• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Qué son y cómo hacer mapas mentales perfectos

14 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se parte de una palabra, una imagen o un concepto clave y desde allí se desprenden numerosas ramas, con temas y subtemas interconectados. Un campo cuidadosamente minado de contenidos y significados

que encierran un sentido integral.

Como un mapa que, en lugar de indicar un tesoro, lleva al contenido global de un tema. Eso es, en líneas generales, un mapa mental. Un gran recurso para crear sistemas de estudio, trabajo y memorizar conceptos.

Para aquellos que se preguntan qué son y cómo hacer mapas mentales perfectos, aquí todas las claves.

Qué son los mapas mentales

Los mapas mentales fueron desarrollados por el escritor británico Tony Buzan, quien llegó a registrar el término “Mind Maps” (Mapa Mental) en muchos países.

Según sus propias palabras, un mapa mental es “la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre el cerebro y el exterior”. “Use your head”, de 1974, es uno de sus libros más famosos, donde explica los beneficios y el uso de los ejercicios de nemotecnia y mapas mentales. Pero, ¿qué son estos populares mapas mentales?

Los mapas mentales son representaciones gráficas de ideas o conceptos.

Los mapas mentales son representaciones gráficas de ideas o conceptos.

Un mapa mental es una representación gráfica que busca memorizar un esquema o desarrollar un concepto. Ideas, contenidos, detalles y vínculos o interrelaciones, todo está graficado allí, en un mapa mental.

Para estructurarlo se comienza con una palabra o idea central, de la cual se desprenderán jerárquicamente los diferentes conceptos y contenidos complementarios, para crear un esquema de información.

Por lo general, lo que se busca al hacer un mapa mental es simplificar o contener de manera concisa, resumida y visual, un amplio módulo de estudio o trabajo.

Para organizar este esquema de asociación de ideas se pueden usar colores, símbolos, dibujos, imágenes, post-it o los elementos que cada uno crea más cómodos, claros y accesibles. 

Como la red del subterráneo, donde de un canal central se desprenden diferentes ramas y conexiones que, a su vez, van derivando en nuevos canales, los mapas mentales buscan crear un diagrama parecido, pero con información y conocimientos: desde el punto central hasta los subtemas, que se expanden o ramifican en distintas direcciones con conceptos relacionados.

Como objetivo final, los mapas mentales deben crear una imagen panorámica o integral de aquello que se quiere aprender, memorizar o representar.

Los mapas mentales deben tener colores, imágenes, símbolos y todo lo que ayude a organizar ideas.

Los mapas mentales deben tener colores, imágenes, símbolos y todo lo que ayude a organizar ideas.

Cómo hacer mapas mentales perfectos

Los mapas mentales pueden ser simples o elaborados y dibujarse a mano o en una computadora. También se pueden usar herramientas digitales gratuitas para crear mapas mentales perfectos: Freemind; Coggle, Xmind, Lipten y Wise Mapping, son algunos ejemplos.

Pero hacerlo uno mismo a mano es un gran desafío para comenzar el proceso de aprendizaje, la técnica de estudio y la memorización natural de los conceptos.

Un mapa mental perfecto tiene que respetar estos 10 puntos básicos:

  1. Trabajar sobre una hoja blanca y lisa, porque los colores o formas están destinados a destacar ideas.
  2. El eje principal sobre el que se desarrollará la idea, el trabajo o el estudio a abordar debe estar en el centro del esquema, con un tamaño destacado (o con letras mayúsculas). Puede ser una palabra, una imagen o un dibujo, sobre el que se podrán desprender conceptos relacionados todo alrededor. Si se usa una palabra, rodearla dentro de un círculo. Ya sea una imagen o una palabra, tiene que ser lo primero que el ojo vea y resalte en la hoja.
  3. Del punto central se desprenden las primeras ramificaciones, que son ideas o subtemas importantes. Manejar las proporciones dentro de la hoja.
  4. Para conectar o trazas nuevos temas se utilizan líneas generalmente onduladas (como las raíces de un árbol), de diferente grosor, aunque también se puede usar líneas rectas o flechas.
  5. Cada rama del tema principal se desarrollará de manera independiente, de acuerdo con cada tema, y con un color diferenciado (no repetir colores para diferentes temas). Para un mejor orden, las ideas se enumeran en el sentido de las agujas del reloj.
  6. La idea es lograr destacar visualmente cada concepto. Además de colores, se pueden usar dibujos, imágenes, signos o lo que sirva para contener o representar una idea.
  7. Cada tema tiene que descansar sobre su propia línea y, a medida que las líneas se alejan del eje principal, comienzan a disminuir su grosor.
  8. Todos los términos o ideas que se encuentren lejos del concepto principal tienen una menor importancia dentro del mapa mental. Lo que se busca es clasificar o jerarquizar la información visualmente.
  9. No olvidar que el fin del mapa mental es fijar o resaltar datos esenciales o fundamentales, de forma simple, rápida, precisa y, sobre todo, visual. Así, no se deben reproducir textos extensos ni grandes párrafos. Eso va en contra de lo que debe ser un mapa mental. Lo correcto es que las ideas estén representadas con imágenes, símbolos, dibujos o palabras (no oraciones).
  10. Dentro de lo posible, tratar de obtener un resultado final armónico, ordenado y equilibrado. Si bien la creatividad propia es importante, no se tiene que sobresaturar la imagen final ni transmitir sensación de caos. Cualquier persona debe ser capaz de comprender el mapa mental, no solo quien lo hizo. 
Los mapas mentales ayudan a abordar y comprender diferentes temas de estudio y trabajo.

Los mapas mentales ayudan a abordar y comprender diferentes temas de estudio y trabajo.

Los mapas mentales son un recurso práctico y útil para abordar diferentes temas, desde el estudio (de grandes y chicos) hasta el trabajo, la organización de actividades, la toma de notas no lineales, la realización de resúmenes o iniciar una de las llamadas “lluvia de ideas” (brainstorming) en trabajos en equipo.

Hacer mapas mentales perfectos llevan tiempo y práctica. No desanimarse ante un primer resultado poco logrado. 

Mirá también

Ivy League: qué es y cómo ser admitido para estudiar en una de las universidades
Mirá también

Ivy League: qué es y cómo ser admitido para estudiar en una de las universidades

Mirá también

Análisis FODA: qué es, cómo se hace y ejemplos de empresas líderes
Mirá también

Análisis FODA: qué es, cómo se hace y ejemplos de empresas líderes

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cultura

  • Educación

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ariana Grande sorprendió con el anuncio de un disco nuevo para antes de que termine este mes

Next Post

Qué significa que una empresa entre en quiebra

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Qué significa que una empresa entre en quiebra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In