• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kenia, Ruanda, Ghana, el nuevo destino para las empresas argentinas

11 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Podría decirse que es una experiencia pionera, al menos para firmas argentinas de tecnología. Todo arrancó en 2014, cuando BGH, en una sociedad con la brasileña Positivo, desembarcó con una fábrica

en Ruanda. Enviaron a directivos y contrataron ejecutivos allá que conocen en primera persona lo que sucede en aquel continente, con pueblos abandonados, miles de desplazados de sus hogares y castigados por las guerras. Actualmente, el 95% del staff es local.

En 2018 invirtieron otros US$ 5 millones para producir computadoras y tabletas e instalar aulas digitales integrales tanto en Kenia como Ruanda. La novedad es que están ampliando su capacidad productiva. Y acaban de aterrizar en Ghana con un contrato para producir y distribuir computadoras, según cuenta a Clarín el CEO de BGH Marcelo Girotti. En estos casos el cliente es el gobierno del país que cuenta con financiación y supervisión de organismos multilaterales de crédito.

Llegar a Ruanda, en el centro africano, es sinónimo de dificultades, en un país que aún exhibe lo que significó el genocidio tribal en 1994 en el que murieron más de un millón de personas. Allá, la empresa tiene una fábrica de 2.800 metros cuadrados, con una capacidad de producción de un millón de unidades al año. El principal cliente es el gobierno de Ruanda. El segundo, el mercado corporativo.

En Kenia ganaron un proyecto para conectar a los chicos con las escuelas. Kenia, es la quinta economía de África. Aportan el hardware a computadoras portátiles y tabletas, instalan las aulas digitales y capacitan a los docentes. Cuentan que en ocho meses tienen listas en las escuelas primarias las clases inteligentes que incluye el entrenamiento a los profesores. Y están pensando en extenderse a medidores de electricidad inteligentes. Desarrollaron localizadores, reconocimiento facial en las tablets y un programa especial para los censistas.

Idénticos planes tienen en Ghana sobre el golfo de Guinea en África Occidental.

En cuanto a Positivo, los socios brasileños de BGH, se trata de una firma que nació de la iniciativa de un grupo de emprendedores en 1989, son expertos en contenido educativo que luego se dedicaron a la fabricación de computadoras. Se asociaron en 2011.

Por cierto, la experiencia africana les brindó credenciales para debutar en Uruguay con el ambicioso programa educativo Ceibal.

Bono, el líder de U2, ayudó a poner en pie la educación en Ghana.

Bono, el líder de U2, ayudó a poner en pie la educación en Ghana.

BGH, las siglas que resumen el nombre del fundador Boris Garfunkel hijo, arrancó en 1913 como una empresa familiar de venta mayorista de productos de ferretería. La compañía pertenece a las familias Teubal y Hojman. En 2006, la compañía desembarcó en el negocio tecnológico. Y su última incursión es el mercado de luminarias LED, donde se especializó en productos para alumbrado público, industrial, comercial y residencial. Entre sus distintas divisiones cuentan con 1.500 empleados, dos plantas en Tierra del Fuego y un centro de distribución en la provincia de Buenos Aires. Operan en 9 países.

Girotti, define a BGH como un grupo tecnológico. Y Africa ha crecido tanto , en parte por la crisis en las ventas en Argentina, que ya representa el 50% de sus ingresos. Girotti también destaca la exportación de servicios para que las empresas puedan migrar a la nube, una división que crece a gran velocidad con exportaciones crecientes, nada menos q que a EE.UU. que inventó la nube.

El CEO asegura que la división hogar que incluye a los electrodomésticos, es la más difícil de proyectar. Aún así, incorporaron 300 personas como temporales en Río Grande y resucitaron una planta desocupada que era una cooperativa en esa ciudad de Tierra del Fuego. Ya no recurren a los ATP y creen que terminarán el año con una facturación de 500 millones de dólares.

Mirá también

Vuelan las exportaciones de cerdo y crecen 70% en lo que va de 2020
Mirá también

Vuelan las exportaciones de cerdo y crecen 70% en lo que va de 2020

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Exportaciones Argentinas

  • África

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dos noches en la paz

Next Post

Crisis en Venezuela: por la crónica escasez de gas, vuelven las antiguas cocinas a leña

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Crisis en Venezuela: por la crónica escasez de gas, vuelven las antiguas cocinas a leña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In