• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Lucha contra el cáncer: crece en el país el uso de la biopsia líquida

12 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hacer una biopsia convencional –extracción de un trozo de tejido del paciente para luego examinarlo- suele ser invasivo en algunas personas con cáncer. Pero en los últimos tiempos está en aumento una

técnica más simple y con resultados similares: la biopsia líquida.

Mediante una extracción de sangre común y corriente, proporciona información sobre la biología del tumor. Sin necesidad de realizar punciones o cirugías.

“Desde hace muy pocos años y a partir de conocer más en detalle las características de los tumores y de entender cómo van cambiando durante el transcurso de la enfermedad, contamos con nuevas herramientas como la biopsia líquida”, dice Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología ‘Carlos Udaondo’ y de la Fundación Favaloro.

Méndez comenta que a veces es necesario realizarle varias biopsias a un mismo paciente. Entonces, pasa a ser “muy beneficioso” poder acceder a esta información con una pequeña muestra de sangre. 

Célula cancerígena de un tumor de mama.

Célula cancerígena de un tumor de mama.

“El uso de la biopsia líquida es cada vez mayor en nuestro país. Se utiliza cada vez más en centros de salud, clínicas y hospitales relacionados al tratamiento de pacientes con cáncer”, señala María Romina Girotti, doctora en Química Biológica, investigadora de CONICET y profesora de la UADE.

“El objetivo de la biopsia líquida es la determinación de las alteraciones genómicas que tiene el tumor, es decir, qué alteraciones tiene el ADN del tumor. Esta información es crucial para la selección del tratamiento del paciente”, agrega.

Según Diego Kaen, director del departamento de investigación del Centro Oncológico Riojano Integral (Cori), la biopsia líquida está cada vez más en la práctica clínica. “Es muy simple de hacer, porque es una extracción de sangre, como un análisis donde uno se mide el colesterol. Es un tubito de sangre, con un beneficio enorme”, sostiene.

“La única limitante que tiene a veces es el costo”, continúa Kaen, aunque aclara que “la biología molecular en cáncer tiene alto costo de por sí, o sea, secuenciar una biopsia de tejido también es cara”.

El estudio de la biopsia líquida consta de la extracción del ADN circulante del tumor que se encuentra en el plasma. El ADN se analiza mediante diferentes técnicas como la PCR o técnicas más avanzadas como la secuenciación genómica de segunda generación.

El análisis comenzó a realizarse en algunos laboratorios de diagnóstico genómico especializados y centros hospitalarios de nuestro país. También se puede solicitar a empresas de Estados Unidos un test más completo, donde se estudian más de 300 genes de un tumor.

“Yo estoy en La Rioja. Lo que hacemos es extraer sangre y mandar la biopsia liquida a Buenos Aires o a Estados Unidos. Uno en cualquier parte del país, con un bioquímico, extrae sangre, la manda, y hace el análisis. Cuando el costo de la técnica vaya bajando, se va a poder maximizar prácticamente a todos los lugares del país”, comenta Kaen.

“No hace falta hacerla cada uno en su consultorio. Para una biopsia de tejido necesitás quirófano, un especialista que lo haga, aparatología de alta tecnología. Hay lugares del país que no están preparados para eso”, continúa.

La biopsia líquida es un método no invasivo y con similar nivel de precisión que las biopsias de tejido. Demostró una concordancia superior al 90% en los resultados obtenidos.

Además de un análisis de sangre, se pueden realizar biopsias liquidas con muestras de saliva, orina, o líquido cefalorraquídeo (que ocupa todo el sistema nervioso central).

Actualmente se está usando, sobre todo, en pacientes con etapas avanzadas en cánceres como el de colon o pulmón, en los cuales las biopsias sólidas suelen ser invasivas.

Actualmente la biopsia líquida se usa, sobre todo, en pacientes con cánceres avanzados como el de colon o pulmón. Foto: Shutterstock

Actualmente la biopsia líquida se usa, sobre todo, en pacientes con cánceres avanzados como el de colon o pulmón. Foto: Shutterstock

“En tipos de cáncer como el de colon, la posibilidad de realizar pruebas moleculares a partir de una extracción simple de sangre nos permite diseñar los tratamientos con mayor racionalidad, lo cual tiene impacto en la eficacia de los mismos, así como en la calidad de vida del paciente”, explica Méndez.

Pero su alcance es mayor. Según Girotti, tiene aplicabilidad en el estudio de cualquier tipo de tumor. “En la actualidad, las principales aplicaciones de la biopsia liquida son para la determinación de las alteraciones genómicas que tiene el tumor del paciente, en el monitoreo de la respuesta a la terapia, para determinar los mecanismos de resistencia a las terapias que haya recibido el paciente y para la selección de pacientes en estudios clínicos”, comenta.

Permite encarar el tratamiento oncológico en forma más personalizada, ya que busca establecer el tipo de terapia que mejor encaja para cada paciente. Porque hoy se sabe que el cáncer no es una única enfermedad, ni se comporta siempre de la misma manera. Un tumor en una persona tiene una expresión de ADN y en otra persona tiene otra expresión de ADN.

En ese sentido, tiene un factor predictivo, porque permite indicar qué medicamento conviene utilizar en esa persona, para ese ADN tumoral. “Uno tiene un panorama mucho más real de lo que ese tumor puede llegar a hacer, a qué drogas puede llegar a ser sensible, a qué drogas puede ser resistente”, dice Kaen.

Además, tiene un factor pronóstico, para saber si el paciente responde o no. “Uno hace una biopsia líquida, mide el nivel de células o mide el nivel de ADN tumoral circulante. Uno empieza un tratamiento y está demostrado que, si baja ese nivel, el paciente anda bien. Y si el nivel no baja, el paciente anda mal”, cierra el oncólogo.

Mirá también

Mirá también

Video: alquilaron una grúa para saludar a una amiga que tiene cáncer y no pueden visitar por el coronavirus

Mirá también

Qué es CRISPR, la técnica de edición genética que ganó el Premio Nobel de Química 2020
Mirá también

Qué es CRISPR, la técnica de edición genética que ganó el Premio Nobel de Química 2020

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Salud

  • Cáncer

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Matteo Bocelli, el hijo de Andrea, más que el sucesor: voz de Disney y modelo

Next Post

Hay viento de cola pero los ruidos internos complican el despegue de la economía argentina

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Hay viento de cola pero los ruidos internos complican el despegue de la economía argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In