• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno alentará mayor contenido nacional en los proyectos hidrocarburíferos

19 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Darío Martínez, secretario de Energía desde el 25 de septiembre pasado.

Daro Martnez, secretario de Energa desde el 25 de

septiembre pasado.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, afirmó este lunes que los proyectos de inversión que presenten las empresas hidrocarburíferas deberán contemplar un “valor agregado nacional creciente” y remarcó que el nuevo Plan Gas será “tremendamente ventajoso en el mediano plazo” por el importante ahorro fiscal y en divisas en los próximos cuatro años.

“Año a año habrá que hacer más en pesos, en desmedro de lo que se hacía en divisas extranjeras y esto lo haremos con un control federal y participativo de provincias, trabajadores, y los ministerios de Producción y de Ciencia y Técnica, porque habrá que desarrollar herramientas que hoy no tenemos”, dijo Martínez en una entrevista con el medio especializado EconoJournal.

El funcionario anticipó que se convocará “al Banco Nación, para financiar desarrollos de empresas nacionales” para animarse “a hacer cosas que hoy no se hacen”.

“En los últimos se perdieron unos 7 puntos en relación a lo que se hacía en pesos, frente a lo que se hace en dólares, hay que recuperar lo perdido de manera gradual y después pensar que podemos ir por más: la Argentina en unos años puede ser exportador en conocimiento y tecnología no convencional”, proyectó el exdiputado neuquino.

En referencia al recién lanzado Programa de Estímulo a la Producción de Gas Argentino, Martínez evaluó que “no sirve de nada una situación en la que las empresas pierdan o quiebren, porque entonces no hay inversiones y pasa hay que importar a un costo más elevado”.
El secretario aseguró que se trabaja con “el horizonte a largo plazo para que haya previsibilidad y no contramarchas, ya que las decisiones contradictorias en los últimos años generaron una gran desconfianza en el sector”.

“Las empresas empezaron a dudar sobre la responsabilidad de pago por parte del Estado sobre los estímulos fiscales a la producción de gas, por eso nosotros reafirmamos nuestra vocación de pagos y establecimos la manera en que vamos a dar garantías y seguridad al inversor, lo cual nos permitió bajar algunos puntos el costo fiscal”, señaló.

En ese sentido, detalló que la negociación del precio para las productoras “arrancó en US$ 4 por millón de Btu (unidad térmica británica), se redujo luego a US$ 3,90 y se fue buscando un esquema que permitiera bajar aún más, hasta llegar a un valor presente neto de US$ 3,26 en cuatro años”.

“Nosotros exigimos que inviertan el 100% del estímulo que le vamos a dar, con valor agregado nacional creciente; al comparar el acuerdo con el costo de no hacerlo es tremendamente ventajoso en el mediano plazo, con US$ 5.600 millones de ahorro en divisas en tres años, US$ 9.600 millones en cuatro años y US$ 1.172 millones de ahorro fiscal”, precisó.

Como resultados inmediatos Martínez destacó que en los próximos días se pondrán en actividad entre 12 y 13 equipos de producción, de los cuales siete serán de YPF.

El secretario adelantó, por otra parte, que el Gobierno va a “analizar con las nuevas autoridades de Bolivia que el acuerdo de importación de gas, cuya última adenda vence a fin de año, sea cumplible”.
“Bolivia viene con un declino de producción en cuanto a Argentina y a Brasil, donde también tenemos oportunidad de colocar nuestra producción de gas, para lo cual le vamos a pedir a Cancillería y a Economía que exploren ese mercado”, indicó.

Vaca Muerta, la gran apuesta.

Vaca Muerta, la gran apuesta.

“Necesitamos saber por cuántos años nos puede llegar a comprar Brasil y a qué precio para poder tomar el resto de las decisiones sobre un gasoducto para evacuar el gas de Vaca Muerta”, y además “queremos invertir US$ 600 millones para aumentar 10 millones de m3 diarios la capacidad de transporte, sin tener que hacer otro gasoducto, para poder hacer sustitución de importaciones y tener más redes de distribución”.

En materia de inversiones eléctricas añadió que “hay que hacer un trabajo muy importante en cuanto a la distribución para poder bajar los cortes de luz.

“Ya estamos trabajando con la provincia de Buenos Aires pero queremos tener un horizonte de inversión de dos años para solucionar este problema común en todos los veranos”, concluyó.

Previous Post

Lorenzino: “El Gobierno provincial hizo muy buen trabajo” en el conflicto de Guernica

Next Post

Dos cuadras de cola tras una oferta de trabajo en una pizzería de San Cristóbal

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Dos cuadras de cola tras una oferta de trabajo en una pizzería de San Cristóbal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In