• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Planteos en el Gabinete de Alberto Fernández para una mayor apertura de la cuarentena

11 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los planes de recuperación económica del Gobierno conviven con la reinstalación de medidas más restrictivas que el presidente Alberto Fernández anunció en el viernes e impactarán en 18 provincias.

data-adtype=”inread”/>

En la Casa Rosada advierten que ambos objetivos -las limitaciones para circular en el interior que obligarán a disminuir los ingresos de algunos sectores y la recuperación económica- no son antagónicos. “Vamos a ir dando vuelta la página pero siempre con el objetivo de que todas las personas puedan recibir asistencia médica”, señalan en uno de los despachos más importantes de Casa Rosada.

El propio presidente deslizó los dos horizontes durante su discurso del viernes. “Lo que estamos viendo nosotros son algunas mejoras en la economía que tampoco queremos postergar, en esos casos lo que tenemos que hacer es seguir trabajando cuidando los protocolos sanitarios que se han dispuesto. No vamos a parar el aparato productivo o la economía“, advirtió el jefe de Estado tras asegurar que ningún trimestre será tan malo como el segundo del año y advertir la necesidad de medidas más restrictivas en las provincias, que concentran el 65 por ciento de los contagios de coronavirus.

Mientras tanto; con falta de dólares y el récord de cotización blue, varios ministros estudian medidas para acelerar el ingreso de divisas; incluso las que suponen apertura parcial de fronteras.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, picó en punta. Acordó con el Presidente y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explorar con Buquebús una experiencia piloto para que visitantes provenientes de Uruguay realicen un tour de compras de 48 horas.

A pesar de la inflación proyectada del 30 por ciento, con el dólar blue por encima de los $160 y recesión económica, la Argentina está en liquidación total para cualquiera que tenga billetes estadounidenses en la mano. 

Con los datos del Emprotur -el ente mixto de Promoción Turística- y el uso de big data- en el Gobierno calculan que la visita de 2500 uruguayos por semana podría dejar entre US$ 8 y 10 millones por mes en los comercios, hoteles y restaurantes de la Ciudad. Los visitantes se realizarían el testeo rápidos de PCR en el buque. “Estamos trabajando con los protocolos con la empresa para autorizarlos, lo va a terminar de resolver el ministerio de Salud. Tuvimos charlas preliminares”, confirmó Lammens a Clarín. La decisión, de todos modos, ya está tomada. Se oficializará dentro de los próximos 15 días.

Uruguay es uno de los pocos países de la región sin circulación viral. El siguiente paso será, con el visto bueno de Aerolíneas y GOL, traer turistas desde Brasil con el mismo fin. Chile también está en la lista de espera. Las relaciones diplomáticas ásperas de la Casa Rosada con los presidentes de Brasil, Chile y Uruguay no serán un escollo.

Los turistas extranjeros dejaron en 2019 US$ 6500 millones. Este año, gastaron hasta el 20 de marzo apenas US$1500. “En un escenario normal, con este dólar no escucharíamos hablar castellano en la calle”, se sinceran en el Gobierno.

El ministro de Turismo, además, acaba de lanzar el sistema de Pre Viaje, una de las medidas más agresivas del Gobierno de rehabilitación económica destinada a uno de los sectores más dañados por la pandemia y la cuarentena. Con una inversión estatal $15 mil millones pretende rehabilitar el turismo interno. Motivos para tamaña apuestan sobran: una temporada de verano normal genera $ 250 mil millones. Los operadores privados del sector celebraron la medida. 

Paradójicamente, un sector del Gobierno confía en que la circulación viral que iguala a las mayorías de las provincias y al AMBA y la necesidad económica de los gobernadores hará que regresen con mayor velocidad los vuelos y de cabotaje y los viajes de larga distancia en ómnibus.

En el Ministerio de Transporte, que conduce Mario Meoni, esperaban que se habilitaran aviones y micros para esenciales en el DNU de la extensión de la cuarentena.

En tanto, gobernadores como los de Córdoba y Santa Fe advierten que no existe mucho margen para cerrar actividades. Santa Fe prorrogó la cuarenta que ya estaba vigente y podría habilitar el tránsito náutico. El cordobés Juan Schiaretti anunció medidas paliati vas para los municipios de su provincia que restringirán actividades.

Otros, como el mendocino Rodolfo Suarez, criticaron los anuncios del Presidente. Varios mandatarios provinciales reclaman la creación de un fondo nacional para las provincias más afectadas. En ciudades como Mar del Plata la desocupación supera el 25 por ciento. “No hay mucho margen para cerrar”, reflexiona con ese diagnóstico otro ministro nacional. 

Con ese horizonte, en el Gabinete económico pierde fuerza la idea de discontinuar o reconvertir la cuarta etapa del Ingreso Familiar de Emergencia en subsidios para primer empleo.

El Presidente y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señalan, como una prueba inequívoca de la reactivación, que el consumo de energía ya es igual de los meses previos a la pandemia, señal de que la industria está en marcha. En el Gobierno también interpretaron como un gesto de confianza del mercado la recepción del bono atado al tipo de cambio oficial que esta semana colocó el ministro Martín Guzmán por $136 mil millones, que triplicó las expectativas del Gobierno.

Mirá también

El Gobierno difundió una solicitada firmada por todos los gobernadores en apoyo a las nuevas medidas contra el coronavirus
Mirá también

El Gobierno difundió una solicitada firmada por todos los gobernadores en apoyo a las nuevas medidas contra el coronavirus

Mirá también

Mirá también

Mauricio Macri: “Les pido a todos que sigan batallando para volver a normalizar el país”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Matías Lammens

  • Santiago Cafiero

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Armenia y Azerbaiyán pactan una tregua tras una mediación de Putin

Next Post

Rápido y fácil: Clarín presenta otra forma de acceder a sus tapas históricas

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia
Politica

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

16 julio, 2025
Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»
Politica

Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»

16 julio, 2025
Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna
Politica

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Next Post

Rápido y fácil: Clarín presenta otra forma de acceder a sus tapas históricas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In