• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno volvió a rechazar una devaluación brusca como solución a la volatilidad cambiaria

11 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández se refirió a las expectativas por el programa con el Fondo.

Alberto Fernndez se refiri a

las expectativas por el programa con el Fondo.

El Gobierno volvió a rechazar este domingo la posibilidad de alentar una variación brusca del tipo de cambio, al entender que las medidas económicas dispuestas mostrarán su efecto en el mercado en un mediano plazo junto a un gradual incremento de la oferta de divisas y el avance en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, el presidente Alberto Fernández afirmó que será necesario “ordenar el mercado bursátil” de divisas, donde cotizan los dólares MEP y CCL con brechas de casi el 100% respecto del oficial, y que, también, será “fundamental” el programa que se logre cerrar con el FMI para quitar volatilidad a la moneda.

“El acuerdo con el FMI será fundamental para ordenar el mercado cambiario””

ALBERTO FERNÁNDEZ

“El viernes estuvimos viendo con Martín Guzmán que debemos trabajar para ordenar el mercado bursátil. Para eso es fundamental ordenarnos en un programa con el Fondo Monetario, que el martes mandó por primera vez a su grupo técnico”, afirmó el Presidente en una entrevista con el portal El Cohete a la Luna.

“En el contexto de los programas fiscales con el Fondo podremos ordenar el problema de la divisa”, aseguró Fernández, que dijo que se está trabajando para que el organismo al que la Argentina debe más de US$ 44.000 millones comprenda la necesidad de “seguir destinando recursos a los sectores más necesitados”.

Al mismo tiempo destacó que al asumir su mandato se encontró con “un Banco Central lánguido, sin reservas, vacío, con pocos dólares de libre disponibilidad” y que se buscó “privilegiar el uso de esos dólares en la compra de insumos”, por lo que se limitó el ahorro en dólares con medidas como el impuesto PAIS o el 35% de anticipo de Ganancias.

“La pandemia ha desordenado la economía, en todo el mundo. Nosotros también lo padecemos y sobre fin del año vamos a tener el panorama más claro para enfrentarlo en 2021”, aseguró el Presidente.

Santiago Cafiero desestimó la importancia del dólar blue para la economía.

Santiago Cafiero desestim la importancia del dlar blue para la economa.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, insistió que “la economía argentina no se ajusta por el dólar blue” y que “hoy nada nos indica que el tipo de cambio oficial, que es donde se rige la economía, deba estar mucho más alto de lo que está”.

“La economía argentina no se ajusta por el dólar blue””

SANTIAGO CAFIERO

“Tenemos que generar políticas para que haya más oferta y son políticas públicas a largo plazo, no hay una mayor oferta con una sola medida, no existe eso”, sostuvo Cafiero en declaraciones a Radio Mitre.

Cecilia Todesca Bocco enfatizó que si hay devaluación los salarios se deprecian.

Cecilia Todesca Bocco enfatiz que si hay devaluacin los salarios se deprecian.

Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, dijo que la brecha en el dólar bajará “en la medida en que se avance en los objetivos de mediano plazo y no se soluciona con un cambio brutal del Gobierno”, en referencia a una fuerte devaluación.

“La brecha no cederá en el corto plazo, porque los problemas del mercado de cambios reflejan problemas estructurales”, dijo la funcionaria al asegurar que la confianza se va a ganar “en la medida en que la política económica avance más en los objetivos que se plantearon en el mediano plazo”.

“Generar una devaluación fuerte lo que pasará es que los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más, porque las devaluaciones son contractivas”, dijo Todesca Bocco en una entrevista con Clarín.

“Las medidas económicas que se vienen tomando van a ir dando resultado, pero no serán esta semana o a principios de noviembre””

CECILIA TODESCA BOCCO

“Las medidas que se vienen tomando van a ir dando resultado, pero no serán esta semana o a principios de noviembre, tenemos la fuerza como para sostener el mercado porque las medidas las tomamos antes de quedarnos sin un dólar, tenemos reservas disponibles para la recuperación económica y la producción”, aseveró.

Según Todesca Bocco, la inyección de liquidez a través de los programas como el IFE, ATP y créditos a tasas y plazos distintos, sumada a la presión de fondos especulativos que habían ingresado al país para obtener una ganancia en dólares gracias a la alta tasa de interés en pesos y tipo de cambio fijo entre 2016 y 2018, hoy “presiona sobre el mercado de contado con liqui, además de que el blue contó siempre con la oferta del turismo y hoy no está”.

“Nosotros no estamos de espectadores, tomamos medidas e identificamos motivos por los cuales esta brecha se disparó y sobre ello actuamos”, afirmó la vicejefa de Gabinete.

Respecto del FMI, dijo que el Gobierno aspira “a un buen acuerdo más que a una fecha” y que “lo que necesitamos es un acuerdo que nos dé tiempo para crecer e ir achicando el déficit fiscal”.

Previous Post

El Gobierno llamó a seguir fortaleciendo el proyecto colectivo del Frente de Todos

Next Post

Polémica por un mensaje de la Universidad de la Defensa en homenaje al Che Guevara

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Polémica por un mensaje de la Universidad de la Defensa en homenaje al Che Guevara

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In