Un nuevo feriado, un nuevo banderazo. Como ya había ocurrido el pasado 9 de julio y el 17 de agosto, cientos de personas aprovechan este 12 de octubre para salir a
las calles y protagonizar otra protesta contra el Gobierno nacional.
Esta vez la convocatoria volvió a surgir en las redes y tuvo el impuso de Campo Más Ciudad, una agrupación de ciudadanos “apartidaria e independiente”, según se autodefine.
Aunque la hora oficial de la convocatoria era a las 17, desde antes de las 15 comenzaron a llegar al Obelisco los primeros manifestantes con sus banderas de Argentina.
Las consignas son variadas: la injerencia oficial en la Justicia, el rumbo económico, el rechazo a la extendida cuarentena y la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad. Otros simplemente cuestionan la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, investigada en varias causas de corrupción.
Como ya venía sucediendo, el Obelisco porteño es el epicentro de la movilización, a donde los manifestantes se van acercando tanto a pie como en una caravana de autos sobre la avenida 9 de Julio.
También se esperan marchas en distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país, como La Plaza Moreno en La Plata, el Patio Olmos de Córdoba y el Monumento a la Bandera en Rosario, entre otros.
Días atrás, la titular del PRO, Patricia Bullrich, había impulsado la convocatoria a esta manifestación. “El 12 de octubre voy con mi bandera y mi auto a la marcha, y voy porque creo que tenemos que salir de la situación en la que estamos. Miles de empresas, comercios, trabajadores, estudiantes: todo el país en la debacle total. Por una situación que se podría haber evitado. Y los estudiantes que no vuelven a estudiar, en sus casas y sin escuelas, destruyendo un año de educación”, señaló la ex ministra de Seguridad en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Desde el Gobierno, en tanto, cuestionaron que la protesta se haga en plena pandemia de coronavirus. La pasada semana, al dar su informe de gestión en el Senado, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero las llamó “marchas del contagio”. Por su parte, la diputada del Frente de Todos, Gabriela Cerruti, las tildó de “fascistas”.
El primer banderazo contra el Gobierno ocurrió el 20 de junio, cuando se anunció la intención de expropiar la cerealera Vicentin. Desde ese momento no se detuvieron. Luego hubo protestas el 9 de Julio, el 1, 17 y 26 de agosto, el 6 y 19 de septiembre, además de “Una luz por la República”, la marcha de antorchas frente a Tribunales para respaldar a los jueces desplazados por el kirchnerismo a fines del mes pasado.
Noticia en desarrollo
AFG
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.