• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Judiciales volverán al paro si la Corte Suprema no otorga un aumento salarial

15 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los judiciales entran en su cuarta semana de plan de lucha

Los judiciales entran en su cuarta semana de plan

de lucha

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que inició un paro nacional que continuará hasta la medianoche de mañana, advirtió que si la Corte Suprema no anuncia antes una mejora salarial, el gremio convocará a una nueva medida de fuerza a partir del próximo jueves.

Julio Piumato, secretario general del gremio, adelantó que si el martes próximo la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) no anuncia en una acordada un mejora de los haberes, los trabajadores reiterarán la protesta por otras 36 horas desde el jueves 22 de octubre.

Los judiciales paralizaron hoy las actividades desde las 10 en todo el país, y continuarán la huelga durante toda la jornada de mañana, lo que incluyó cortes de calles y movilizaciones nacionales, en demanda de un aumento de los haberes y otros reclamos sectoriales.

Un documento de la organización titulado “Seguimos firmes” indicó que hoy hubo masivas movilizaciones en San Juan, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, y otras concentraciones en todas las dependencias nacionales, en el contexto del respeto a las medidas de prevención sanitarias impuestas por la grave pandemia de coronavirus en el país.

“No es un capricho sino un clamor nacional. Por eso cada vez son más los trabajadores que salen y ponen el cuerpo por quienes no pueden hacerlo”, señaló el documento.

Según Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, las negociaciones salariales “están avanzadas y existe consenso para producir una recomposición”, por lo que el pleno de ministros encomendó al titular del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, que realice de urgencia las gestiones pertinentes ante la Jefatura de Gabinete de Ministros.

“El gremio y los trabajadores se mantendrán firmes y las medidas de fuerza continuarán hasta que se rubrique la acordada que otorgue el aumento”, añadió el sindicalista.

Piumato ratificó hoy que si el martes no se produce esa acordada, desde las 10 del jueves próximo comenzará un nuevo paro nacional hasta la medianoche del viernes, lo que también incluirá movilizaciones en todo el territorio y “desconexiones” virtuales.

Las protestas de hoy y mañana se enmarcan en la cuarta semana del lanzamiento de un plan de lucha gremial y, en la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores se movilizaron este mediodía hacia el Palacio de Justicia y cortaron las calles Talcahuano y Lavalle.

A partir de las 11 se concentraron frente a los tribunales porteños y, en el interior del país, el personal judicial se movilizó hacia cada dependencia de la actividad.

Los trabajadores exigen “el inmediato pago del primer y segundo tramo de mejora de los haberes, una compensación por aportes y feria, la modernización de la obra social de la actividad (Ospjn) y la integración del sindicato a su directorio” y, además, rechazan “los parches en la justicia” y demandan “un plan integral para el sector”, según el comunicado.

Previous Post

Coronavirus: Argentina superó los 25 mil fallecidos y hubo un nuevo récord de contagios

Next Post

Volkswagen prevé que las ventas del mercado local crecerán entre 10% y 15% en 2021

Related Posts

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
Next Post

Volkswagen prevé que las ventas del mercado local crecerán entre 10% y 15% en 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In