• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Durante la pandemia, se hicieron un 65% menos de mamografías en la Argentina

18 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Por una maternidad feminista y desobediente
Misofonía: un nuevo síntoma de la ansiedad en tiempos de pandemia
Rumbo al millón de casos, en pleno estrés sanitario

En

los últimos siete meses, las consultas ginecológicas disminuyeron más del 55%, un 48% en mastología y un 65% en mamografías, según cifras de la Sociedad Argentina de Mastología. Para recordar la importancia de los chequeos periódicos y el diagnóstico temprano, mañana es el día internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, determinado por la OMS para concientizar y promover que cada vez más mujeres accedan a controles y tratamientos oportunos.

Según datos de la misma organización, este tipo de cáncer es el más frecuente en las mujeres, y crece en incidencia según avanza la edad. En los países de menos recursos, el diagnóstico suele ser más tardío y en fases más avanzadas. “La pandemia causada por el Covid-19 ha tenido una influencia indirecta pero importante en el manejo habitual de esta enfermedad”, dice Manuel Molina Pico, director médico de Vittal. “La principal intervención para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la detección precoz”, agrega.

Según la médica ginecóloga y obstetra Estela Pristupin, el sobrepeso, el sedentarismo, el alcohol y el tabaco son factores de riesgo, aunque también el género -es mayor en mujeres-, la edad e influencias genéticas. “No hay dudas de que la mamografía reduce la mortalidad por cáncer de mama cuando se la hace por control a partir de los 50 años”, explica. ¿Y antes? “Un estudio británico mostró una reducción de la mortalidad en un 25% en mujeres de entre 40 y 49 años. En Argentina, algunas instituciones recomiendan hacerla en forma anual a partir de los 40”.

El autoexamen es otro de los puntos fuertes de las campañas de prevención. “La recomendación actual es simplemente tocar y familiarizarnos con nuestras mamas. No es necesario hacerlo de una manera en especial ni siguiendo ninguna regla. Este autoconocimiento nos va a permitir percibir si hay algún cambio para poder hacer la consulta a tiempo”, agrega Pristupin.

Investtigación. Dentro del programa Cáncer con Ciencia, de la Fundación Sales, la investigadora del Conicet Mariana Salatino estudia la forma mediante la cual el sistema inmunológico puede dar una mejor respuesta ante la aparición del cáncer de mama. “Buscamos mejorar el reconocimiento por el sistema inmune del tumor de mama y cómo podemos hacer que las pacientes se beneficien con la inmunoterapia, un tratamiento que activa al propio sistema inmunológico para que el tumor y las metástasis sean reconocidos y destruidos”, detalla.

Su colega Estrella Levy trabaja sobre el uso de la inmunoterapia como método para el cáncer de mama Triple Negativo y Her 2 positivos. “Esos tumores afectan más a mujeres jóvenes que, si bien responden en principio a la quimioterapia, en muchos casos recaen luego de un tiempo relativamente rápido. El objetivo del trabajo es fortalecer el sistema inmunológico de las pacientes, poniendo el foco en células de nuestras defensas llamadas natural killers (asesinas naturales), para que el organismo pueda enfrentarlos con sus propios recursos”, explica.

Previous Post

Por una maternidad feminista y desobediente

Next Post

Misofonía: un nuevo síntoma de la ansiedad en tiempos de pandemia

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Misofonía: un nuevo síntoma de la ansiedad en tiempos de pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In