• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: por qué por primera vez Alberto Fernández no se reunió con los infectólogos antes del anuncio

9 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Hay jurisdicciones que perdieron la brújula”. La frase es de uno de los expertos que integra el comité que asesora al presidente Alberto Fernández desde que comenzó la pandemia de

target=”_blank” alt=”coronavirus-en-argentina” href=”https://www.clarin.com/tema/coronavirus-en-argentina.html” target=”_blank” title=”coronavirus-en-argentina”>coronavirus.

Sin embargo, el infectólogo en cuestión no ha podido emitir opinión en la previa del anuncio presidencial, como así tampoco ninguno de los que hace siete meses asesoran al Gobierno.

La particularidad de esta nueva renovación de la cuarentena, con nuevas flexibilizaciones, es que por primera vez en más de siete meses ese grupo no fue consultado antes de la comunicación oficial. ¿Qué pasó?

Clarín habló este viernes con algunos integrantes de ese equipo de expertos, que durante este año 2020 han sido defendidos por un sector de la sociedad y atacados por otra parte. Básicamente, entre los que consideraban que la cuarentena XL era una solución y los que creían que no.

Los epidemiólogos admiten que la última reunión que mantuvieron con el Presidente fue hace exactamente 11 días, una eternidad para esta pandemia. Tienen un grupo de whatsapp que ha estado mudo desde entonces. Y en estas casi dos semanas la realidad de algunas provincias como Santa Fe, Córdoba y Tucumán cambió por completo.

Los interlocutores de Fernández esta vez fueron sólo los gobernadores del Interior, el jueves, y los del AMBA, este viernes. “Con algunos de nosotros seguro que no”, fue la suspicaz respuesta de un infectólogo del comité cuando fue consultado sobre la rareza de que esta vez no hubiera habido reunión con ellos.

¿Hay conflicto entre los infectólogos? ¿O entre algunos infectólogos y el Presidente? Ellos aseguran que no. Que puede haber miradas diferentes miradas sobre los problemas pero que la cosa no pasa de ahí.

Lo que ha quedado de manifiesto en todo este tiempo son esas posturas diversas sobre las políticas sanitarias que había que seguir. Por ejemplo, el tema de los testeos. Algunos hicieron mayor hincapié que otros en este aspecto.

¿Qué ocurrió con los tests de antígenos que anunció el Gobierno hace quince días? El Ministerio de Salud había comunicado la compra de 500 mil. Llamativamente, desde el comité de expertos no pudieron dar una respuesta. No están al tanto de la situación.

El tan mentado “botón rojo” que el Presidente dijo que no dudaría en apretar si la realidad sanitaria lo ameritaba ha quedado en el olvido, a pesar de que los casos no paran de subir en todo el país. Al contrario, la tendencia ahora es a una mayor apertura, incluida la decisión política de empezar a habilitar las clases.

El idilio entre el Poder Ejecutivo y los infectólogos estuvo más aceitado mientras todas las miradas estaban puestas en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense. Y mientras estos dos distritos libraban su “guerra fría” para ver cuál abría más o menos actividades.

En ese contexto, la voz del comité de expertos siempre fue funcional con el interés político de sostener el status quo de la cuarentena. El hecho de que esa situación del AMBA haya dejado de ocupar el centro de la escena coincide con un corrimiento de esta instancia de consulta.

Ahora que la crisis se traslada al Interior del país ha quedado en evidencia que la propuesta oficial comienza a cambiar. El área metropolitana ya sobrepasó el pico de casos entre mediados de septiembre y comienzos de octubre. El resto las provincias aún está lejos aún de llegar.

Sin embargo, la resistencia política y económica en cada territorio del país de volver a cerrar actividades parece estar pesando más ahora que aquello que el Presidente sostuvo cada vez que renovaba hasta ahora la cuarentena: la voluntad de “salvar vidas”.

¿Qué pueden hacer los infectólogos en este nuevo contexto? Sus palabras esta vez no sólo han dejado de ser vinculantes, como venía ocurriendo desde marzo, sino que ni siquiera han sido consultados en la víspera. La “guerra fría” ha terminado.

PS

Mirá también

Coronavirus: cuáles son las nuevas actividades que Kicillof quiere habilitar en el Conurbano

Coronavirus: cuáles son las nuevas actividades que Kicillof quiere habilitar en el Conurbano

Coronavirus en Chaco: aumentan las restricciones, suspenden el transporte y declaran "alarma sanitaria"

Coronavirus en Chaco: aumentan las restricciones, suspenden el transporte y declaran “alarma sanitaria”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Angela Merkel anuncia nuevas restricciones por el rebrote del coronavirus en Alemania

Next Post

La frontera y la otra guerra contra las drogas

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

La frontera y la otra guerra contra las drogas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In