• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para Chaves, la despenalización del aborto es un “tema pendiente en materia de Derechos Humanos”

16 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de Gabinete de la Cancillería inauguró un seminario virtual sobre Derechos Humanos

El jefe de

Gabinete de la Cancillera inaugur un seminario virtual sobre Derechos Humanos

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Chaves, juzgó que “la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un tema pendiente en materia de Derechos Humanos”, al inaugurar un seminario virtual sobre el tema, que contó con la participación de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

“La sociedad argentina tiene pendiente, por ejemplo, tal como lo ha expresado nuestro presidente Alberto Fernández, la posibilidad y la certeza de que nuestro país tenga una ley de interrupción voluntaria del embarazo, que en materia de derechos humanos una de las cuestiones que no hemos podido resolver”, manifestó Chaves en su exposición, informó el Palacio San Martín, en comunicado.

En esa línea, el jefe de Gabinete de la cartera que encabeza el canciller Felipe Solá consideró que la despenalización del aborto, cuyo envío al Congreso fue recientemente ratificado por el presidente Alberto Fernández, es “es un tema pendiente en materia de Derechos Humanos”.

“A casi 40 años de la recuperación de la democracia, hemos logrado muchas cosas, tenemos un liderazgo mundial reconocido en la materia, pero también hay temas pendientes y necesitamos de los expertos para defender esos derechos y que estén plasmados en la letra clara de la ley”, juzgó el funcionario.

El encuentro organizado por la Cancillería bajo el lema “Políticas públicas y el desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos”, del que participaron representantes de 23 países, fue realizado en el marco de la candidatura de Mario Coriolano al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, cuya elección se realizará en Ginebra el próximo 22 de octubre.

Estela de Carlotto recordó, a su turno, que “en nuestro país ya han sido juzgados y condenados mil genocidas y por eso ponemos a disposición de los países participantes toda la información que necesiten, ya que la Argentina tiene una experiencia enorme en el tema”.

Chaves destacó las palabras de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo y dijo que su figura representa “un símbolo de lucha y de lo que debe ser el Estado de derecho”.

“Este seminario es muy útil para la analizar el ordenamiento jurídico en cuanto a los derechos humanos y valorar la incorporación de conquistas que tienen que ver con el perfeccionamiento y el aumento de la dignidad humana, y eso se da en el marco de la ampliación continua de derechos y a partir de allí la decisión de Estados de respetar y hacer respetar esa dignidad”, añadió el jefe de Gabinete.

Chaves remarcó que “la Argentina está realmente comprometida” con la ampliación de derechos y señaló que “los derechos humanos necesitan y demandan el respaldo del ordenamiento legal para regular relaciones y conductas entre Estados y mejorar la vida de los ciudadanos de las naciones”.

Del seminario participaron representantes de Armenia, Argelia, Angola, Austria, Bélgica, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Honduras, México, Italia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Reino Unido y Venezuela, y también el representante permanente argentino ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.

Entre los panelistas estuvieron Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación; Mónica Roque, secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado de PAMI; María Claudia Pulido, secretaria Ejecutiva interina de la CIDH y Marco Mona, abogado suizo, fundador de la Asociación para la Prevención de la Tortura e impulsor de la Convención para la Prevención de la Tortura y su Protocolo Facultativo.

La coordinación del debate estuvo a cargo de Coriolano, quien actualmente se desempeña como defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Previous Post

Egipto: excéntrico desfile de policías recién graduados

Next Post

Raverta y Cristina Kirchner analizaron el proyecto de defensa del FGS

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post

Raverta y Cristina Kirchner analizaron el proyecto de defensa del FGS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In