Los futuros de trigo alcanzaron sus cotizaciones más altas en el mercado de Chicago de los últimos seis años debido, principalmente, a las preocupaciones por las condiciones climáticas de sequía en
las principales regiones productoras del cultivo, a diferencia del maíz y la soja que operaron en baja.
En la jornada, el contrato de diciembre subió US$ 2,57 (1,13%) hasta US$ 229,74 la tonelada.
Así, el precio del trigo alcanzó un máximo en casi seis años en Chicago por las preocupaciones sobre la falta de lluvias y su impacto en la cosecha mundial.
Zonas productivas con sequía en Rusia y EE.UU. dificultan el desarrollo de la siembra del nuevo trigo de invierno. en Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó la estimación de cosecha a 17 millones de toneladas por menor rindes a consecuencia de la sequía y heladas que afectaron a los cultivos y la demanda internacional continúa mostrando dinamismo y agrega estímulo adicional a los precios.
En tanto, los contratos de futuros de maíz cerraron la jornada con leves caídas en las cotizaciones, luego de haber alcanzado los valores más altos desde agosto 2019.
El contrato diciembre se depreció US$ 0,69 (0,43%) hasta US$ 158,26 la tonelada.
Por su parte, los futuros de la soja culminaron este viernes con caídas importantes, tras una rueda de toma de ganancias luego de las importantes subas de jornadas previas.
El contrato noviembre de la oleaginosa cayó US$ 4,50 (1,15%) hasta US$ 385,81 la tonelada, tras alcanzar los precios más altos desde marzo de 2018.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.