• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Críticas al Gobierno por la creación de un observatorio que controlará la información que se publica en los medios

12 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Defensoría del Público lanzó el pasado viernes Nodio, un observatorio oficial que controlará las noticias de los medios masivos de comunicación. Según indicaron en la presentación del organismo oficial, que

se hizo por vía remota, trabajarán en la “detección, verificación, identificación y desarticulación” de noticias que consideren “maliciosas”.

La nueva iniciativa fue presentada por la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, quien destacó que “el discurso del odio, la desinformación y las noticias maliciosas promueven la polarización social y la violencia colectiva, avasallan el derecho a estar informado, degradan el debate público y amenazan la democracia”.

Pero las críticas por el lanzamiento de este nuevo observatorio no tardaron en llegar. Una de las más efusivas fue la ex presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones Silvana Giudici, quien cuestionó que Nodio es “el primer paso hacia el Ministerio de la Verdad”.

“Es un organismo del Estado definiendo qué opinión es verdadera o falsa, o inicia una campaña de desinformación, pone en riesgo el principio constitucional de la libertad de expresión”, alertó.

En este sentido, puntualizó que “es importante concientizar contra la discriminación o del discurso de odio”, pero remarcó que para eso “contamos con leyes como la 23592 y el INADI para tutelar esos derechos”, por lo que “la Defensoría del Público debe promover la pluralidad de voces, la pesquisa de ‘operaciones de desinformación’ implica lo contrario”.

Llegó NODIO. El primer paso hacia el Ministerio de la Verdad. Un organismo del estado definiendo que opinión es verdadera o falsa, o inicia una campaña de desinformación, pone en riesgo el principio constitucional de la libertad de expresión. Abro hilo https://t.co/40X4MVk2EL

— Silvana Giudici (@SilvanaGiudici) October 11, 2020

“La titular de NODIO (por Miriam Lewin) es periodista, sorprende que impulse un observatorio donde la información periodística podría ser juzgada, evaluada y su veracidad sometida a la calificación de un organismo del estado. Profesionalmente sería como si un médico rompiera su juramento hipocrático”, criticó.

También desde la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) cuestionaron la creación del Observatorio y advirtieron que  “la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover”.

También consideraron que “estos mecanismos de ‘observación” pueden ser utilizados “como una suerte de censura indirecta, estigmatizando opiniones diferentes y abriendo una peligrosa puerta para la consumación de conductas aun más graves, como persecuciones y criminalizaciones de la libre expresión”.

Monitorear el pensamiento no favorece la libertad de expresión https://t.co/esA8fNJfNf

— ADEPA (@Adepargentina) October 11, 2020

“Más allá de sus objetivos declamados, que un organismo público monitoree el ejercicio de la opinión y la información en una sociedad siempre es un llamado de atención para la libertad de expresión, que es, ante todo, un derecho de la ciudadanía”, alertaron.

En línea con estas críticas, el diputado nacional Cristian Ritondo sostuvo que “este gobierno tiene un cepo para todo, también para controlar a la prensa”, al tiempo que consideró que “el poder de turno no debe decidir qué información llega a los ciudadanos”.

“El Estado Nacional tiene que garantizar la libertad de expresión, no restringirla, concluyó el dirigente de Juntos por el Cambio.

La iniciativa kirchnerista fue presentada el viernes, por un panel integrado por Lewin; el director de Planificación Estratégica e Investigación, Glenn Postolski; el psicoanalista Jorge Alemán; la diputada Florencia Saintout; la investigadora Adriana Amado Suárez; el profesor Damián Loreti, y la periodista María Seoane.

La Defensoría del Pública consideró que “la propagación y viralización de desinformación o información maliciosa, fomentada por las lógicas de funcionamiento de las redes digitales” representa “un problema para el desarrollo de la vida democrática”.

“Insultar a quien piensa distinto, cancelar a quien es diferente, descalificar, agredir y no argumentar, bloquea el diálogo y vulnera derechos. Construir con falsedades noticias que apelan a la emocionalidad y fortalecen prejuicios que fomentan la intolerancia es poner en riesgo la convivencia democrática”, subrayó Lewin.

La diputada Florencia Saintout, quien como decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Plata le otorgara un premio al ex presidente de Venezuela Hugo Chavez, por su “compromiso con la libertad d prensa”, fue una de las expositoras en la presentación de NODIO. Habló de “los discurso del odio” y dijo que “siguen construyendo agenda en los medios tradicionales, que además están hiperconcentrados”.

Concluyó con el deseo que el observatorio sea un lugar de debate sobre “la concentración, la relación con la desinformación, sobre las éticas profesionales, sobre el vínculo entre medios de comunicación y política y que se puedan producir datos a interpretar para no resignar la condición de verdad de la información”.

En cuanto a la presentación, desde Adepa consideraron que “la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia” y remarcon que “la propia conformación del panel de presentación, con la casi totalidad de sus integrantes identificados con un sector político claramente determinado, es un indicio de ello”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Defensoría Del Pueblo

  • Medios De Comunicación

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

River no quiere que se vaya Nacho Fernández, pero si vuelven las ofertas esta vez la historia podría ser diferente

Next Post

Elecciones presidenciales en Estados Unidos: Joe Biden sigue al frente con 54% contra 42% de Donald Trump

Related Posts

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban
Argentina

Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban

7 noviembre, 2025
Next Post

Elecciones presidenciales en Estados Unidos: Joe Biden sigue al frente con 54% contra 42% de Donald Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In