• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inesperada batalla por el trigo transgénico resistente a la sequía

11 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Retenciones, brecha del tipo de cambio, restricciones con el dólar… Por si no fueran pocos los temas que despiertan polémica en el sector agropecuario, esta semana surgió un nuevo foco de

discusión. Lo novedoso es que esta vez la disputa no es directamente contra el Gobierno, sino contra un desarrollo biotecnológico que posiciona a nuestro país en el liderazgo de la ciencia, particularmente en relación a la actividad rural, que ya desde hace varios años es de lo más (o de lo poco, según como se mire) competitivo de la economía argentina.

El debate se disparó a partir de la aprobación por parte del ministerio de Agricultura de la Nación –en la Resolución 41/2020 publicada este viernes en el Boletín Oficial– del trigo HB4, una variedad resistente a sequía y salinidad.

El anuncio de la aprobación lo encabezó el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, con la participación destacada de Raquel Chan, una investigadora del Conicet y la Universidad del Litoral, que ha sido la responsable del descubrimiento científico.

Vale destacar que Lino Barañao, el ministro que esquivó la grieta y se mantuvo como principal funcionario de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva durante 12 años (lo designó el kirchnerismo y lo sostuvo el macrismo), consideró, ante la consulta de Clarín que “es uno de los desarrollos más importantes que se han hecho en la Argentina”. Y agregó: “El apoyo a la biotecnología por parte del Gobierno es fundamental a la hora de tomar decisiones basadas en la evidencia. Porque el rechazo a los organismos genéticamente modificados (GMO) por parte de un sector de la población tiene que ver con una posición rayana más en la superstición que en la racionalidad que debería imperar en los tiempos que nos tocan”.

El mercado mundial del trigo alcanza las 175 millones de toneladas anuales, y Argentina exporta aproximadamente poco más de la mitad de las 20 millones de toneladas de la actual producción nacional. Los destinos superan hoy los 50 países. En 2019, nuestro país exportó 11,3 millones de toneladas de trigo, por 2.500 millones de dólares.

Oposición y defensa

El quid de la discusión referida es el temor a que los compradores de trigo argentino rechacen esta variedad transgénica y que ante una eventual mezcla con las versiones convencionales del cereal, se produzca un daño económico para toda la cadena triguera.

Atento a esa inquietud, el Gobierno dejó la aprobación definitiva del HB4 condicionada a un aval de Brasil, el histórico gran importador del trigo argentino. Sin embargo, el grupo que advierte sobre riesgos comerciales pide que se consulte a otros países.

Las voces de disenso surgieron primero del Comité de Cereales de Invierno del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y luego de un grupo de bolsas de cereales, molineros, exportadores y hasta de la Mesa de Enlace.

Un eje de los cuestionamientos es que “el trigo no se puede segregar”. Es decir, se cree que es imposible “ir distinguiendo por variedad y calidades”. En rigor, este cereal tiene tantas utilidades, desde el pan, hasta los panes dulces y las pastas, que aunque no es una práctica formalizada en la Argentina, en todo el mundo se va tipificando en la cadena comercial.

Frente a esas dudas, Bioceres ha diseñado el programa Generación HB4, un sistema de producción colaborativa bajo prácticas de agricultura regenerativa y trazabilidad punta a punta, que será la única forma de producirlo hasta lograr un alto nivel de aceptación de los participantes de la cadena comercial y consumidores.

De esa manera, desde Bioceres admiten que el riesgo de mezclas existe pero es posible minimizarlo con el programa Generación HB4, que consta de una plataforma de monitoreo satelital de todos los lotes en producción, un sistema de registro de actividades productivas, datos de meteorología híperlocalizados, e información de rendimiento hectárea por hectárea. Esta información se integra en forma automática a registros incorruptibles que se asocian a cada partida de grano o semilla; cosechada, almacenada, transportada y procesada con unidades dedicadas en forma exclusiva.

La ponderación de lo transgénico también atraviesa el debate. Los que prefieren la cautela afirman que los consumidores pagan más por productos no GMO y que el riesgo de mezcla se evitaría con trazabilidad y canales paralelos de comercialización. Del otro lado argumentan que crecerá la aceptación de los transgénicos por su contribución al medio ambiente y la salud. La hamburguesa Impossible Foods se vende en un cadena fast food etiquetada como GMO de manera explícita. Así destacan que ahorra agua, tierra y CO2, con menor huella ambiental.

Con todo, como el trigo es un cultivo autógamo como la soja –el grano comercial sirve como semilla- Bioceres no comercializaría el HB4 hasta que una nueva Ley de Semillas prevea el recupero de la inversión tecnológica. Hasta que eso no suceda, desarrollaría productos derivados del trigo HB4, llegando a los consumidores que valoren la sustentabilidad de producir con ahorro de agua y tierra, a partir de los productores que sigan un estricto protocolo.

Mirá también

Trigo HB4: destacan la "invención científica" pero advierten un "riesgo económico extraordinario"
Mirá también

Trigo HB4: destacan la “invención científica” pero advierten un “riesgo económico extraordinario”

Mirá también

Trigo HB4: agricultores extranjeros celebraron la aprobación argentina
Mirá también

Trigo HB4: agricultores extranjeros celebraron la aprobación argentina

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Trigo

  • Sequía

  • CONICET

  • Biotecnología

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una nueva mutación del cuerpo humano revela que la evolución de la especie se está acelerando

Next Post

Pejerreyes gordos y combativos en la laguna Chadilauquen de La Pampa

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Pejerreyes gordos y combativos en la laguna Chadilauquen de La Pampa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In