• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cuál es el riesgo real de contagio al levantar el polvo con escoba o aspiradora

15 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde este jueves, el trabajo del servicio doméstico volvió a ser habilitado en la ciudad de Buenos Aires. Y tiene su protocolo. Las empleadas deberán evitar la escoba y la

aspiradora y tendrán que limpiar desde arriba. Parece una campaña de fabricantes de mopas. Pero está publicado en el Boletín Oficial. ¿Cuál es el riesgo del polvo con el coronavirus?

El protocolo es claro y, a la vez, inespecífico. Se deberá realizar la limpieza de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que puedan contener microorganismos. Nunca se dan detalles sobre, por ejemplo, usar un trapo de piso mojado (que evita que se levante el polvo). Sí se indica lo que no hay que hacer y por qué no usar dos elementos que parecen esenciales para el servicio doméstico: evitar actividades que favorezcan el levantamiento de partículas en suspensión, como escobas y aspiradoras.

Eduardo López, reconocido infectólogo y parte de la mesa chica de consulta del presidente Alberto Fernández cuando se reunía con expertos, lo explica a Clarín.

“La transmisión del virus del Covid-19 es básicamente de persona a persona, al momento de hablar, estornudar, toser, cantar o gritar, por ejemplo. No conozco ningún estudio científico que demuestre que el polvo es fuente de transmisibilidad del virus”, dice López.

Pasar un trapo mojado puede ser una opción para evitar que el polvo se levante.

Pasar un trapo mojado puede ser una opción para evitar que el polvo se levante.

Entonces, ¿el virus no vive en el polvo? Sí. Pero es más complejo que eso. Para el infectólogo, el polvo no es un problema.

“Para contagiar, en el polvo debería haber suficiente cantidad de partículas virales para infectar”. El levantar el polvo, al limpiar, con una escoba, facilitaría la llegada de esas partículas (en la medida necesaria, si la hubiese) a la boca nariz u ojos para que se produzca el contagio. 

¿Por qué sería riesgoso usar aspiradora, como indica el protocolo? Para el experto, no lo es. “El polvo es depositado directamente en un adminículo (la bolsa o reservorio de la aspiradora). El riesgo de contagio es mínimo si la persona que está trabajando usa, como debe ser y eso sí es importante, el tapaboca”, apunta. Un momento “clave”, que podría dar lugar al levantamiento de polvo, se da al vaciar la bolsa o lavar el filtro. Eso no se explicita en el protocolo.

Omar Sued es el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Al igual que López, también ofició como asesor del Ejecutivo en cuanto a las decisiones a tomar en pandemia. Coincide en que el polvo, “polvo es”.

“Nadie sabe del riesgo real del polvo ni de la eficacia de estas medidas preventivas. Lo que sabemos es que el coronavirus puede ser viable varias horas en materiales como el algodón o el cartón. Pero no tenemos datos fuertes para no recomendar la escoba o la aspiradora. Al menos, en una casa”, dice a Clarín.

La historia cambiaría, aclara, “si las investigaciones lo comprobasen”, si se tratara de la limpieza “en un lugar donde hay muchas personas de las que se desconozca si están infectadas o no”.

En mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que no hay prueba concluyente de que el coronavirus se contagie a través de objetos. A la vez, el organismo mantiene firme la recomendación de desinfectar superficies y objetos.

“Lo de no usar la escoba o la aspiradora, modestamente, creo que también son recomendaciones, no prohibiciones. Porque no hay trabajo de Ciencia que demuestre que un trabajador del servicio doméstico que permaneciese mucho tiempo en el polvo que puede haber en una casa muestre niveles de contagio por una transmisibilidad así de nula”, cierra López.

El protocolo punto por punto

* El empleador o la empleadora deberá garantizar el traslado de los trabajadores y de las trabajadoras sin utilización de transporte público de pasajeros, pudiendo utilizar taxis o vehículos de alquiler.

* Uso obligatorio de tapaboca, por parte del personal y de toda aquella persona que se encuentre presente al momento de la prestación de tareas.

* Higiene de manos de manera frecuente, principalmente al ingreso al domicilio de trabajo, antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de ingerir alimentos, luego de tocar superficies de contacto frecuente (picaportes, barandas, manipular dinero, tarjetas de crédito / débito, llaves, animales, etc) y después de utilizar instalaciones sanitarias.

* Mantener una distancia mínima de 2 metros con cualquier persona.

* Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

* No compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).

* No utilizar celular en la zona de trabajo. Si por necesidad es usado, se debe proceder automáticamente a una nueva higiene de manos y del artefacto.

* Si el trabajador tiene que salir en su horario laboral (a hacer compras, pasear mascotas, etc.) deberá en todas las oportunidades tomar los mismos recaudos detallados para el ingreso al domicilio.

* En caso de recibir compras a domicilio, deberá desinfectar los paquetes.

* Se deberá realizar la limpieza de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que puedan contener microorganismos.

* Evitar actividades que favorezcan el levantamiento de partículas en suspensión, como escobas y aspiradoras.

* Se deberá limpiar y desinfectar en primer lugar superficies elevadas y superficies de alto contacto (picaportes, teclas de luz, timbre, perillas de horno, entre otras) y finalmente el suelo.

* En caso de manipular ropa sucia no se deberá sacudir, debiendo colocarla directamente en el lavarropas.

* Se deberá limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 10% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador.

* La ropa que el personal utilice para trabajar será distinta de la utilizada para trasladarse a y desde el lugar de trabajo. Dicha vestimenta utilizada durante el desarrollo de la jornada laboral debe ser lavada con detergentes habituales a más de 60°C.

* Los elementos básicos de protección serán provistos por el empleador y deben ser preferentemente descartables o lavados diariamente con agua a 60°C y jabón. El trabajador o la trabajadora debe ser capacitado/a específicamente sobre su correcto uso.

* Uso de guantes de limpieza y mantener la limpieza de los depósitos de residuos con kit de desinfección.

* Se tendrá en cuenta que los detergentes eliminan la suciedad y la materia orgánica disolviendo el polvo, aceites o grasa, para luego facilitar su eliminación con el enjuague, por lo cual es importante lavar con detergente, luego enjuagar con agua limpia y desinfectar con hipoclorito de sodio al 10% según sea el caso (método del doble balde/doble trapo).

* El empleador deberá establecer horarios de entrada y salida para el trabajador, donde haya menor aglomeración de personas en el domicilio.

* Ante un caso sospechoso, el empleador debe adecuarse a los lineamientos y pautas generales establecidas en los protocolos COVID-19, en particular, al “Protocolo de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de de Covid-19”, y en caso de confirmación del diagnóstico por la autoridad sanitaria, se procederá a tramitar la licencia del trabajador/a por enfermedad.

Mirá también

El Gobierno porteño habilitó a 169 escuelas privadas a iniciar actividades presenciales: el listado completo
Mirá también

El Gobierno porteño habilitó a 169 escuelas privadas a iniciar actividades presenciales: el listado completo

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la Iglesia de Córdoba se rebela y no acatará la suspensión de las misas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la Iglesia de Córdoba se rebela y no acatará la suspensión de las misas

Mirá también

Coronavirus en Argentina: denuncian que el Gobierno "dejó de lado" el test rápido Neokit del Conicet
Mirá también

Coronavirus en Argentina: denuncian que el Gobierno “dejó de lado” el test rápido Neokit del Conicet

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Michelle Obama y Bill Clinton se suman a un éxito de la TV para alentar el voto en EE.UU.

Next Post

¿Residente deja la música?: “Siempre he sabido que el rap sería el camino que me llevaría a realizar mi verdadera pasión”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

¿Residente deja la música?: "Siempre he sabido que el rap sería el camino que me llevaría a realizar mi verdadera pasión"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In