• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las presidenciales del domingo: cerró la campaña en Bolivia y la gente se aprovisiona por miedo a otra convulsión social

15 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dos principales candidatos de las polarizadas elecciones presidenciales de Bolivia, el socialdemócrata Carlos Mesa y el economista de izquierda Luis Arce, cerraron sus campañas en un clima de

inquietud que hizo que la población se volcara a los mercados para aprovisionarse ante el temor de posibles conflictos después de los comicios del domingo.

“Pensaron que iban a matar al Movimiento al Socialismo (MAS), pero aquí estamos vivos”, dijo Arce, delfín del expresidente Evo Morales, en su último acto de campaña en la ciudad de El Alto, bastión electoral del partido. Las encuestas dan como favorito al economista, cerebro del éxito económico de Morales en sus casi 14 años en el gobierno.

Su rival directo, el expresidente Carlos Mesa, de la alianza centrista Comunidad Ciudadana (CC), cerró su campaña llamando al voto contra el MAS en Santa Cruz, ciudad que es el motor económico del país y con un creciente poder político y un electorado que casi iguala al de La Paz.

Una mujer mientras atiende un local comercial en la tradicional calle de las brujas hoy en La Paz (Bolivia). Foto EFE

Una mujer mientras atiende un local comercial en la tradicional calle de las brujas hoy en La Paz (Bolivia). Foto EFE

Entre ambos se reparten la gran mayoría de los electores. Los últimos sondeos le daban el triunfo a Arce, aunque con una variación en la intención de votos que iba de 27% al 42%. Mesa lo sigue de cerca con 25% a 37%, dependiendo de la encuestadora. En lo que coinciden todas es en que el candidato del MAS no alcanzaría la mayoría necesaria para obtener la presidencia en primera vuelta.

De acuerdo a la Constitución boliviana, para lograr esto tendría que obtener el 50% más uno de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de diez puntos porcentuales por encima del segundo más votado. En segunda vuelta se complicaría la situación de Arce, porque se unirían en su contra los votos del centro y la derecha. Algunos sondeos, en tanto, anticipan que el hombre del MAS podría dar una sorpresa en la primera vuelta.

En tercer lugar está el empresario y exlíder social de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien este miércoles culminó una multitudinaria caravana a los pies del emblemático Cristo Redentor de esa ciudad, con un mensaje religioso. “Vamos a pedir a nuestro creador que se haga su voluntad y que él gobierne’’, dijo. Camacho es un católico de derecha, pero cercano a las iglesias evangélicas y sus alusiones a la Biblia fueron frecuentes durante la campaña.

La vendedora Virginia Saravia ordena tu tienda en la tradicional calle de las brujas que tiene su comercio afectado por la pandemia. Foto EFE

La vendedora Virginia Saravia ordena tu tienda en la tradicional calle de las brujas que tiene su comercio afectado por la pandemia. Foto EFE

Los bolivianos vivieron una campaña política marcada por el coronavirus, que creció significativamente en los últimos meses, y por las continuas agresiones entre los contrincantes. Temen que si la diferencias de votos no son definitivas, como especulan algunos sectores, se produzca una nueva convulsión social debido a los enfrentamientos entre seguidores de Evo y opositores a su partido.

Esto llevó a la gente a tratar de abastecerse de productos de primera necesidad y de combustible, como medida precautoria. Este jueves se podían ver filas en las estaciones de servicios y en los principales supermercados. Vehículos privados y de transporte público se apostaron desde temprano en los surtidores de La Paz con el fin de llenar sus tanques. Las filas se extendían por al menos dos a tres cuadras.

Iván Alcalá, director de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos, admitió que la demanda creció “ante rumores falsos de una posibilidad de conflictos o convulsiones sociales postelectorales que no permitirían el normal desarrollo de actividades ciudadanas y podrían afectar el normal abastecimiento de combustibles”.

Sin embargo, el directivo negó que eso pueda ocurrir y convocó a la población “a mantener la calma y la cordura en estos momentos en que el país necesita de tranquilidad, unidad para garantizar la permanencia de la democracia”.

“La ANH reafirma su compromiso de garantizar el abastecimiento de líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) a toda la población”, indicó Alcalá, quien agregó que junto a YPFB tiene “un plan de contingencias” para este cometido.

La vendedora Helena espera frente a su tienda en la tradicional calle de las brujas en La Paz. Foto EFE

La vendedora Helena espera frente a su tienda en la tradicional calle de las brujas en La Paz. Foto EFE

Los temores crecieron ante la amenaza de sectores afines al Movimiento al Socialismo de realizar grandes protestas si se producían irregularidades en los comicios que, según confían, ganarán en primera vuelta.

Las autoridades del Gobierno transitorio han asegurado que están dadas las garantías para que el proceso electoral se desarrolle con transparencia y han advertido de que no permitirán que se genere violencia.

La experiencia sufrida el año pasadas dejaron marcas en los bolivianos. La anulación de las elecciones a causa de supuesto fraude desembocaron en una grave crisis social y política en el país, con bloqueos de rutas que provocaron desabastecimiento de alimentos y combustible en distintas ciudades y episodios de violencia que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos, según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Fuente: EFE, AFP y AP

PB

Mirá también

Números, letras y religión: ¿Quiénes son los principales candidatos a presidente en Bolivia?

Números, letras y religión: ¿Quiénes son los principales candidatos a presidente en Bolivia?

Los bolivianos que viven en Argentina podrán circular libremente para ir a votar el domingo

Los bolivianos que viven en Argentina podrán circular libremente para ir a votar el domingo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Evo Morales

  • Coronavirus

  • Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mauricio Macri reiteró que Juntos por el Cambio ganará en 2023: “Argentina hoy no tiene rumbo”

Next Post

Estaba detenida por el crimen de su expareja y la liberaron al determinar que se defendió

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Estaba detenida por el crimen de su expareja y la liberaron al determinar que se defendió

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In