El campo se sumó a las protestas contra el Gobierno: hubo manifestaciones en más 150 localidades del país

Esta tarde hubo otra protesta contra las políticas del Gobierno de Alberto Fernández, principalmente por la cuarentena del coronavirus y por el respeto de las Instituciones. Y desde varias organizaciones del campo apoyaron estas

manifestaciones y realizaron movilizaciones en más de 150 lugares del interior del país.

“El hecho más destacado es la presencia masiva de los productores agropecuarios en las rutas del país” dijo la organización de productores autoconvocados “Campo Más Ciudad”.

 En las movilizaciones anteriores, el campo estuvo presente, principalmente, en los pueblos y ciudades del interior, sin diferenciarse de los demás vecinos. En esta ocasión, los tractores volvieron a acumularse en accesos y cruces, en adhesión al reclamo ciudadano.

Tractorazo en Pergamino, Buenos Aires.

Según el comunicado de la agrupación de productores autoconvocados, la protesta es por excesiva presión fiscal, el desdoblamiento cambiario y las continuas agresiones que sufren los chacareros. A los grupos de autoconvocados se suman, también, entidades agropecuarias.

Icaño, Santiago del Estero.

“En el interior del país, la convocatoria promete superar a las anteriores, no sólo en cuanto a la participación en cada lugar, sino al número de localidades involucradas”, explicaron desde la organización de productores.

Entre las localidades donde se concentrarán los productores, se destacan las provincias productores de la región pampeana. Se destacan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero también hubo manifestaciones en Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, San Luis, Santa Cruz, San Juan, Salta Misiones, Río Negro y Chubut. Y en el exterior también habrá protestas, tanto en Alemania, Chile, Suiza y Uruguay.

Protesta en Jesús María, Córdoba.

Desde que comenzó el Gobierno de Alberto Fernández la relación con el campo no fue amistosa. Ni bien arrancó a gobernar subió las retenciones en diciembre a soja, maíz y trigo y a la carne vacuna y lácteos. Luego, en febrero, volvió a subir las retenciones a la soja, en este caso, al 33%.

Recientemente el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la baja temporal de las retenciones a la soja y la vuelta del diferencial arancelario entre el poroto y los derivados, lo que crispó aun más los ánimos con el fin de que los productores vendan los granos que tienen guardados.

Mirá también

Reporte del USDA: oportunidades desde el mundo para gestionar el presente

Las dos caras del trigo: en el centro-oeste el deterioro se profundiza mientras que en el sur el 90% del área está en estado normal a excelente

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version