si bien el fuerte del aumento de depósitos a plazo estuvo compuesto tanto por las colocaciones tradicionales, tanto de menos de $1 millón como por las de más de $1 millón, los denominados en UVA también tuvieron “cierta recomposición en el saldo” en las últimas dos semanas de septiembre.

“De este modo, tras presentar una tendencia descendente desde comienzos de junio, registraron entre el 31 de agosto y el 30 de septiembre un aumento de 5,5%”, informó el Central.

Publicamos el #InformeMonetarioMensual de septiembre de 2020.
Acced al documento ▶️ https://t.co/XonV2qpbAmpic.twitter.com/zvcgJEldRH

— BCRA (@BancoCentral_AR) October 7, 2020

Al mismo tiempo, el BCRA está alentando a los bancos a que ofrezcan a sus clientes los llamados depósitos a tasa variable según la cotización del dólar (DIVA), con los que busca destinar al prefinanciamiento de exportaciones sin que se genere un descalce entre las monedas.

Por este motivo modificó la forma en la que se determina la “Posición Global Neta en Moneda Extranjera”, al disponer que deberá deducirse el importe de las prefinanciaciones de exportaciones cuyo fondeo en moneda extranjera se impute a pasivos vinculados con la evolución de la cotización del dólar.

El crecimiento sostenido de estos depósitos comenzó a mediados de abril, cuando el BCRA determinó que los bancos debían pagar a los depositantes una Tasa Nominal Anual (TNA) proporcional a la tasa de política monetaria de las Letras de Liquidez (Leliq), que continúa en el 38%.

Tras fijar en abril una TNA del 26,6% (70% del rendimiento de las Leliq) y un nuevo aumento en junio hasta el 30% (79% de las Leliq), el Central fijó que los bancos pagaran por los depósitos de hasta $1 millón el equivalente al 87% de las Leliq, lo que implicó una tasa de interés del 33%.

Desde entonces, los plazos fijos pasaron de $ 1,43 billones a los actuales $ 2,15 billones, un crecimiento demás del 50% en apenas cinco meses.

Previous Post

El lavagnismo afirmó que la postura del Gobierno en torno a Venezuela es “equilibrada y acertada”

Next Post

Conflicto entre el Ejército y mapuches por tierras de la escuela de Montaña en Bariloche

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Conflicto entre el Ejército y mapuches por tierras de la escuela de Montaña en Bariloche

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In