• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Presentarán 30 iniciativas de desarrollo productivo con perspectiva de género

11 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el sector de la construcción, las mujeres ocupan solo el 4,6 % de los puestos de trabajo.

4,6 % de los puestos de trabajo. “/>

En el sector de la construccin, las mujeres ocupan solo el 4,6 % de los puestos de trabajo.

El Ministerio de Desarrollo Productivo tiene prevista la ejecución de 30 iniciativas para desarrollo productivo con perspectiva de género para el 2021, que incluyen créditos subsidiados para emprendimientos liderados por mujeres e incentivos fiscales para la incorporación de mujeres y personas Lgbti+ en las empresas.

Fuentes del ministerio explicaron que el proyecto de Presupuesto 2021 para la cartera de Desarrollo Productivo contempla entre sus ejes transversales la incorporación de la perspectiva de género a las políticas públicas y en esta línea prevé “asistir a empresas mediante distintos proyectos de estímulo y financiamiento, incorporando una perspectiva de género e inclusiva”.

En este marco, el proyecto de ley de Economía del Conocimiento aprobada esta semana en la Cámara de Diputados incorporó en sus alcances un beneficio de un 80% de las contribuciones patronales cuando se trate de nuevas incorporaciones laborales de mujeres, personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no rectificado sus datos registrales.

Asimismo, desde el ministerio informaron que se está llevando adelante la firma de convenios con provincias para la ejecución de créditos subsidiados destinados a emprendimientos liderados por mujeres.

“En estos días firmamos convenios con Neuquén, con Santa Cruz de subsidio de tasas, un 20% (por lo menos) de los créditos que están en esta línea de créditos subsidiados tienen que estar destinados a emprendimientos liderados por mujeres”, explicaron.

Por otra parte, también se tiene previsto un programa de crédito fiscal para capacitación y en este sentido señalaron que “los programas de economía del conocimiento que van incorporando de manera más gradual y paulatina pisos mínimos de equiparación, oportunidades adicionales para las mujeres, y elementos de incentivos que permitan modificar y generar una reducción de las asimetrías claras que existen”.

Las brechas de género en sectores como la industria, energía y construcción son de las más altas en las distintas ramas de actividad y según los datos publicados por la dirección nacional de Economía, Igualdad y Género, el 29,5% de las personas ocupadas en la industria son mujeres, en el sector de energía llegan a un 26,5% y tan sólo un 4,6% en la construcción.

En esta línea, explicaron que “el tema central es modificar pautas de funcionamiento y pautas culturales en el mundo empresario; necesitamos generar en las empresas protocolos que prevengan las violencias por motivo de género, los abusos de poder, acoso sexual y un montón de prácticas que sabemos que existen y se pueden prevenir, combatir y controlar”.

“En diálogo con el sector empresario y yendo en forma paulatina, es decir, que los pasos sean sólidos y firmes y que vayamos a una década en la que podamos terminar con una efectiva igualdad de género”, detallaron los voceros consultados.

El proyecto de presupuesto 2021 cuenta con 55 partidas etiquetadas que figuran con la etiqueta “PPG” (partidas con perspectiva de género), y que provienen de 14 ministerios, con lo cual, aún restan seis ministerios que no han avanzado en esta metodología”

Entre estos ministerios se encuentra el de Desarrollo Productivo, que si bien contempla la incorporación de la perspectiva de género entre sus ejes transversales, no cuenta con la etiqueta PPG en sus partidas, con lo cual, no permite realizar un seguimiento y evaluar la ejecución del presupuesto y su incidencia en la disminución de las brechas de desigualdad por motivos de género.

Los PPG analizan la distribución y el impacto de los gastos que realiza el Estado, así como también las modalidades de recaudación de fondos, considerando su impacto entre mujeres, varones y diversidades, según el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

En este sentido, la etiqueta “PPG” permite la identificación de aquellos gastos que tienen como objetivo explícito la reducción de las desigualdades de género.

A través de esta metodología, se pudo observar que para el presupuesto 2021 las partidas presupuestarias destinadas a reducir las inequidades de género, ascienden a un total de $1.3 billones de pesos que representan un 15,2% del presupuesto total y un 3,4% del Producto Interno Bruto.

El etiquetado de Partidas con Perspectiva de Género en el presupuesto nacional se encuadra dentro de las recomendaciones internacionales como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), la Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por los Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Previous Post

Bancos ofrecen descuentos de hasta el 40% y cuotas sin interés para regalos del Día de la Madre

Next Post

Las grandes ciudades de Alemania imponen nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Las grandes ciudades de Alemania imponen nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In