Qué significa que una empresa entre en quiebra

Las consecuencias económicas de la pandemia por el coronavirus aún no están del todo claras. Pero algunos indicios muestran que llevará bastante tiempo superarla. Con ventas que saben a poco o

nada, las dificultades de empresas y comercios para pagarle a todo tipo de acreedores van en aumento.

En épocas de crisis, cuando las deudas suben y el dinero disponible no alcanza, reaparece el fantasma de la bancarrota, que marca el final de una actividad.

En términos legales, se habla de quiebra, una situación que las empresas pueden evitar de diferentes maneras. Pero que, de no arreglarse, significa momentos malos para mucha gente.

Escándalo empresarial del año. Concurso de Vicentín.

Qué significa que una empresa entre en quiebra

Según la ley 24.522, sancionada en 1995 y reformada en varias oportunidades, la quiebra de una empresa ocurre cuando el estado de insolvencia de una compañía con deudas impide hacer frente al reclamo de los acreedores.

Es decir, cuando los activos son superados por los pasivos e, incluso, cuando el valor total de la empresa resulta insuficiente para cubrir las deudas.

El dueño de su empresa, o sus directivos, pueden solicitar la quiebra de la empresa, que consiste, básicamente, en la liquidación judicial de sus bienes para pagar sus deudas. También los acreedores pueden pedirla.

Trapiche. Pagó a sus empleados y cerró. Evitan la quiebra por Pandemia.

Las consecuencias negativas de la quiebra

Los principales efectos de la quiebra judicial son los siguientes:

Austral Construcciones. Abandono. Y miles de familias sin trabajo.

Concurso de acreedores: qué es y cómo funciona

Pero esta situación terminal de quiebra, que perjudica a la empresa y a sus empleados, puede evitarse. Existen dos alternativas: el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) y el Concurso de Acreedores. En ambos casos, los tenedores de los dos tercios del pasivo deberán aprobar el plan de pagos propuesto por el deudor.

El Concurso de Acreedores implica la reestructuración del pasivo, bajo la supervisión del síndico designado por la Justicia. Como dijimos, el fracaso del concurso o el incumplimiento del acuerdo de pagos alcanzado puede terminar en la quiebra.

Durante el concurso, el deudor no puede pagar deudas anteriores ni los acreedores percibirlas. Además, se suspenden los intereses generados por deudas anteriores y las ejecuciones judiciales. Por otra parte, el deudor puede acogerse a un plan de pagos de impuestos.

Mirá también
Mirá también

Qué es y de cuánto es el valor del impuesto al cheque en 2020

Mirá también
Mirá también

¿Para quiénes es el monotributo y en qué consiste?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version