• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hay viento de cola pero los ruidos internos complican el despegue de la economía argentina

12 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 La pandemia del coronavirus llevó a que por segunda vez en este 2020 la asamblea del Fondo Monetario se haga de manera virtual: en el encuentro anual, que comienza este lunes,

se focalizará en cómo seguirá la economía mundial con la esperanza de que el COVID-19 quede atrás en algún momento de 2021.

Las proyecciones sobre la economía mundial, y también de Argentina, claro, se actualizarán este martes. El anterior pronóstico, hecho en junio, marcaba una recuperación de hasta 5,4% promedio para todos los países el año próximo, con un rebote de apenas 3,9% para la Argentina, tras una caída estimada para 2020 del 9,9%.

El Gobierno prevé que la contracción este año será peor, de un 12,1%, y que el año próximo la recuperación marcará un aumento del PBI de 5,5%.

En este contexto, los analistas consultados marcan que la recuperación de la economía mundial en 2021 podría ayudar a la Argentina, pero que el país tiene determinadas limitaciones domésticas que hacen que la mejora del año próximo no pueda ser aprovechada al máximo.

Marcelo Elizondo recaló en que en verdad aún no se sabe qué ocurrirá con la pandemia. “La estimación es que en el segundo trimestre del año próximo el tema esté relativamente controlado”, dijo.

“De acuerdo a las estimaciones del FMI, Banco Mundial y la OCDE, la economía va a crecer en el mundo en torno a un 5%. Es decir, se va a recuperar a fines de 2021 situación de fines del año pasado”, mencionó.

El continente que va a liderar la recuperación será Asia, con India como principal economía que va a ver crecer su PBI un 10%. “Europa estará más complicada en adaptarse ya que se viene una etapa de mucha vorágine en los cambios tecnológicos. Estados Unidos, gane Donald Trump o no, va a tener capacidad de recuperación rápido”, describió.

En la región, América latina estará muy dañada, con problemas sociales y hasta políticos en algunos países, además de los económicos. “Todo el mundo habla de que, junto a África, va a ser la región de peor performance, aún cuando quizá a Brasil le vaya un poco mejor”, sostuvo.

En este contexto, el mundo que habrá en 2021, de recuperación y con tasas de interés bajas, podría traccionar a la Argentina, pero para Elizondo hay algunas limitaciones en el país.

“Desde el punto de vista financiero va a haber muchos fondos disponibles pero la Argentina no va a poder acceder porque va a seguir en una situación muy irregular frente a los mercados internacionales. Es aún muy poco confiable, lo marca el riesgo país que está casi en 1400 puntos básicos”, dijo en primer lugar.

A este aspecto añadió el comercial, con los productos del campo, como soja, maíz y trigo, como principales componentes de la exportación. “La recuperación de Asia va ayudar ya que demandará muchos commodities agropecuarios; ahí va a haber un elemento a favor. El problema es que se tenga capacidad de producir: no es problema de demanda, es de oferta para poder abastecer todo lo que se pueda”, advirtió.

Caracterizó que la Argentina vende muy poco al resto del mundo: hoy explica el 0,3% del total de las exportaciones mundiales, y además está en caída. De hecho, la situación empeoró: hace 50 años el país explicaba el 0,8% del total.

La tercera vía a través de la cual la Argentina se vincula con el mundo también está en baja. Se trata de la inversión extranjera directa (IED), los fondos que vienen a invertir al país en la economía real, que también está en caída. “En los últimos 10 años, el stock de IED creció 80% a nivel mundial mientras que la Argentina decreció 18%. Esos son procesos que son muy profundos. Hay un tema doméstico que afecta cualquiera de las tres vías de internacionalidad”, afirmó.

También para el economista Roberto Bouzas, especialista en economía internacional, “los principales bloqueos que enfrenta la economía argentina son, desde hace mucho tiempo, domésticos”.

Mencionó que la combinación de bajas tasas de interés y expansión fiscal están para quedarse, “al menos hasta que no se domine el COVID-19 y sus repercusiones sobre las economías. Como es improbable que esto ocurra en el corto plazo, estas condiciones muy probablemente seguirán presentes al menos durante la primera mitad de 2021”.

Pero que hay un deterioro del ambiente económico internacional y que este “no puede ser una buena noticia para la Argentina”.

Mirá también

Argentina y el Fondo Monetario harían todo a la vez: artículo IV y negociar el nuevo programa
Mirá también

Argentina y el Fondo Monetario harían todo a la vez: artículo IV y negociar el nuevo programa

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Actividad Económica

  • Soja

  • Exportaciones

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Lucha contra el cáncer: crece en el país el uso de la biopsia líquida

Next Post

La carta desesperada de Sarah Jessica Parker: ruega ayuda para salvar a Broadway

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La carta desesperada de Sarah Jessica Parker: ruega ayuda para salvar a Broadway

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In