• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Docentes de la provincia iniciaron capacitaciones en didáctica de la programación

14 octubre, 2020
in Chaco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son 20 docentes que a lo largo de ocho jornadas virtuales incorporarán conocimientos que les permitan incluir, en la planificación curricular, temas afines a la programación y al pensamiento computacional.

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Educación, Daniela Torrente, participó este martes de la apertura del Curso de formación en didáctica de la Programación. Unos 20 docentes del nivel primario y secundario fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta, y durante octubre recibirán la capacitación por parte de la fundación Manuel Sadosky.

“Trabajamos en la promoción de la industria del conocimiento porque sabemos que es la forma de alcanzar una educación más equitativa que llegue a todos los jóvenes”, señaló el gobernador en relación al curso, que tiene como propósito brindar saberes que permitan incluir en la planificación diaria de cada disciplina temas afines a la programación y al pensamiento computacional.

“Queremos que se logre comenzar a conectar a los y las estudiantes con el pensamiento computacional y el desarrollo de software, para brindarles la oportunidad que conozcan la temática, se interesen por la misma y construyan conocimientos sólidos, que les abran nuevas oportunidades en la vida”, dijo Capitanich.

La ministra Daniela Torrente destacó las oportunidades que genera la plataforma digital “ELE” -diseñada desde antes de la pandemia- “que se constituye como la herramienta para garantizar estas políticas públicas que apuntan fuertemente a lograr mayor equidad educativa, y por consecuencia, mejor calidad en el sistema educativo chaqueño”.

Participaron del lanzamiento el subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández; el director de Ciencia y Tecnología, Sergio Lapertosa; la coordinadora área de Programación – Equipo Plataforma ´ELE´, Adriana Brugnoli; la coordinadora Educación Digital, Gilda Romero; el coordinador de la iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik.

Además, los capacitadores Javier Castrillo y Mariana Labhart, y los docentes quienes recibirán la capacitación: Gladis Weisgerber; Fernando Cáceres; Margarita Centurión; Celeste Bret; Plácido Maidana; Cristian Acevedo; Cynthia Mujica; Maria Varela; Jaqueline Gerber; Miester Alexis Joel; Mirtha Giovaninni; Otto González; Sabrina Antonoff; Viviana Encina; Cristhian Ojeda y Esteban Ayala. La capacitación será guiada por un tutor de la Fundación Sadosky, especializado en el tema.

Pionera en la propuesta educativa

El director de Ciencia y Tecnología, Sergio Lapertosa, aseguró que gracias al trabajo de la Fundación Sadosky, Chaco es pionera en la iniciativa. “El 90% de los formadores son docentes de la provincia, a quienes se adhieren docentes universitarios con el fin de tener diversidad en el equipo para fortalecernos. Previo a nosotros, solamente La Pampa decidió hacer esta propuesta, entonces tenemos el desafío de crear nuestra élite para luego ir a trabajar en las aulas y contribuir a la calidad de nuestro sistema educativo”, indicó.

Por su parte, el coordinador Schapachnik aseguró que “cuando una provincia trabaja y busca quedar con capacidad instalada mediante estas capacitaciones es destacable”. “Nos encanta desde la fundación poder formar estos equipos, más aún cuando es en pos del desarrollo educativo del pueblo argentino”, expresó.

Javier Castrillo, uno de los capacitadores, señaló que “en estas dos semanas intensivas se trabajarán cuestiones pedagógicas y de programación, con muchos dispositivos diferentes: computadoras, celulares, lápiz y papel”. “Será una construcción federal siempre pensando en nuestros alumnos y alumnas, para que puedan participar con sólidas posiciones donde la tecnología es él factor de este mundo moderno”, manifestó.

En tanto que Gladis Weisgerber de Las Breñas, una de las docentes que recibirá la capacitación remarcó que “será un trabajo intenso”. “Participamos de la convocatoria, fuimos avanzando, y acá estamos, para dar lo mejor y como equipo poder trabajar para este ministerio y el gobierno de la mejor manera”, agregó.

Proceso de selección

Las y los participantes en primer lugar hicieron un módulo de entrenamiento en Mumuki, la plataforma que nació con el objetivo de promover la educación de la programación y el pensamiento computacional de manera inclusiva, entretenida y durable, utilizando software y contenido libre.

Entre los que completaron las actividades se realizó la selección intentando dar participación de manera equitativa a docentes de los niveles primario y secundario y de todas las modalidades. La formación consta de ocho jornadas de 5 horas cada una, de manera sincrónica, así como actividades asincrónicas a través de la plataforma `ELE`.

Previous Post

CGT, CTA y cámaras acordaron un 28% de aumento del mínimo en 3 tramos

Next Post

La Justicia ordenó que la causa contra Gildo Insfrán la investigue la justifica federal de Formosa

Related Posts

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad
Chaco

Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad

11 julio, 2025
Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
Chaco

Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

10 julio, 2025
El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación
Chaco

El “milagro” del pastor Ledesma parece que es lavado de activos,  Sabadini inició una investigación

9 julio, 2025
El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Next Post

La Justicia ordenó que la causa contra Gildo Insfrán la investigue la justifica federal de Formosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In