• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina y México avanzan en la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

9 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller Felipe Solá y el secretario de Relaciones Exteriores de México firmaron la Declaración

Declaración “/>

El canciller Felipe Sol y el secretario de Relaciones Exteriores de Mxico firmaron la Declaracin

El canciller Felipe Solá y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial, tendiente a sentar las bases para la constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

La Declaración, firmada en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la ONU, es producto de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

Esa reunión fue celebrada en julio, como parte del primer punto del Plan de Trabajo 2020 de México, en su calidad de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante la ceremonia virtual junto a su par mexicano, Solá destacó el papel del espacio como “factor del desarrollo” y recordó que la Argentina impulsa el objetivo de la creación de un “mecanismo regional de cooperación en materia espacial” que permita un “mejor uso los recursos para afrontar proyectos de y para la región”.

Argentina y Mxico acordaron sentar las bases para la creacin de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, en el marco de la CELAC, para promover el intercambio de conocimiento y el desarrollo de capacidades cientficas y tecnolgicas.

?https://t.co/wOsJQHtYVZpic.twitter.com/vJQQ42sq4n

Cancillera Argentina ?? (@CancilleriaARG) October 9, 2020

Por su parte, el canciller Ebrard señaló que México cree “firmemente” que el intercambio de conocimiento y la generación de capacidades en el campo de la ciencia y la tecnología, es “fundamental para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, además de fortalecer la integración y la autonomía de América Latina y el Caribe en el mundo”.

“Al adoptar Argentina y México la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial, se da el primer paso para lograr la constitución de una Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio”, destacó la Cancillería.

En la declaración los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe, para que se adhieran a la misma y permitir así fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial.

La firma de la Declaración, brinda la oportunidad de mantener el compromiso a nivel político y dirigir los próximos pasos que harán de dicha Agencia una realidad, indicó el Palacio San Martín.

Durante su intervención, el secretario de Telecomunicaciones y de Transporte mexicano, Jorge Arganis Díaz Leal, celebró la firma de la declaración que “hace historia, después de que durante muchos años se anheló llegar a este momento, en el que el espacio pudiera convertirse en herramienta de justicia social para la región y significar un paso hacia la consolidación de la unidad latinoamericana”.

Por su parte, Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, destacó que para la Argentina el “sector espacial es considerado estratégico desde hace décadas como industria, permitiendo y abriendo la participación de empresas y actuando como vector de escalamiento para el sector económico”.

En ese sentido, detalló que “en la actualidad, la Argentina posee 4 satélites en órbita, 2 geostacionarios y 2 de observación de la tierra para la generación de imágenes (en alusión a SAOCOM 1A y 1B), y que en el presente se encuentran en desarrollo un Lanzador o Inyector Satelital y un Satélite Oceánico”.

Del encuentro también participaron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wichers y la rectora de la Universidad Nacional de Colombia y Presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Dolly Montoya.

Previous Post

Fin de semana largo: dónde ir a pescar, qué ámbitos abrieron y cómo viene el pique

Next Post

Economía del conocimiento: afirman que la ley permitirá “crecer” a las empresas del sector

Related Posts

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Next Post

Economía del conocimiento: afirman que la ley permitirá "crecer" a las empresas del sector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In