• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Mantenemos la posición de que tiene que haber nula o baja circulación del virus”, dijo Baradel

9 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras conocerse la nueva resolución que habilita los encuentros educativos presenciales en las escuelas, Clarín se comunicó con el dirigente sindical Roberto Baradel. “Mantenemos la posición de que, para cuidar la

salud de los estudiantes y docentes, tiene que haber nula o baja circulación del virus”, dijo el sindicalista. La resolución aprobada este jueves lo que hace es, justamente, reemplazar la exigencia de que haya nula o baja circulación del virus por un “semáforo epidemiológico” que indica en qué momento cada jurisdicción puede abrir las escuelas.

Baradel agregó que el posicionamiento formal del gremios docente Ctera se conocerá la semana que viene cuando se reúna el Consejo Federal del sindicato y adelantó que buscarán “hablar con los ministros de Educación y de Salud de cada una de las jurisdicciones”.

“Seguimos manteniendo que para volver a las aulas se tienen que dar las condiciones sanitarias adecuadas. Todos los médicos y especialistas nos dicen que no tiene que haber circulación del virus. Por eso no entendemos cómo el semáforo epidemiológico le permite volver a las escuelas a la Ciudad. Queremos que los ministros nos expliquen esto”, dijo Baradel.

Clarín también habló con Sergio Romero, secretario general de UDA. Para este dirigente, la vuelta a cierta presencialidad de acuerdo a la realidad epidemiológica de cada distrito “es un tema delicado, porque tengo mis dudas si el Ministerio de Educación de la Nación les delega la responsabilidad a los gobernadores de las provincias o, simplemente, se está sacando el problema de encima, que es algo muy distinto”.

El referente de la Unión Docentes Argentinos afirma que el sistema educativo nacional “presenta una grieta tremenda con 24 sistemas educativos distintos y 24 salarios distintos, ahora espero que esta decisión del ministerio no profundice todavía más esa grieta”.

“Nosotros, desde UDA, apoyamos la presencialidad en tanto y en cuanto se aplique el protocolo sanitario en las escuelas, situación que vemos bastante improbable porque no hay financiamiento nacional; en realidad, el que ya hay es insuficiente. ¿Cómo imaginar una inversión en protocolos sanitarios?”, se pregunta Romero que enumera una situación edilicia “deplorable en muchos distritos, en otros no hay agua potable, en otros hay baños químicos y aulas itinerantes, en provincias como Chaco el 50 por ciento de los alumnos nos pudieron conectarse y estamos hablando de que se vendrá una importante deserción escolar, ya que un alto porcentaje de jóvenes de la Argentina profunda han abandonado el sistema educativo y va a costar mucho recuperarlos. Por todo lo dicho, creo que darles la responsabilidad a las provincias, en estos momentos, puede ser contraproducente”, subrayó Romero.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Elecciones en Estados Unidos: ¿por qué la guerra entre California y Donald Trump podría complicar a Biden?

Next Post

Gabo Ferro: un auténtico trovador de gola irrepetible y curiosidad indomable

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Gabo Ferro: un auténtico trovador de gola irrepetible y curiosidad indomable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In