• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El resultado de las elecciones sacudió la política en Bolivia

19 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Evo Morales, el otro gran ganador: “Vamos a devolver la dignidad y la libertad”
Luis Arce proclamó que Bolivia “ha recuperado la democracia”

Los datos afirman que Luis Arce

–considerado por sus seguidores, como el artífice del milagro económico de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales– obtuvo un poco más del 52% de los votos. Este resultado, que aguarda el recuento oficial, sacudió a la política de Bolivia, tras el golpe que destituyó a Evo Morales, inundó el país con violencia y condenó al exilio a su entonces mandatario.

Carlos Mesa ha quedado segundo, con el 30% de los votos y Luis Fernando Camacho, logró el 14% de los sufragios. Tras conocer los contundentes números y tendencias electorales, la presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoció en un tuit, la victoria de sus rivales políticos, los felicitó y les pidió gobernar pensando en Bolivia y en la democracia. El expresidente Evo Morales siguió toda la jornada electoral desde Argentina, donde se encuentra refugiado desde diciembre.

Los resultados oficiales se conocerán en unos días, pero es difícil que cambien una tendencia tan marcada. En medio de cuotas inmensas de ansiedad, que produce la espera del pronunciamiento formal del Tribunal Supremo Electoral, Luis Arce pronunció un mesurado discurso y resaltó: “Hemos recuperado la democracia”.

Los resultados electorales se conocerán en unos días, pero es difícil revertir una tendencia tan marcada

Arce es un economista graduado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y también es Contador General (graduado en el Instituto de Educación Bancaria). Posee un Master en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Se desempeñó varios años en el Banco Central de Bolivia, desde 1987 hasta enero de 2006, cuando se sumó al gobierno de Evo Morales. Tiene una amplia experiencia como catedrático en universidades públicas y privadas de Bolivia y como conferencista en casas de estudio de Estados Unidos, el Reino Unido y América Latina. Fue el ministro de Economía de Bolivia en dos ocasiones, durante el gobierno del expresidente Evo Morales: la primera entre 2006 y 2017, y la segunda, entre el 23 de enero de 2019 y el 10 de noviembre de ese mismo año.

Durante trece años de gestión, Bolivia mostró indicadores impactantes: el PBI creció de 9.000 a más de 40.000 millones de dólares, el PBI per cápita se triplicó, aumentó el salario real, las reservas crecieron, y la pobreza extrema cayó de 38% a 15%.

Jeanine Áñez felicitó a Luis Arce por su triunfo electoral en Bolivia

El caso de Bolivia posee coincidencias con lo ocurrido en la última elección presidencial celebrada en Argentina. Tanto el candidato del MAS boliviano como el del Frente de Todos argentino, se impusieron en primera vuelta. Pero, además, las elecciones de Bolivia tienen un elemento común con el referéndum por el Brexit, realizado en el Reino Unido el 23 de junio de 2016. En los dos casos los resultados fueron distintos a los que esperaban quienes convocaron a las urnas. En el Reino Unido, se impuso el deseo de los británicos de abandonar la Unión Europea (con el 52% de los votos) y esto le costó la renuncia al premier David Cameron, que había efectuado esta jugada buscando obtener unos gramos de legitimidad y que tiempo después expresó públicamente que el resultado lo había dejado muy deprimido. En Bolivia, si se confirman los votos que reflejan los sondeos, el resultado implica la salida de quienes habían llegado al poder por la fuerza.

Este proceso electoral corrobora, una vez más, que “opinión publicada” y “opinión pública”, no son sinónimos –a pesar de los innegables intentos del círculo rojo.

Las piezas vuelven a moverse en el tablero latinoamericano. Esta vez, con el impulso legítimo de los sufragios y la voluntad popular.

*Analista de política internacional, director y profesor de Gestión de Gobierno en la Universidad de Belgrano.

Previous Post

Matan a un chico de 17 años en Berazategui: “Quiso robar una bicicleta y el chabón sacó un arma y le pegó unos tiros”

Next Post

Laguna San Vicente, a 45 km de Capital, docencia de pesca

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Laguna San Vicente, a 45 km de Capital, docencia de pesca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In