• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Bolivia: una votación en calma y el llamado de Evo Morales a “no caer en provocaciones”

18 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las elecciones para elegir al nuevo presidente de Boliviatranscurren con tranquilidad este domingo con alta participación de votantes, entre ellos los tres principales candidatos, que luego de emitir su

sufragio mostraron su satisfacción de que la jornada no haya tenido incidentes significativos.

El expresidente boliviano Evo Morales celebró el “espíritu pacífico” con el que se desarrollan las elecciones presidenciales y pidió esperar con “tranquilidad” el recuento de cada uno de los votos.

“Saludo el espíritu democrático y pacífico con el que se desarrolla la votación”, dijo Morales en una breve comparecencia ante la prensa, en la que se limitó a leer una declaración.

El expresidente, jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que desde Argentina, donde reside desde diciembre pasado, acompaña a su “pueblo por el compromiso con la patria”, con la democracia y con el futuro de Bolivia.

La votación en Buenos Aires. Foto Marcos Foglia

La votación en Buenos Aires. Foto Marcos Foglia

“Ante tanto rumor sobre lo que haré, quiero decirles que la prioridad es exclusivamente la recuperación de la democracia”, dijo Morales en su contacto con la prensa, en el centro de cómputo montado por el MAS en Buenos Aires.

El exgobernante, que no respondió preguntas de la prensa, pidió a los votantes del MAS no caer “en ningún tipo de provocación”.

En general los aspirantes a presidente y vice y algunos portavoces partidarios se quejaron de que en las horas previas al comicio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que ante el clima de polarización política no utilizará el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y únicamente se remitirá al cómputo oficial, pero el hoy opositor Movimiento Al Socialismo (MAS), que propone para presidente a Luis Arce, dijo que su propio sistema de conteo inmediato seguirá activo.

“Estamos viendo un buen proceso electoral, pacífico y que se ha venido desarrollado con los incidentes normales de un proceso electoral, aprendiendo lo que es organizar elecciones en pandemia”, dijo a periodistas el jefe de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Luis Arce, del Mas de Evo Morales, votando en La Paz. Foto AFP

Luis Arce, del Mas de Evo Morales, votando en La Paz. Foto AFP

Asimismo, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que hasta el mediodía era “una jornada electoral totalmente tranquila”, luego de emitir su voto en Cochabamba (centro).

El funcionario hizo mención a algunas irregularidades registradas como el arresto de personas por robar maletas electorales o falsificar permisos de circulación vehicular.

El presidente del TSE, Salvador Romero, hizo también un balance positivo a mitad de jornada, especialmente por la disciplina de los ciudadanos que esperaban pacientemente ante las mesas de sufragio cumpliendo normas sanitarias y de distanciamiento social.

“Más allá de estas filas, que era previsible que pudieran formarse por las necesidades de responder a los desafíos del coronavirus, esta media jornada ha transcurrido en paz, en tranquilidad, en calma y esto es algo que debemos destacar”, declaró el jefe electoral en rueda de prensa.

Carlos Mesa al momento de votar. Foto Bloomberg

Carlos Mesa al momento de votar. Foto Bloomberg

Las principales ciudades de Bolivia amanecieron el domingo bajo un estricto control policial y militar ordenado para garantizar el normal desarrollo del proceso, según dijo la presidenta de facto, Jeanine Áñez.

La mandataria afirmó a media mañana que la masiva movilización de policías y militares en la jornada electoral solo tenía el objeto de garantizar la paz y la seguridad, con plena independencia política.

“Vamos a tener elecciones transparentes, libres y sin presión. Las Fuerzas Armadas y la Policía van a estar en las calles a favor del pueblo boliviano, a diferencia de otras veces; no están a favor de ningún candidato”, dijo la gobernante de facto a la prensa tras asistir a la inauguración oficial de la votación.

Pasado el mediodía ya habían votado los tres principales candidatos.

Mujeres bolivianas votando en La Paz. Foto Reuters

Mujeres bolivianas votando en La Paz. Foto Reuters

Arce, favorito en las encuestas, fue el primero en hacerlo a las 9.20 en medio de una descontrolada aglomeración de seguidores y periodistas en una escuela de La Paz y luego expresó: “Esperemos que hoy y los siguientes días transcurran de manera pacífica. En el MAS apostamos por la solución democrática, no tomamos el poder por las armas, lo hacemos por la vía democrática”.

El candidato y expresidente Carlos Mesa (2003-2005) pidió paciencia en la espera de los resultados de las elecciones y dijo que lamentaba que el TSE hubiera decidido no publicar datos preliminares sino solo un demorado cómputo oficial.

Finalmente fue el turno del contendiente de Creemos, el exlíder cívico, Luis Fernando Camacho, quien votó en Santa Cruz de la Sierra (centro) y pidió “custodiar” el proceso electoral que convoca a más de siete millones de bolivianos y bolivianas.

Se prevé que los primeros datos globales de la votación sean divulgados por cadenas de televisión a partir de las 20, en base a encuestas en boca de urna y conteos rápidos.

Fuente: AP, EFE y AFP

PB

Mirá también

Quién es Luis Arce, el aliado de Evo Morales que busca ganar las elecciones en Bolivia

Quién es Luis Arce, el aliado de Evo Morales que busca ganar las elecciones en Bolivia

Quién es Carlos Mesa, el intelectual que encarna el rechazo a Evo Morales en Bolivia

Quién es Carlos Mesa, el intelectual que encarna el rechazo a Evo Morales en Bolivia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Bolivia

  • Jeanine Áñez

  • Evo Morales

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 25,1% en relación a 2019, según la CAME

Next Post

Murió Dave Munden, líder de The Tremeloes, la banda que les ganó a los Beatles

Related Posts

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres
Internacionales

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres

14 julio, 2025
El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Next Post

Murió Dave Munden, líder de The Tremeloes, la banda que les ganó a los Beatles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In