• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La CGT reclamó al FMI compromiso para una negociación realista y rechazó reforma laboral

9 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La CGT rechazó reformas estructurales laborales, de reducción de las jubilaciones y del número de empleados públicos

número de empleados públicos”/>

La CGT rechaz reformas estructurales laborales, de reduccin de las jubilaciones y del nmero de empleados pblicos

La CGT reclamó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “un necesario compromiso para encarar una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades de Argentina para afrontar sus pagos”, y demandó al organismo multilateral “la búsqueda de una solución para garantizar sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo”.

La central obrera también rechazó de forma contundente las reformas estructurales laborales, de reducción de las jubilaciones y del número de empleados públicos, señaló un documento.

La CGT se reunió hoy en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que encabeza Gerardo Martínez, con la misión del FMI, ocasión en la cual remarcó que la actual situación de endeudamiento “desproporcionado e insustentable” es consecuencia de “la gestión encabezada por Mauricio Macri” y, esa realidad, “no es ajena a la institución” crediticia.

Un documento del consejo directivo cegetista, difundido luego del encuentro, sostuvo además que “la sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo deben contemplar lo social y laboral“, y subrayó que la única recuperación económica posible tiene que basarse en “la creación de trabajo decente para el crecimiento real”.

Comparto el Comunicado Oficial de #CGT tras la reunin con el #FMI. pic.twitter.com/MIIjA52C1s

Hctor Daer (@hectordaer) October 8, 2020

La CGT rechazó la implementación de reformas estructurales laborales, de reducción de jubilaciones y de empleados públicos y aseveró que “la deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores, quienes ya atraviesan una situación lo suficientemente crítica como para que se les reclame más esfuerzos”.

La dirigencia sindical detalló ante las autoridades del FMI un crudo panorama de la realidad social y enfatizó que “los elevados índices de desempleo, pobreza e indigencia, agudizados por la pandemia de coronavirus, configuran un escenario que requiere la atención y asistencia inmediatas del Gobierno a los sectores mas vulnerables”.

La CGT respaldó de forma “contundente” al Gobierno nacional en “el trazado de sus líneas de negociación, que posibilitaron la reestructuración con los tenedores de deuda privados”, y lo apoyó también en “una estrategia de negociación con el FMI que
priorice las posibilidades de recuperación económica de la Argentina”, puntualizó.

Los dirigentes comprometieron su participación en un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno y los empresarios, como propone históricamente la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para diseñar “un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para todos los argentinos”, concluyeron.

En el extenso encuentro participaron, además de Martínez, los integrantes del consejo directivo Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, y también lo hizo Esteban Castro en representación de los trabajadores de la economía popular (UTEP).

Por la misión del FMI lo hicieron la presidenta de la delegación, Julie Kozack, quien tiene rango superior al también participante Luis Cabeddu, y Trevor Alleyne.

Según fuentes gremiales, en el encuentro el FMI aseguró que no procura una reforma laboral en la Argentina y se pronunció por “los consensos tripartitos” y “el diálogo social”, y señaló que su propósito es “estabilizar la economía, lograr la disciplina fiscal y acompañar de manera “muy fuerte” las políticas de protección social.

Previous Post

Habilitan la vuelta a las actividades escolares presenciales en el país

Next Post

La lección de Carlos Chacho Álvarez, la única certeza que aporta la política

Related Posts

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales
Politica

Influencers libertarios exigieron “dinamitar al Congreso” tras la aprobación de las leyes previsionales

11 julio, 2025
Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno
Politica

Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno

11 julio, 2025
Next Post

La lección de Carlos Chacho Álvarez, la única certeza que aporta la política

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In