• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La sequía en los principales países productores impulsa al trigo a valores máximos en seis años en Chicago

16 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los futuros de trigo alcanzaron sus cotizaciones más altas en el mercado de Chicago de los últimos seis años debido, principalmente, a las preocupaciones por las condiciones climáticas de sequía en

las principales regiones productoras del cultivo, a diferencia del maíz y la soja que operaron en baja.

En la jornada, el contrato de diciembre subió US$ 2,57 (1,13%) hasta US$ 229,74 la tonelada.

Así, el precio del trigo alcanzó un máximo en casi seis años en Chicago por las preocupaciones sobre la falta de lluvias y su impacto en la cosecha mundial.

Zonas productivas con sequía en Rusia y EE.UU. dificultan el desarrollo de la siembra del nuevo trigo de invierno. en Argentina, la  Bolsa de Comercio de Rosario ajustó la estimación de cosecha a 17 millones de toneladas por menor rindes a consecuencia de la sequía y heladas que afectaron a los cultivos y la demanda internacional continúa mostrando dinamismo y agrega estímulo adicional a los precios.

En tanto, los contratos de futuros de maíz cerraron la jornada con leves caídas en las cotizaciones, luego de haber alcanzado los valores más altos desde agosto 2019.

El contrato diciembre se depreció US$ 0,69 (0,43%) hasta US$ 158,26 la tonelada.

Por su parte, los futuros de la soja culminaron este viernes con caídas importantes, tras una rueda de toma de ganancias luego de las importantes subas de jornadas previas.

El contrato noviembre de la oleaginosa cayó US$ 4,50 (1,15%) hasta US$ 385,81 la tonelada, tras alcanzar los precios más altos desde marzo de 2018.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una realidad menos pavorosa de lo imaginado

Next Post

L’Osservatore Romano de esta semana: “No hay que maquillar el alma para rezar”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

L'Osservatore Romano de esta semana: "No hay que maquillar el alma para rezar"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In