• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se disparó el dólar blue a $ 171, el Gobierno intervino y el Banco Central subió las tasas para frenar la sangría

16 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La fiebre del dólar sigue sacudiendo a la economía local. Pese a la promesa del presidente Alberto Fernández de que no devaluará, el mercado siguió dándole la espalda al

peso y los dólares alternativos volvieron a trepar. Este jueves el blue subió 4 pesos, a $ 171, mientras que el contado con liqui (CCL) llegó a tocar los $ 172 e hizo falta que organismos oficiales vendieran títulos para lograr que cerrara en $ 168.

En este marco el Banco Central, en un nuevo intento por frenar la sangría de dólares, se propuso “armonizar las tasas”, según consignó en un comunicado. Por un lado recortó un punto la tasa de Leliq y la llevó a 36% para desincentivar las colocaciones de los bancos. A la vez aumentó los rendimientos de los pases pasivos a un día a 30% y a 33% para los de 7 días. Y para el gran público llevó el rendimiento mínimo de los plazos fijos a 34% para colocaciones menores a 1 millón de pesos. También hubo intervenciones de organismos oficiales vendiendo bonos para bajar los dólares financieros. 

Las nuevas medidas generaron dudas entre los analistas. “Si siguen bajando la tasa de las Leliq (las Letras de Liquidez que coloca el Central en los bancos para sacar pesos de circulación) será contraproducente”, dijo Leonardo Svirsky, de Bull Markets.

“Hoy no hace falta armonizar las tasas. Hay que dar un shock de expectativas que consiste en una señal principalmente política, pero acompañada de una señal fiscal -un presupuesto acorde a la situación actual- y monetaria -menor emisión-. No hay mucho tiempo”, sostuvo Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Eco Go. 

Los anuncios del Central llegaron cuando el mercado ya había cerrado al alza, lo que no hizo más que potenciar las distintas brechas cambiarias. El dólar mayorista cotizó a $ 77,48. Así, la brecha con el blue llegó a 119% y con el contado con liqui, a 117%. El dólar solidario cerró a $ 82,99, cuatro centavos arriba del corte del miércoles. Esto lleva al dólar ahorro a $ 137, y ubica esa brecha en 74%.

El contado con liqui, la operatoria para sacar divisas del país, llegó a tocar los $ 172, por lo que por un rato se ubicó encima del blue. Sin embargo, la cotización cayó a $ 168 por la intervención de organismos oficiales, como ANSeS o el propio Banco Central, que en ocasiones como éstas salen a liquidar bonos para evitar que la cotización se escape.

Pese a estas intervenciones intermitentes, en lo que va del mes el CCL subió 15,8% y alcanza un incremento de 126% en el año.

Dólar: precios y brechas 15 de octubre

El valor del CCL es clave para las empresas que tienen deudas en el exterior y que no reciben la aprobación del Banco Central para adquirir esas divisas en el mercado oficial. Con esa vía cerrada, las alternativas son recurrir a fondos propios o pagar el doble en el CCL.

El salto también llegó al dólar MEP, la operatoria que permite hacerse de divisas a través de la bolsa porteña, que aumentó 3%, a $ 154. Esta es la transacción que el Gobierno busca impulsar para que funcione como contrapeso a la demanda sobre el dólar blue. Por eso, desde el Banco Central promueven la idea de que los bancos habiliten el homebanking para operar en el MEP, lo que simplificaría el proceso y acercaría al público minorista a este mercado alternativo.

Cada movimiento al alza de los dólares financieros se replica en el blue. En consecuencia, el dólar informal acumula un alza de 26 pesos desde que se reforzó el cepo cambiario, el pasado 16 de septiembre. Y desde el arranque del año, el blue aumentó $ 93. 

En otra jornada turbulenta, el Central terminó en rojo, con ventas de US$ 50 millones según estimaron en el mercado. Esto ocurrió pese a que, tímidamente, las liquidaciones de los agro dólares fueron repuntando tras la baja de tres puntos en las retenciones a las exportaciones. El miércoles, el sector liquidó US$ 69 millones.

Con las reservas en baja, el Gobierno se va quedando sin pólvora para contener al dólar. El miércoles, en la apertura del Coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández prometió que no devaluaría ni tocaría los depósitos en dólares. Sin embargo, en los oídos del mercado resonaron más fuerte las palabras de la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, quien advirtió por las consecuencia del aumento de la brecha entre el oficial y el paralelo y llamó a contar con una agenda económica creíble.

En una encuesta realizada en IDEA, el 80% de los consultados opinó que el dólar seguirá subiendo en los próximos seis meses. Y en charlas en off, los empresarios indicaron que la suba de la divisa ocurre porque el Gobierno “no tiene credibilidad”.

En el exterior la percepción no es muy diferente. Los bonos de la deuda cayeron entre 1 y 2% en Wall Street, llevando al riesgo país hasta los 1.408 puntos básicos, un alza de 0,4% respecto del miércoles. Este índice, que mide la diferencia en la tasa que pagan los títulos argentinos frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, viene subiendo hace tres días. Atado a esto, los títulos con ley de Nueva York están teniendo rendimientos que ya rondan 16%, muy por encima del 12% al que se apuntaba con el canje de la deuda.

Tampoco se salvaron del impacto las acciones argentinas. En la Nueva York, los ADR cotizaron mixtos, aunque con mayoría de bajas. Las caídas llegaron a 5% en el caso de YPF.

AQ

Mirá también

Coloquio de Idea: los ejecutivos creen que el dólar seguirá en alza y están preocupados por las instituciones

Coloquio de Idea: los ejecutivos creen que el dólar seguirá en alza y están preocupados por las instituciones

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La dura crítica del diario El País por el manejo del coronavirus en Argentina: “Pasó de ejemplo regional a estar acorralada”

Next Post

Ginebra prohíbe encuentros públicos de más de 15 personas para frenar el coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Ginebra prohíbe encuentros públicos de más de 15 personas para frenar el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In