• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las ventas por el Día de la Madre cayeron 25,1% y faltó mercadería

18 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las ventas por el Día de la Madre cayeron este año 25,1% en relación a las cifras de 2019, una merma originada en faltantes de mercadería y las restricciones

por la pandemia de coronavirus, según un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

“Los faltantes de mercadería, los ingresos insuficientes en los hogares, el temor a que la situación económica empeore, los protocolos estrictos para ingresar a los locales físicos y en algunas localidades las restricciones que todavía existen para circular, afectaron fuerte la venta”, explicó la CAME en el documento.

La caída de este año es la tercera consecutiva en esta tradicional fecha, ya que en 2019 hubo una merma del 12% respecto a 2018 y, ese año, el descenso fue de 13,3% en relación a 2017, último año en que la entidad observó un leve crecimiento del 1,1%.

“Ya la temporada pasada la fecha había sido muy pobre por la recesión económica. Y este año se profundizó esa dificultad con la crisis sanitaria“, explicaron.

Pese a este panorama, se contabilizó una suba en el ticket promedio, que se ubicó en $ 1.604, un 45,8% por encima del promedio registrado el año pasado.

Los shoppings reabrieron con un fuerte protocolo. Foto Constanza Niscovolos

Los shoppings reabrieron con un fuerte protocolo. Foto Constanza Niscovolos

En la Ciudad de Buenos Aires, la apertura de los shoppings, que no fueron medidos en el presente relevamiento, “restó operaciones a los negocios de barrio”, explicó CAME.

En tanto, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) resaltaron que las ventas en estos centros comerciales pudieron ayudar al repunte de la inédita caída del 85,1% interanual registrada en julio en los centros de compra.

La producción de indumentaria tuvo una caída interanual del 30,7% en agosto para confección de ropa y de 19,4% para telas e hilados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo a la CIAI, estas caídas “son sustancialmente menores a las registradas en los primeros meses del aislamiento (-78,2% en abril y -68,2% en mayo), lo que da cuenta de que la producción del sector está transitando hacia la normalización a niveles cercanos a la prepandemia“.

Asimismo, las ventas registradas este año por el Día de la Madre reflejaron una situación que también fue advertida por la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), que observó que su rubro viene de cuatro años de caída consecutiva, con fuerte baja de la producción, suspensiones y despidos.

Falta de stock y restricciones, los motivos que esgrimió la CAME ante los números en rojo. Foto Juano Tesone

Falta de stock y restricciones, los motivos que esgrimió la CAME ante los números en rojo. Foto Juano Tesone

Otro de los factores que contribuyeron a la baja en las ventas fue adjudicado por la entidad empresaria a la disminución de las reuniones sociales derivadas de las restricciones, lo que, según su criterio, provocó “una falta de regalos”.

Sin embargo, CAME consideró “posible” que en los días siguientes puedan concretarse “algunas compras más”, en un año que en materia de obsequios calificaron como “muy malo”, sobre todo en las ciudades que resultaron más afectadas por el impacto del coronavirus.

En relación al faltante de mercadería, el relevamiento lo detectó tanto en productos importados como en los nacionales que requieren insumos provenientes del exterior, como los cosméticos, perfumes, artículos electrónicos y electrodomésticos.

“También escaseó stock en determinados modelos de celulares, que ya es un regalo común para esta celebración”, remarcaron.

Previo al relevamiento de la entidad, un informe realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) había reflejado una caída en la facturación de 41,7% respecto del año pasado, con un ticket promedio de $ 900.

CAME consideró que en los días siguientes puedan concretarse "algunas compras más". Foto Juano Tesone

CAME consideró que en los días siguientes puedan concretarse “algunas compras más”. Foto Juano Tesone

El trabajo previó pocas ventas de tecnología, donde el gasto mínimo promedio oscila los $ 10.200, y de indumentaria o calzado de primeras marcas, donde los precios mínimos parten de un promedio de $ 3.000.

Según los datos de Indecom, los medios de pago más utilizados para las compras fueron: tarjeta de crédito (42,7%), efectivo (23,2%), débito (15,1%), la aplicación de MercadoPago (10,3%), otras billeteras virtuales (6,6%) y las transferencias bancarias (2,1%).

AFG

Mirá también

Los shoppings, con más gente de paseo que de compras en la previa al Día de la Madre

Los shoppings, con más gente de paseo que de compras en la previa al Día de la Madre

Las ventas minoristas cayeron en septiembre un 10% en todo el país

Las ventas minoristas cayeron en septiembre un 10% en todo el país

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Día De La Madre

  • Economía

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: así fue el ataque a quemarropa al policía asesinado en San Martín

Next Post

Nicolás Russo apuntó contra River y Boca y profundizó la grieta entres los clubes

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Nicolás Russo apuntó contra River y Boca y profundizó la grieta entres los clubes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In