• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una mujer conducirá los destinos de la Organización Mundial del Comercio

12 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos mujeres, Ngozi Okonjo-Iweala, de Nigeria, y Yoo Myung-hee, de la República de Corea, mantienen su candidatura en la ronda final del proceso de consulta para liderar la Organización Mundial del

Comercio (OMC), que por primera vez en su 25 años no será conducido por un varón.

El presidente del Consejo General de la OMC, David Walker, a cargo del proceso de selección que finalizará en noviembre próximo, fue el encargado de informar que las dos candidatas obtuvieron el apoyo más amplio y profundo de los miembros para asumir la Dirección General de la organización del sistema multilateral internacional, con sede en Ginebra.

La economista Okonjo-Iweala fue ministra de Finanzas de su país y previamente directora gerente del Banco Mundial. Yoo Myung-hee es la ministra de Comercio de Corea del Sur, y ocupó puestos gubernamentales durante más de 25 años.

“Nuestro objetivo sigue siendo fomentar y facilitar la creación de consenso entre los miembros y ayudar a pasar de esta lista final de dos candidatos a una decisión sobre el nombramiento”, señaló Walker.

Agregó que la ronda final del proceso de consulta “debería llevarnos al punto en el que podamos hacer una recomendación al Consejo General sobre esa decisión “.

Walker reseñó que la tercera fase de consultas comenzará el próximo lunes 19 y durará hasta el 27 de octubre, lo que dará a los miembros tiempo suficiente para preparar sus posiciones, mientras otro factor para aguardar por la decisión es el ajetreado calendario de reuniones de esta semana.

La participación de la mujer en la conducción de los Estados y de los organismos multilaterales es cada vez más creciente, con el caso emblemático de Angela Merkel como canciller de Alemania desde 2005.

En la actualidad, en Finlandia Sanna Marin es la primera ministra; en Dinamarca, Mette Frederiksen, es su par; lo mismo ocurre en Noruega con Erna Solberg; en Nueva Zelanda con Jacinda Ardem; y en Serbia con Ana Brnabic.

Katrin Jakobsdottir es primera ministra de Islandia; en Estonia Kersti Kaljulaid es la presidenta; en Eslovaquia, Zuzana Caputova, también es la jefa de Estado; Tsai Ing-wen preside Taiwán; Marie Louise Coleiro Preca es presidenta de Malta; Sahle Work Zewde encabeza el Ejecutivo de Etiopía; Salomé Zurabichuili es presidenta de Georgia; Hilda Heine de Islas Marshall; y Evelyn Wever Croes es primera ministra de Aruba.

Kilinda Grabar Kitarovic preside Croacia; Bidhya Devi Bhandari es presidenta de Nepal; Mia Mottley, primera ministra Barbados; Saara Kuugongelwa Amadhila ocupa igual puesto en Namibia; y Viorica Dancila es también primera ministra de Rumania, entre otras mandatarias.

En los organismos multilaterales, Anne Krueger fue subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional en los años ’90, mientras la rumana Kristalina Georgieva es la actual directora gerente, al suceder en agosto a la francesa Christine Lagarde.

Desde septiembre Lagarde se desempeña como presidenta del Banco Central Europeo, en tanto que Ursula von der Leyen, de Alemania, preside la Comisión de la Unión Europea.

Se destacan también la chilena Michelle Bachelet, como alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y la mexicana Alicia Bárcenas, como directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En la OMC, el proceso de consulta fue establecido por el Consejo General en una decisión de 2002 y de acuerdo con estas pautas la consideración clave para determinar qué candidato está mejor preparado para lograr el consenso es la “amplitud de apoyo” que cada postulante recibe de los miembros.

De no mediar inconvenientes, la elección de la experta nigeriana o de la economista coreana, como directora general de la OMC, se producirá el próximo 6 de noviembre.

Previous Post

La CGT y la CTA Autónoma reclamarán aumento del mínimo que cubra el valor canasta básica

Next Post

Roberto Lavagna: “Pretender que el presidente y la vice se distancien puede ser dañino para el futuro”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Roberto Lavagna: "Pretender que el presidente y la vice se distancien puede ser dañino para el futuro"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In