• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La canasta básica aumentó 3,8% en septiembre y una familia tipo necesitó $47.216 para no ser pobre

20 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Canasta Básica Total (CBT), que reúne alimentos, indumentaria y transporte, registró en septiembre último una suba de 3,4% respecto al mes anterior. De esta manera, una familia tipo -pareja y

dos hijos menores- necesitó en ese período ingresos por $47.216 para no caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Siempre según el organismo estatal, la CBT avanzó 21,2% en lo que va del 2020 y 35,7% en relación al mismo mes del año pasado.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, tuvo en el mismo mes un aumento del 3,6%, por lo que el mismo grupo familiar necesitó ingresos por $19.430 para no ser indigentes. En el año, la CBA creció 24,7% y subió 39,6% en la comparación interanual. 

#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $47.215,97 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2020: 3,8% más que el mes previo y 35,7% más interanual https://t.co/uirfs7IRvgpic.twitter.com/vMoPUvvvOL

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 20, 2020

El INDEC dio a conocer los nuevos valores de la CBT y CBA el mismo día que el Gobierno nacional oficializó el aumento en tres tramos del salario mínimo, vital y móvil, que en marzo próximo quedará fijado en $21.600.

Según el cronograma publicado en el Boletín Oficial, a partir del primero de este mes, el ingreso mínimo será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 por hora para los jornaleros; y desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de $20.587,50 y $102,94, respectivamente.

Finalmente, la suba se completará a partir del primero de marzo del 2021, cuando el salario mínimo por mes para los trabajadores de tiempo completo se fijará en $21.600, y el de los jornalizados, en $108 la hora.

Días atrás, la consultora Focus Market señaló que a septiembre de este año una familia tipo necesitó $22.470 para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria, que establece la línea de la indigencia.

Tras el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, la consultora remarcó que, a diferencia de lo que dice el INDEC, el nuevo piso del salario mínimo “no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar”.

La pasada semana, el INDEC informó que la inflación saltó al 2,8% en septiembre, el segundo registro más alto del año tras el 3,3% de marzo. Así, los precios minoristas acumulan un alza de 22,3% en lo que va de 2020 y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.

Sin embargo, alimentos y bebidas no alcohólicas volvieron a ubicarse por encima del índice general, con una suba mensual de 3% y un alza de 26,5% en los nueve meses del año.

Se destacaron los aumentos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres, y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensados con alzas menores -e incluso algunas bajas- en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas. El aumento más fuerte, entre los alimentos básicos, fue el del pan, que trepó 8,9%.

Estos productos, que forman parte del consumo masivo vieron decrecer sus volúmenes de venta en el mismo período, según las consultoras que monitorean los supermercados y almacenes.

Mirá también

La canasta básica de los jubilados ya vale $ 49.614
Mirá también

La canasta básica de los jubilados ya vale $ 49.614

Mirá también

El ranking de la inflación: los productos de consumo masivo que más aumentaron el último año
Mirá también

El ranking de la inflación: los productos de consumo masivo que más aumentaron el último año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Canasta Básica

  • INDEC

  • Pobreza

  • Indigencia

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Muerte a bordo de un colectivo en Barracas: cuántos tiros recibieron las víctimas

Next Post

El Partido Obrero realizó un acto a 10 años del asesinato de Mariano Ferreyra

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El Partido Obrero realizó un acto a 10 años del asesinato de Mariano Ferreyra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In