El diputado de Frente de Todos, Federico Fagioli, fue retenido este viernes al llegar a Bolivia, donde arribó como parte de una comitiva de legisladores argentinos para
participar como veedores en las elecciones del país vecino.
Los diputados nacionales por el Frente de Todos Leonardo Grosso, Paula Penacca y Federico Fagioli viajaron como veedores internacionales representando a la Argentina en los comicios del domingo.
Al llegar al aeropuerto de El Alto, en La Paz, Migraciones impidió el ingreso al país de Fagioli, quien utilizó su cuenta de Twitter para denunciar el episodio: “Este es otro claro ejemplo de la avanzada de la derecha sobre las democracias en nuestro continente”, escribió.
“Insistimos en que nos permitan acompañar los comicios para asegurar su transparencia y denunciar todo acto que viole los DDHH del pueblo boliviano y vivir según su constitución”, agregó.
Este es otro claro ejemplo de la avanzada de la derecha sobre las democracias en nuestro continente.
Insistimos en que nos permitan acompañar los comicios para asegurar su transparencia y denunciar todo acto que viole los ddhh del pueblo boliviano y vivir según su constitución.— Federico Fagioli (@Fede_FagioliOK) October 17, 2020
Por su parte, Penacca mostró un video donde se la escucha discutir con funcionarios de Migraciones y escribió: “Ahora la policía boliviana arremete con armas y una orden donde acusan al diputado Federico Fagioli por haber cometido delitos de lesa humanidad. Sólo para evitar que cumplamos con nuestro rol de veedores”.
Esto está pasando ahora. No nos dejan ingresar a Bolivia. Acusan al diputado Fagioli de haber cometido crímenes de lesa humanidad. Esto es una afronta a nuestro país. pic.twitter.com/48d3klnUZn
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) October 17, 2020
Pasada la medianoche, el presidente Alberto Fernández repudió el “maltrato” y pidió a su par Jeanine Añez “preservar la integridad de la delegación argentina”.
Legisladores argentinos fueron maltratados al llegar a La Paz para cumplir con sus tareas de veedores de las elecciones del próximo domingo. Es directa responsabilidad del gobierno de facto de @JeanineAnez preservar la integridad de la delegación argentina.#EleccionesBolivia2020https://t.co/MiMjt497bj
— Alberto Fernández (@alferdez) October 17, 2020
En tanto, el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos exigió a la “dictadura de Jeanine Añez la inmediata liberación” de Fagioli en un comunicado difundido esta madrugada en el que explicaron lo ocurrido.
“Una delegación de legisladoras y legisladores argentinos fue invitada por la Presidenta del Senado de Bolivia, Eva Copa para participar como veedores en las elecciones del domingo”, comienza el comunicado.
“Tramitaron su certificado como veedores de acompañamiento electoral internacional y contaban con toda la documentación migratoria en regla, pero fueron retenidos al llegar a La Paz”, agregó el texto.
En ese marco, explicaron que el diputado nacional Federico Fagioli fue “detenido ilegalmente y no hay garantías sobre la seguridad de la delegación argentina”.
“Exigimos a la dictadura de Jeanine Añez la inmediata liberación del diputado Fagioli, que garantice la seguridad de los integrantes de la delegación y que permita que realicen la tarea de verificación electoral para la que fueron invitados”, concluye el comunicado.
Por su parte, la Cancillería argentina sostuvo esta madrugada —en un comunicado— que el Gobierno argentino “exige que el gobierno de facto de Jeanine Añez se haga responsable por la detención ilegal” del diputado Fagioli que “viajó al Estado Plurinacional de Bolivia en carácter de veedor de las próximas elecciones”.
El gobierno argentino exige que el gobierno de facto de @JeanineAnez se haga responsable por la detención ilegal del diputado @Fede_FagioliOK que viajó al Estado Plurinacional de Bolivia en carácter de veedor de las próximas elecciones. pic.twitter.com/pymsSa83R7
— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) October 17, 2020
También pide que “se responsabilicen por la salud del funcionario de la embajada argentina, Lucas De María, que tuvo un ataque de asma en medio del conflicto”.
Además de Grosso y Fagoli, la delegación argentina que viajó a Bolivia para participar como veedores en los comicios de este domingo está integrada por la diputada nacional Paula Penacca y el senador Guillermo Snopek.
Todos ellos “fueron invitados para participar como observadores de las elecciones por la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Eva Copa”, señaló la Cancillería argentina en su comunicado.
La función de los veedores internacionales es participar en la apertura del acto electoral en los distintos sitios de votación, recorrer centros de votación y estar presentes para el cierre de los comicios. Luego se instalarán en el Centro de Operaciones Electorales para observar el proceso de carga de datos y difusión de los resultados.
Este domingo, cinco candidatos se miden para buscar la presidencia, aunque según los sondeos son dos los que tienen chances. Luis Arce, del Movimiento al Socialismo y exministro de Economía de Morales, encabeza las encuestas de intención de voto. Pero lo sigue a poca distancia el expresidente Carlos Mesa, que se presenta por la coalición de centroderecha Comunidad Ciudadana.
Carlos Mesa y Luis Arce, los candidatos que encabezan las encuestas y buscan la presidencia de Bolivia. Foto: AFP
En los últimos días, crecieron los temores a un desenlace violento y la comunidad internacional llamó a votar en paz. El fantasma de un nuevo estallido sigue vive un año después de los comicios de octubre de 2019, en los que el entonces presidente Evo Morales se proclamó ganador para un polémico cuarto mandato.
Finalmente, debió renunciar —denunciando un golpe de Estado en su contra— en medio de una revuelta que se potenció cuando un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció “irregularidades” en el proceso electoral.
LGP
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.