• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Carlocchia: “No queremos la minería contaminante ni tampoco hacer un proyecto encima de un glaciar”

18 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empresarios impulsan el desarrollo de una minería no contaminante para el desarrllo del país.

“/>

Los empresarios impulsan el desarrollo de una minera no contaminante para el desarrllo del pas.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, resaltó que el país “no puede seguir prohibiendo actividades económicas que generan desarrollo”, y aseguró que “nadie” en la industria quiere la minería contaminante ni desarrollar un proyecto arriba de un glaciar.

“Yo me opongo a la minería contaminante, porque sé que hay minería no contaminante. Que tiene impactos es cierto, pero no una contaminación, y tiene algunos que pueden ser negativos a mitigar o corregir, pero también muy positivos que no se pueden dejar de lado por temor”, afirmó el titular de la entidad que nuclea a las grandes empresas mineras en entrevista con Télam

A partir de la adhesión al programa global “Hacia una Minería Sustentable”, la industria local “está siendo pionera por haber escuchado a la sociedad, por haber abierto la cabeza y poder comunicar, explicar, tener dialogo y buscar el camino correcto” para ganarse la llamada licencia social de la actividad.

“La razonabilidad tiene que primar, el sentido común nos dice que como sociedad necesitamos darle alternativas a la ciudadanía que hoy no está incluida en el desarrollo de la Argentina y la minería está en posibilidad de hacerlo”, expresó al defender a la actividad como vector de crecimiento y construida en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

Durante la charla, el titular de CAEM también se refirió a la afectación que el sector considera que plantea la Ley de Glaciares, sobre lo cual dijo que “dentro del desarrollo de cada proyecto hay que prestarle mucha atención a esta legislación y como dijo la Corte Suprema es indispensable un trabajo común entre cada provincia y la Nación para darle un marco de contención apropiado”.

“Nadie quiere hacer un proyecto minero encima de un glaciar. Por el contrario, va a estar cuidado y controlado. Para eso existen los informes de control ambiental cuya potestad tienen las provincias de aprobar o pedir mejores condiciones”, aseguró el directivo al señalar que “debe haber una política estratégica desde el Estado para darle la atención apropiada al tema glaciares”.

También en torno al tema ambiental y el desarrollo de la actividad, Carlocchia entendió que “Argentina debe ser el país que más legislaciones prohibitivas tiene de toda índole, y en materia minera tiene más jurisdicciones que la prohíben que todo el mundo en su conjunto”.

En ese sentido, se refirió al debate en curso por la autorización de la minería metalífera en las provincias de Mendoza y Chubut que restringen el aprovechamiento de importantes proyectos, sobre lo que admitió que “se está generando un diálogo muy auspicioso, que institucionalmente CAEM acompaña sin forzar ni imponer nada”.

Previous Post

Los pueblos indígenas de la Argentina cuentan con un gran corpus jurídico pero faltan avances

Next Post

El blooper de Luis D’Elía: confundió una foto de la marcha opositora con la del 17 de Octubre

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El blooper de Luis D'Elía: confundió una foto de la marcha opositora con la del 17 de Octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In