El presidente Alberto Fernández cerró este sábado el acto virtual por el día de la lealtad peronista y aseguró que la convocatoria no fue un “antibanderazo” porque en
ese espacio “no hay odio ni rencores”.
Fernández, que antes había visitado la Isla Martín García en la que estuvo preso Juan Domingo Perón en 1945, insistió en la necesidad de terminar con la grieta y “la Argentina del odio“.
“Declan que este era el acto del antibanderazo. Nosotros nacimos del amor de Peron y Evita, vivimos el amor de Néstor y Cristina, sentimos amor por nuestro pueblo, no hay odio ni rencores. Lo que hay es ganas de poner de pie a la Argentina de una vez y para siempre“, sostuvo el mandatario.
Se refiere el presidente a quienes señalaban que el acto virtual y las caravanas que se realizaron durante el día en la Ciudad y distintos puntos del país eran la respuesta peronista a los banderazos contra el Gobierno, el último de ellos el 12 de octubre.
Alberto Fernández en la CGT.
Después de insistir que lo peor de la crisis mundial por el coronavirus no pasó y de replicar críticas al Gobierno de Mauricio Macri al sostener que él y los gobernadores se pusieron “al frente” de un sistema de salud que “otros destruyeron”, Fernández aseguró que “a esta Argentina enferma” la va a “curar” el peronismo.
“A nosotros nos toca hacernos cargo en el medio de la tragedia que es la pandemia. Todos somos los gobernantes de la pandemia y así nos recordarán. Esta pandemia derrumbó las economías en todo el mundo y a una Argentina en crisis, esa pandemia la condenó infinitamente más, le hizo un año infinitamente mayor”, aseguró.
Destacó que “hoy empieza el tiempo de la reconstrucción argentina” e insistió que “el mundo exige estar unidos porque la crisis no ha terminado”.
Alberto Fernández cerró el acto virtual en la CGT.
“Pese a los muchos que dicen que el virus no existe, que la situación no es tan crítica, deténganse un minuto a ver lo que pasa en Europa, y vean lo lejos que estamos de haber resuelto el problema. Veamos lo que pasa en el interior de la patria, con todo el esfuerzo que hacen, y sin embargo el virus avanza”, enfatizó el jefe del Estado desde la sala Felipe Vallese de la sede de la CGT.
Y sumó, Fernández: “Si la pandemia no se nos fue de las manos fue porque este presidente y estos gobernadores nos pusimos al frente para garantizar el sistema de salud que otros destruyeron”.
Sin la presencia de Cristina Kirchner, y con Máximo en primera fila al igual que los titulares de la CGT, consideró que hay “una semejanza” entre los tiempos previos a la movilización del 17 de octubre de 1945 y este presente.
“El país sufrió el terremoto de San Juan, y eso hizo que Peron y Evita se conocieran”, dijo en referencia al acto solidario por las víctimas al que ambos asistieron en el Luna Park. Y siguió: “Los logros conseguidos con Perón y Evita nunca pudieron ser conculcados, una y mil veces hicieron lo necesario para que el peronismo desapareciera de esta tierra. Nos mataron, lo proscribieron, tuvimos que pasar 18 años exiliados. Vivir en una tierra en donde el nombre de Perón y Evita no podía pronunciarse, donde una marcha estaba prohibida. Todo por que habíamos llegado a las entrañas del pueblo y le que habíamos dado a ese pueblo los derechos que reclamaba”.
Al referirse al presente, después de sostener que Néstor Kirchner “y su lealtad a la gente le permitió a muchos recuperarse” y que “después vino Cristina y le otorgó derechos a las minorías como nunca nadie entregó en la democracia”, el presidente valoró que el peronismo haya querido que él “conduzca este presente”.
“Noto cierta similitud con el comienzo de todo porque a nosotros también nos toca hacernos cargo en medio de la tragedia que significa la pandemia”, señaló.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.