• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Bolivia: crecen los temores a un desenlace violento y la comunidad internacional llama a votar en paz

16 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de temores de nuevas protestas y violencia en la calles, Bolivia se prepara para elegir este domingo al próximo presidente, en un clima de polarización que

hace temer nuevos episodios de violencia como los que se vivieron luego de las cuestionadas elecciones del año pasado, que terminaron anuladas por sospechas de fraude. En ese escenario, la ONU, la Unión Europea y la propia iglesia boliviana llamaron a una jornada de calma para evitar otra crisis.

El fantasma de un nuevo estallido de violencia sigue vive un año después de los comicios de octubre de 2019, en los que el entonces presidente Evo Morales se proclamó ganador para un polémico cuarto mandato pero finalmente debió renunciar -denunciando un golpe de Estado en su contra- en medio de una revuelta que se potenció cuando un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció “irregularidades” en el proceso electoral.

Este domingo, cinco candidatos se miden para buscar la presidencia, aunque según los sondeos son dos los que tienen chances.

El candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, ex ministro de Economía de Morales, encabeza las encuestas de intención de voto.

Carlos Mesa y Luis Arce, los candidatos que encabezan las encuestas y buscan la presidencia de Bolivia. Foto: AFP

Carlos Mesa y Luis Arce, los candidatos que encabezan las encuestas y buscan la presidencia de Bolivia. Foto: AFP

Pero lo sigue a poca distancia el ex presidente Carlos Mesa, que se presenta por la coalición de centroderecha Comunidad Ciudadana.

Según varios analistas, es muy probable que ambos deban disputar una segunda vuelta en noviembre. Y en ese caso, Mesa aparece con más chances, ya que lograría unir el voto “anti MAS”.

Pero la crisis política que se desató hace un año no se aplacó y la confrontación entre seguidores y detractores del ex presidente sigue muy viva en las calles y en los discursos de campaña.

En los últimos días, en La Paz, Santa Cruz y otras grandes ciudades del país los supermercados y estaciones de servicio se llenaron de clientes que buscaron cargarse de provisiones y combustible para estar preparados ante un eventual estallido de violencia.

Miembros de la autoridad electoral de Bolivia preparan los materiales para la votación de este domingo, en La Paz. Foto: AP

Miembros de la autoridad electoral de Bolivia preparan los materiales para la votación de este domingo, en La Paz. Foto: AP

El gobierno interino de Jeanine Añez, lejos de tranquilizar los ánimos, este viernes afirmó que las fuerzas de seguridad están listas “para usar las armas”.

“En caso de que exista cualquier activación, de cualquier grupo irregular que quiera romper el orden público, vamos a actuar, vamos a actuar de acuerdo a ley. En caso de que estas personas no logren replegarse, en disuasión vamos a usar agentes químicos, en caso de que ellos utilicen armas, nosotros también estamos listos para el uso de armas”, afirmó el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, citado por el diario La Razón, de La Paz.

El funcionario agregó que la Policía está equipada con agentes químicos, que son elementos empleados para la dispersión de manifestaciones y marchas, pero “los dirigentes del Movimiento Al Socialismo han indicado que van tomar las armas y para esta situación también estamos preparados, el Ejército está preparado”.

Ante este lenguaje incendiario, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo este viernes que le preocupan las amenazas que han sufrido algunos políticos y el aumento de los ataques físicos.

“Es fundamental que todas las partes eviten más actos de violencia que puedan provocar una confrontación”, pidió la más alta responsable de derechos humanos de la ONU.

“Saludo la determinación del pueblo boliviano de participar en las elecciones”, señaló la ex presidenta de Chile, y agregó que “todos deberían poder ejercer el derecho al voto en paz, sin intimidaciones ni violencia”.

La anulación de las controvertidas elecciones del 20 de octubre del año pasado dio lugar a manifestaciones ciudadanas a favor y en contra de Morales, a enfrentamientos y represión por parte de las fuerzas de seguridad, en una serie de eventos en los que murieron al menos 37 personas y más de 800 quedaron heridas.

Bachelet recordó esos hechos y recalcó que “nadie quiere que se repitan” porque la consecuencia fue que “todos salieron perdiendo” con esa explosión de violencia.

Militares bolivianos custodian un camión con material electoral, este viernes en La Paz. Foto: AFP

Militares bolivianos custodian un camión con material electoral, este viernes en La Paz. Foto: AFP

En su opinión, estos comicios, que estaban programados en principio para mayo pero debieron postergarse dos veces por la pandemia de coronavirus, representan una oportunidad real para que Bolivia avance en su recuperación económica y en la cohesión social, así como para rebajar la polarización que se apoderó de la política nacional.

Frente a las graves violaciones de los derechos humanos que ocurrieron luego de la anulación de las elecciones de 2019, la oficina de Bachelet envió una misión especial a Bolivia, que desde noviembre supervisa la evolución de la situación e informa si detecta hechos alarmantes.

Los miembros de la misión también están haciendo un seguimiento del período preelectoral.

Además, la ONU suscribió otro llamado junto a los obispos católicos bolivianos y la Unión Europea, que envió una misión de observación electoral al país, que pide a los líderes políticos locales “evitar la violencia durante y después del proceso electoral”.

También hay misiones de observación de la Organización de Estados Americanos, del Centro Carter y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales.

Esta semana, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, también llamó a todos los partidos de Bolivia a garantizar un proceso electoral “creíble y pacífico” y prometió que su gobierno trabajará con el líder que los bolivianos elijan de manera “libre y justa”.

Bachelet expresó su esperanza de que las elecciones de este domingo transcurran en una atmósfera pacífica y que tanto el gobierno, los políticos y otras personalidades se abstengan de cualquier acción que pueda conducir a la violencia.

Llamado de la Iglesia

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) también llamó este viernes a celebrar unas elecciones “en paz” para un país “justo y libre” y condenó todo acto de “violencia” e “intolerancia”.

En un comunicado, el secretario general de la CEB, Aurelio Pesoa, pidió votar “en conciencia y libertad”.

“Reiteramos la llamada a los electores bolivianos a participar activamente en la jornada electoral emitiendo su voto, en conciencia y con libertad ante las diferentes alternativas políticas”, señaló.

“Condenamos cualquier intento de empañar la jornada electoral con llamadas a la violencia, actos de intolerancia y vandalismo”, dijo el obispo, y advirtió contra “cualquier otro atentado contra el voto libre y secreto de los ciudadanos”.

En este sentido, el titular de la Conferencia Episcopal defendió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) como el “árbitro imparcial y facilitador de elecciones confiables y plenamente democráticas”.

“Llamamos también a priorizar la información oficial emitida por el Órgano Electoral, sobre cualquier otra y canalizar cualquier disconformidad por los canales legales institucionales”, concluyó.

Mirá también

Elecciones en Bolivia: el segundo acto de un drama inconcluso
Mirá también

Elecciones en Bolivia: el segundo acto de un drama inconcluso

Mirá también

Las presidenciales del domingo: cerró la campaña en Bolivia y la gente se aprovisiona por miedo a otra convulsión social
Mirá también

Las presidenciales del domingo: cerró la campaña en Bolivia y la gente se aprovisiona por miedo a otra convulsión social

Fuente: AFP, EFE y ANSA

CB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Michelle Bachelet

  • Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

River y Boca ya patearon el tablero contra la “nueva” AFA: “No nos consultaron sobre la rescisión con Fox”

Next Post

Marley y Florencia Peña celebran sus 17 años de amistad con un especial que recuerda el ciclo que cambió sus vidas

Related Posts

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres
Internacionales

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres

14 julio, 2025
El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Next Post

Marley y Florencia Peña celebran sus 17 años de amistad con un especial que recuerda el ciclo que cambió sus vidas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In