• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Misofonía: un nuevo síntoma de la ansiedad en tiempos de pandemia

18 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Por una maternidad feminista y desobediente
Durante la pandemia, se hicieron un 65% menos de mamografías en la Argentina
Rumbo al millón de casos, en pleno

estrés sanitario

Se la define como una fobia o sensibilidad “aguzada” que se dispara ante la escucha de determinados sonidos. Y aunque no es un síntoma nuevo para los expertos en el tratamiento de trastornos de ansiedad, su registro era algo poco común. Hasta que llegó la todopoderosa pandemia: ahora, según el registro de los especialistas, la cantidad de casos y consultas por esta razón se multiplicó.

“En un contexto en el que las consultas generales por los trastornos de ansiedad aumentaron en cerca de un 30%, hasta el año pasado podríamos calcular que el 2% de las personas que llegaban al terapeuta registraban este síntoma particular. Pero ahora, en los últimos meses de la cuarentena comenzó a subir esa cifra. Y hoy alrededor del 15% de esta población particular dice tener un síntoma de misofonía”, le indicó a PERFIL la psicóloga Gabriela Martínez Castro, directora del centro especializado Ceeta. Y la experta agregó: “Suponemos que por el aislamiento y la convivencia, registramos un aumento de estos casos de misofonía, o misofobia, que consiste –básicamente– en un trastorno que provoca la generación de reacciones anormalmente fuertes y negativas tras escuchar sonidos habituales de la vida cotidiana, emitidos por parte de alguna persona del círculo conviviente”.

Hipersensibilidad. De acuerdo a la definición que sostiene la American Academy of Audiology, los misofóbicos pueden tener hipersensibilidad a sonidos más que comunes de sonar en el ámbito familiar: “El ruido que se hace al tomar una sopa, un chasquido de lengua, el rechinar de los dientes, la masticación de un chicle o el crujido al comer una galletita. Generalmente tiene que ver con ruidos hechos con la boca, pero también puede haber casos ante una canilla goteando rítmicamente”. Y Martínez Castro le suma otros disparadores que surgen en algunas consultas “como las típicas notificaciones sonoras que emiten las computadora o smartphones ante la llegada de un mail o mensajes de whatsapp.

Esas situaciones pueden provocar alguna reacción que va desde gritos hasta azotar la mesa o golpear la pared con el puño violentamente. Y todo eso genera situaciones o episodios de rabia, enojo, pánico, miedo o angustia emocional.

Adultos jóvenes. ¿Quiénes son los más proclives a padecerla? “Básicamente adultos jóvenes, de 20 años en adelante. Y, aunque en mucha menor medida, gente de la tercera edad o chicos. Pero en esos grupos suele ser excepcional”. Esta fobia, como otras, según el grado que adquiera puede terminar siendo incapacitante para quien la sufre y generar problemas de convivencia e intolerancia con el círculo conviviente.

Ante estos casos las opciones son varias y van desde el uso de protectores auditivos contra estos ruidos, a crear zonas “insonoras” en el espacio donde vive la persona en cuestión. También es posible buscar propuestas terapéuticas del tipo cognitivo- conductuales. Estas intervenciones incluyen técnicas de relajación y mindfulness y de “afrontamiento”, que buscan desensitivizar a las personas sensibles para que estos estímulos no desaten crisis.

Previous Post

Durante la pandemia, se hicieron un 65% menos de mamografías en la Argentina

Next Post

Embajadora cordobesa

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Embajadora cordobesa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In