Coronavirus: mientras se aguardan novedades sobre la vacuna, AstraZeneca prueba un nuevo tratamiento

El laboratorio AstraZeneca anunció que uno de sus tratamientos con anticuerpos contra el coronavirus se probará en la etapa tres de los ensayos clínicos.

Se trata del

fármaco conocido técnicamente como AZD7442 que se elaboró combinando dos anticuerpos monoclonales. Según explicaron, imita a los anticuerpos naturales y tienen el potencial de tratar y prevenir la progresión de la enfermedad en pacientes ya infectados con el virus, así como también de administrarse como una intervención preventiva antes de la exposición al virus.

“La combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) de AstraZeneca avanzará a dos ensayos clínicos de fase III en más de 6.000 participantes en sitios dentro y fuera de los Estados Unidos”, informó el laboratorio con sede en Londres.

La firma lo anunció mientras se aguardan los resultados de la vacuna contra el Covid-19 que elaboró la Universidad de Oxford y cuya producción se realizará en la Argentina y México.

Uno de los laboratorios de AstraZeneca. Foto AFP.

A través de un comunicado, indicó que esas pruebas comenzarán en las próximas semanas y detalló que los LAAB “se han diseñado con la tecnología de extensión de vida media patentada de AstraZeneca para aumentar la durabilidad de la terapia de seis a 12 meses después de una sola administración”.

“La combinación de dos LAAB también está diseñada para reducir el riesgo de resistencia desarrollada por el virus SARS-CoV-2”, remarcaron.

AstraZeneca explicó que recibió alrededor de 486 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos para el desarollo y el suministro del AZD7442.

“Un ensayo evaluará la seguridad y eficacia de AZD7442 para prevenir infecciones hasta por 12 meses, en aproximadamente 5.000 participantes. El segundo ensayo evaluará la profilaxis posterior a la exposición y el tratamiento preventivo en aproximadamente 1.100 participantes”, adelantaron.

Y remarcaron que se proyectó realizar pruebas adicionales en un universo de 4.000 pacientes para el tratamiento de COVID-19.

“AstraZeneca planea suministrar hasta 100,000 dosis a partir de fines de 2020 y el gobierno de los EE. UU. puede adquirir hasta un millón de dosis adicionales en 2021 en virtud de un acuerdo”, detallaron.

“Este acuerdo con el gobierno de los EE.UU. ayudará a acelerar el desarrollo de nuestra combinación de anticuerpos de acción prolongada que tiene el potencial de proporcionar un efecto inmediato y duradero tanto en la prevención como en el tratamiento de las infecciones por COVID-19. Evaluaremos la combinación de LAAB en diferentes entornos, desde la profilaxis hasta el tratamiento ambulatorio y la hospitalización, con un enfoque en ayudar a las personas más vulnerables”, explicó Pascal Soriot, director ejecutivo de la compañía.

Días atrás, AstraZeneca reanudó los ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19, que se tuvieron que interrumpir el 6 de septiembre debido a la enfermedad “inexplicada” de un participante.

La vacuna de Oxford, cuya licencia compró el laboratorio británico, es uno de los proyectos en estado más avanzado y que despierta grandes expectativas.

Por lo pronto, la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) estima “que se podría tardar al menos hasta principios de 2021 para que una vacuna contra el covid-19 esté lista para su aprobación y disponible en cantidades suficientes” para su uso en todo el mundo.

Mirá también
Mirá también

La cuarentena en el GBA: habilitarán bares, el servicio doméstico y los docentes visitarán a los chicos en sus casas

Mirá también
Mirá también

Coronavirus: el gobernador de Mendoza se opone al endurecimiento de la cuarentena anunciado por Alberto Fernández

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version