• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich anunció la creación de la Junta de Clasificación de Educación Bilingüe Intercultural Indígena

11 octubre, 2020
in Chaco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La medida permitirá la previsión de cargos y formular anualmente las nóminas de aspirantes a ingresos, el acrecentamiento de clases semanales, de interinatos y suplencias. A su vez, los docentes ingresarán por orden de mérito en los cargos vacantes, y tendrán la posibilidad de titularizar y ascender en los cargos, como lo establece la normativa vigente.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la ministra de Educación, Daniela Torrente, y la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza, anunciaron este viernes la creación de la Junta de Clasificación Polinivel de Educación Bilingüe Intercultural Indígena. Así como también, la clasificación de escuelas de los distintos niveles y modalidades, según porcentaje de matrícula de estudiantes indígenas.

“Cada 11 de octubre es una oportunidad para reivindicar a quienes nos antecedieron en estas tierras, y entendemos que esta junta de clasificación se da en el marco del imperativo ético, político y constitucional de reparación histórica para los pueblos qom, wichí y moqoit”, sostuvo el primer mandatario provincial. La medida, se da en vísperas del Último Día de Libertad de los Pueblos Indígenas.

Capitanich aseguró además que “las políticas públicas respecto a la inclusión social de nuestras comunidades originarias tienen que ver con la defensa del principio de interculturalidad que promueve el diálogo entre culturas. El Estado debe legitimar un proceso de reparación histórica que sea inalterable en el tiempo” remarcó.

Actualmente, Chaco cuenta con 400 docentes indígenas, y la creación de la Junta de Clasificación de EBI permitirá la previsión de cargos y formular anualmente las nóminas de aspirantes a ingresos, además del acrecentamiento de clases semanales, de interinatos y suplencias. A su vez, los docentes ingresarán por orden de mérito en los cargos vacantes, y tendrán la posibilidad de titularizar y ascender en los cargos, como lo establece la normativa vigente.

El mandatario aseguró que la Junta de clasificación es necesaria “para dar un orden provincial a la designación de ADAs (Auxiliares Docentes Aborígenes), maestros y profesores Bilingües Interculturales, por listado, por mérito y antecedentes, como lo tiene estipulado el Estatuto del Docente, Ley 647-E (ex Ley 3529) en su artículo 11, de crear juntas de Clasificación según las necesidades de servicio”, detalló.

La Junta de Clasificación Polinivel de la Educación Bilingüe Intercultural, contará con cuatro miembros: un miembro docente qom, un miembro docente wichí, un miembro docente moqoit, todos elegidos en elecciones por los y las docentes de sus respectivos pueblos indígenas, y un miembro oficial del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Por su parte, la ministra de Educación, Daniela Torrente destacó este anuncio en el marco del 11 de octubre, como una gran posibilidad de comenzar a reivindicar derechos que les pertenecen a los pueblos originarios, aportando a la recuperación de cada uno de estos derechos históricos y justos en cada aspecto de sus vidas.

Asimismo, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza, celebró la creación de la Junta de Clasificación de EBII como un hecho histórico que hace a la defensa del derecho a la interculturalidad. “Para los hermanos y las hermanas, el 11 de octubre es un día muy particular, ellos y ellas conmemoran en este día ese valor tan preciado para los seres humanos, que es la libertad”, expresó.

Por eso, la subsecretaria aseguró que “fijar las pautas mínimas para las carreras docentes y la creación de esta Junta de Clasificación, es un paso más para la ampliación de derechos de nuestros pueblos indígenas”. Participaron del anuncio, cerca de 100 hermanos y hermanas de la Comisión de Seguimiento de los tres pueblos qom, wichi y moqoit.

Tanto la Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 17 y 22, como la Provincial en su artículo 37, tratados de Ley 24.071, y leyes concordantes son explícitos en cuanto al derecho y el deber a la “Educación Bilingüe Intercultural” Indígena y a la participación.

En la provincia del Chaco, la lucha de los pueblos indígenas por sus recursos materiales y simbólicos primordiales se visibiliza en 1987 con la sanción de la Ley del Aborigen Chaqueño y continúa hasta la actualidad, jalonada por logros como la incorporación del Capítulo de Educación “Aborigen” a la Ley de Educación 4449 / 1997, reemplazada por la Ley 1887 E, la oficialización de las lenguas qom, wichí y moqoit (1848 – W), por citar algunos.

Previous Post

Los 24 gobernadores pidieron unidad “sin mezquindades” para “reducir los daños” de la pandemia

Next Post

Casos de coronavirus hoy en Argentina: cuántos muertos hay y cómo avanza la pandemia al 11 de octubre

Related Posts

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad
Chaco

Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad

11 julio, 2025
Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
Chaco

Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

10 julio, 2025
El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación
Chaco

El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación

9 julio, 2025
El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Next Post

Casos de coronavirus hoy en Argentina: cuántos muertos hay y cómo avanza la pandemia al 11 de octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In