• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mujeres del PJ revindicaron al 17 de Octubre y su legado: “Seguimos generando derechos”

16 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Verónica Magario dijo que "la independencia económica es librarnos de la deuda en que nos metió el Gobierno anterior".

deuda en que nos metió el Gobierno anterior”.”/>

Vernica Magario dijo que “la independencia econmica es librarnos de la deuda en que nos meti el Gobierno anterior”.

Mujeres peronistas que se desempeñan en diferentes ámbitos de la función y representación pública revindicaron el 17 de octubre de 1945 como “día fundacional que simboliza la lealtad” y destacaron que, después de 75 años, se siguen “generando derechos”, haciendo “flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica”.

En consultas realizadas por Télam, opinaron la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la diputada nacional del Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez; la titular de AySA, Malena Galmarini; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y la legisladora porteña Lucía Cámpora.

La vicegobernadora bonaerense interpretó al 17 de Octubre como “una fecha que marcó la llegada del peronismo, la defensa de (el expresidente Juan Domingo) Perón y la posibilidad de responder a aquellos trabajadores que habían sido protegidos y habían generado derechos a través de Perón”.

“Hacer hoy peronismo es recuperar esas tres banderas que el justicialismo nos dejó a nosotros”, manifestó Magario y mencionó “la independencia económica, la soberanía política, y la justicia social”.

“La independencia económica es el resultado de la soberanía política y permite decidir cómo invertir en tu país””

Verónica Magario

En ese sentido, entendió que “la independencia económica es poder librarnos de esta deuda externa en la que nos metió el Gobierno anterior” y destacó que “el presidente Alberto Fernández ha logrado cambiar los pagos de la deuda y reestructurarla”, en referencia a la exitosa negociación con los acreedores privados.

“La independencia económica es el resultado de la soberanía política y permite decidir cómo invertir en tu país”, afirmó y citó a modo de ejemplo el traslado a Cañuelas del Mercado Agroganadero, “que va a generar alrededor de 1.000 nuevos puestos de trabajo”.

En ese contexto, consideró que “la justicia social, es la justicia de los derechos que se adquirieron en una Argentina del ’45, distinta a la de hoy”, y afirmó que, “en definitiva, es una Argentina de producción, trabajo y con derecho al acceso a la educación, la salud, a salario digno, jubilación digna”.

Álvarez Rodríguez: "Ese día se evidenció la incorporación definitiva de los trabajadores, de las mujeres como ciudadanas, de las niñas y los niños como los únicos privilegiados y de los ancianos y ancianas como sujetos de derechos"

lvarez Rodrguez: “Ese da se evidenci la incorporacin definitiva de los trabajadores, de las mujeres como ciudadanas, de las nias y los nios como los nicos privilegiados y de los ancianos y ancianas como sujetos de derechos”

“Ese día se evidenció la incorporación definitiva de las mujeres como ciudadanas y de las niñas y los niños como los únicos privilegiados””

Álvarez Rodríguez

La diputada Álvarez Rodríguez le dio al 17 de Octubre el lugar de “un día fundacional” para las y los peronistas, porque -enfatizó- “simboliza la lealtad del pueblo con Perón y del peronismo con el pueblo”.

“Ese día se evidenció la incorporación definitiva de los trabajadores, de las mujeres como ciudadanas, de las niñas y los niños como los únicos privilegiados y de los ancianos y ancianas como sujetos de derechos”, sostuvo la legisladora.

En ese sentido, manifestó que, “en el peronismo”, las mujeres son “artífices a la par de los varones desde el primer día”, y dijo que eso “queda claro en la figura de Evita y de tantas otras mujeres, como María Roldán, obrera del frigorífico Swift de Berisso, quien fue una de las organizadoras de la masiva movilización de aquel día”.

“A 75 años del primer 17 de octubre seguimos generando derechos y haciendo flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica”, destacó Álvarez Rodríguez y afirmó que “lo hicimos con Perón y Evita, con Néstor, y hoy lo hacemos con Alberto y Cristina”.

Galmarini: "La revalorización del diálogo como instancia del nuevo acuerdo social está estableciendo una cultura del encuentro"

Galmarini: “La revalorizacin del dilogo como instancia del nuevo acuerdo social est estableciendo una cultura del encuentro”

“Los valores de unión, solidaridad y organización predicados por el primer peronismo hoy viven en las políticas públicas que estamos llevando adelante””

Malena Galmarini

La titular de AySA dijo que “los valores de unión, solidaridad y organización predicados por el primer peronismo hoy viven en las políticas públicas que estamos llevando adelante”, y sostuvo que son “para solventar este momento de crisis sanitaria y económica que vive nuestro país y el mundo”.

“La revalorización del diálogo como instancia del nuevo acuerdo social está estableciendo una cultura del encuentro entre los representantes empresariales, sindicales y sociales”, destacó Galmarini y sostuvo que se trata de “generar instancias de articulación de demandas sociales tal y como hizo el primer peronismo, que se basó en el consenso de posguerra para llevar adelante una agenda estratégica de desarrollo”.

En ese sentido afirmó que “hoy el peronismo se renueva y vive en las y los dirigentes que hemos aprendido que la política tiene como única meta gobernar al servicio del pueblo” y agregó que eso se da “en dirigentes que sabemos que el camino para el crecimiento y el desarrollo es el de la independencia económica”.

Estela Díaz

Estela Daz

La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense afirmó que el 17 de octubre “fue la gesta popular más importante de la historia argentina, en la que un pueblo sale en busca de su líder, porque ese líder expresa el reconocimiento de derechos históricamente negados” y dijo que “a partir de allí se transforman en un proceso de derechos conquistados”.

“Esto se reactualiza y le ha dado claramente una vigencia el peronismo, que hoy es el partido que estructura el frente de gobierno, tanto en Nación como en provincia de Buenos Aires”, expresó y manifestó que “aquel 17, las patas en las fuente eran de los cabecitas negras, de los descamisados, de los obreros sin derechos, y ahí vinieron los derechos políticos de las mujeres, de la ancianidad, de la niñez”.

“Hoy tenemos Ministerio de las Mujeres, ¿cómo no pensar una continuidad de proyecto popular?”, sostuvo la ministra y destacó que el espacio, “cuando llega a los planos de gobierno, lleva a las políticas públicas esa agenda que reclama erradicar la violencia de género y las históricas desigualdades que siguen viviendo las mujeres y diversidades sexuales”.

Lucía Cámpora

Luca Cmpora

Por su parte, la legisladora porteña Lucía Cámpora, expresó que “el peronismo sigue siendo hoy el movimiento que representa al campo popular en términos masivos”, y sostuvo que el espacio “dio y sigue dando pasos concretos por el proyecto político de ampliación de derechos, de justicia social, de soberanía”.

“Las ideas sobre las que se funda están más que vigentes y expresadas claramente en el gobierno que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner”, destacó y dijo que “la actualización doctrinaria no hace más que profundizar las bases del proyecto político”, definido como un “movimiento nacional popular feminista y democrático”.

Cámpora sostuvo que, cuando se habla de “feminista y democrático”, se habla de “banderas que estuvieron presentes en las raíces de nuestro movimiento”, y afirmó que hoy se amplifican “en los hechos y en nuestro marco teórico doctrinario también”.

“El peronismo sigue siendo hoy el movimiento que representa al campo popular en términos masivos””

Lucía Cámpora

Previous Post

Caso Neuss: la víctima pasó su última noche en la casa de su hija tras discutir con el empresario

Next Post

Capitanich: “El liderazgo de Perón fue el más rutilante de nuestra historia contemporánea”

Related Posts

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?
Politica

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?

10 mayo, 2025
Next Post

Capitanich: "El liderazgo de Perón fue el más rutilante de nuestra historia contemporánea"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In