• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Toma de tierras en Sur: la lógica de Guernica también impera en el paraíso patagónico

8 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al principio hubo ruido, tiros y un muerto. Eso ocurrió hace 3 años, en el corazón de la Patagonia. Una organización que dice ser mapuche se autorreconoció derechos sobre

una tierra idílica. Villa Mascardi, a la vera de la ruta 40. Los integrantes de la Lafken Winkul Mapu plantaron bandera y cartelería en mapudungun en un predio de tres hectáreas fiscales. Pero luego adosaron tres hectáreas más, esta vez privadas. Luego, una cabaña. Más tarde un viejo hotel y así las tres hectáreas se convirtieron en 30, con el correr de los años. Hoy dominan una franja maravillosa de naturaleza pública y campos privados usurpados. Han dañado el medio ambiente, derribando árboles e incendiando la zona. Se han hecho notar amedrentando a pobladores de día y de noche, siempre con el rostro cubierto.

Resistieron el desalojo ordenado durante el Gobierno de Mauricio Macri y tienen un mártir: Rafael Nahuel, un sobrino del clan, fallecido durante un enfrentamiento con la Prefectura en 2017, sin dudas en una contienda desigual. Esa muerte paralizó la historia. Pero lo hizo a su favor: ya nadie los pudo correr de ahí. Mientras tanto, guardaparques, vecinos asustados y propietarios desposeídos han presentado todo tipo de denuncias en la justicia federal: 110 en total.

Parques Nacionales, dependencia del Estado que hoy gestiona Juan Cabandié, es el principal querellante contra el grupo. Pero desde que cambió el Gobierno y, de modo radical, la conducción del ministerio de Seguridad, la organización está de parabienes. Han sido visitados por Gabriel Fucks, número dos de la ministra de seguridad, Sabina Frederic. Se les ha prometido una solución. Se les pidió calma, que bajaran un cambio, que dejaran de cometer actos vandálicos y que a cambio les traerían una propuesta. Ahora emerge el convite: un puñado de hectáreas fiscales en la zona a cambio de paz.

No existe prácticamente ninguna toma de tierras, más o menos organizada, que no prospere en la Argentina. El caso mapuche tiene sus rasgos particulares y está, si se quiere, teñido de una mayor cuota de violencia. Pero en la Patagonia está imperando la misma lógica que en Guernica, provincia de Buenos Aires, o que en El Bolsón, kilómetros más al Sur.

A pesar de que gobernadores e intendentes condenan las usurpaciones, existe un suprapoder que activa mecanismos en paralelo para evitar los desalojos y hacer cumplir la ley. Algunos ministros, como Frederic, directamente no ocultan su mirada benevolente. Otros, como Axel Kiciloff, repudian las usurpaciones por lo alto, pero por lo bajo ponen a sus funcionarios a diseñar esquemas para resolver a favor de los que usurpan y ante la mirada atónita de vecinos que ven cómo se les arma un barrio frente a sus narices o cómo pierden el acceso a la costa pública de un lago.

A fuerza de prórrogas judiciales, los bañados de Guernica comienzan a tomar la forma de una cuadrícula, de un ejido urbano. ¿Habrá un desenlace diferente más allá de octubre? A fuerza de un canal aceitado con el Gobierno nacional, los mapuches que tantos años resistieron finalmente consiguen una oferta sabrosa.

Pero no son los únicos: vastas zonas semi rurales del país se ven amenazadas por una pobreza que es víctima de la falta de política y de Estado y que necesita un lugar donde afincarse cerca de los grandes conurbanos industriales, en donde ya no tienen cabida. Las tomas suceden porque existe un contexto de luz verde, de castigo suspendido. También porque el oficialismo se muestra ineficiente y torpe a la hora de articular soluciones de fondo o planes de vivienda sin corrupción. Y sobre todo porque nadie recuerda que uno de los pilares de la República es la consagración -y no el desprecio- de la propiedad privada.

Mirá también

Toma de tierras en el Sur: el gobierno les permitirá a los mapuches quedarse en el lugar a cambio de paz
Mirá también

Toma de tierras en el Sur: el gobierno les permitirá a los mapuches quedarse en el lugar a cambio de paz

Mirá también

Mirá también

Conflicto entre el Ejército y mapuches por tierras de la Escuela de Montaña en Bariloche

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Patagonia

  • Mapuches

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ricky Martin expande su campo de acción: creó una compañía centrada en técnica inmersiva de audio

Next Post

Una policía de la Ciudad se tiroteó con motochorros cuando llegaba a su casa de Castelar junto a su hijo

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Una policía de la Ciudad se tiroteó con motochorros cuando llegaba a su casa de Castelar junto a su hijo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In