• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno confirmó que antes de fin de año se termina el congelamiento de las tarifas de luz y gas

16 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Energía, Darío Martínez, ya había prometido una actualización de las tarifas de gas para el fin de año. Pero hoy avanzó un paso más y también confirmó que

aumentarán las tarifas de la luz.

Fuentes gubernamentales consultadas por Clarín ​que, a partir de diciembre, se avanzará sobre un “esquema de transición de tarifas”. Y según detalló Martínez,el objetivo es “ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo” y que para el resto de los casos se destinará un programa “mucho más focalizado de subsidios”.

El Gobierno ya había explorado esta idea en el verano, pero luego suspendió todos los planes por la pandemia. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ahora comanda la política energética.

Martínez, confirmó que no se volverá a prorrogar el decreto que congeló las tarifas de energía eléctrica y gas, en una nota con el diario “Río Negro”. Las facturas de luz y gas están congeladas desde abril de 2019.

Los aumentos que piensa el Gobierno están en “línea con la inflación”, es decir en torno al 30%. Metrogas, la principal distribuidora de gas del país, dice que sus costos subieron un 65%. El ente regulador Enargas consignó que las tarifas tienen un 85% de retraso.

Con los marcos regulatorios totalmente incumplidos, el presidente Alberto Fernández anunció el jueves que “llegó la hora de empezar a poner en orden todo”. Su referencia aplicaba a las actualizaciones tarifarias.

Martínez confirmó que habrá un aumento desde diciembre. Todo indica que será hacia mediados de eses mes. “Lo que no podemos hacer es volver a convertir las tarifas en un problema para los argentinos”, expresó el funcionario, según “Río Negro”. Los incrementos “no van a ir a valores internacionales de manera directa”.

Este congelamiento arrancó con Ley de Solidaridad, en diciembre de 2019. Hacia el 20 de junio, se la prorrogó por seis meses más.

En el Gobierno hablan de un aumento para el público que pueda pagarlo, preservando a los sectores “vulnerables”. Se cree que podrían hacer una ampliación de la “tarifa social”. Sin embargo, hay sectores medios que el Ejecutivo pretendería no aumentar, pero que aún no encuentra la ecuación para evitarlo.

En el sector eléctrico, las distribuidoras deben más de $ 100.000 millones a Cammesa, por retrasos tarifarios.  A agosto, los subsidios energéticos ya superaron los $ 250.000 millones y esa cifra aún no es final. Está, como mínimo, un 66% por arriba de los $ 150.000 millones destinados a ese fin hasta agosto de 2019.

Cammesa captó $ 182.000 millones a agosto. Aunque falta un cuatrimestre, ya sobrepasó todo el gasto en esa categoría de 2019. En agosto del año pasado, estaba en $ 87.000 millones. Es decir que creció más del doble en términos nominales.

Con el plan Gas, la actualización en los precios de los combustibles, y los anuncios de aumentos de tarifas, comienza a vislumbrarse decisiones para corregir todos los atrasos del sector energético.

Los aumentos están tácitamente en línea con el reclamo del Fondo Monetario Internacional, que esta semana demandó al Gobierno argentino un plan económico “creíble”. Naturalmente, ningún plan es creíble con tarifas congeladas en un contexto de alta inflación y alto déficit fiscal.

La demanda de gas aumentó un 0,6% en julio, pero está un 12% por debajo de la del mismo mes de 2019. Si se toman los últimos 12 meses, la baja es de 2,6%. “Esto indica que la oferta local reacciona en igual magnitud a la disminución en la demanda local”, observa el IAE Mosconi.

Mirá también

Axion, Shell y Puma también aumentaron sus naftas: en dos semanas los combustibles subieron 15%

Axion, Shell y Puma también aumentaron sus naftas: en dos semanas los combustibles subieron 15%

Plan gas: luces y sombras del anuncio oficial

Plan gas: luces y sombras del anuncio oficial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De Tarifas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una realidad menos pavorosa de lo imaginado

Next Post

L’Osservatore Romano de esta semana: “No hay que maquillar el alma para rezar”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

L'Osservatore Romano de esta semana: "No hay que maquillar el alma para rezar"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In