• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en EE.UU. ¿Y si China votara por Donald Trump?

21 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a que el primer mandato de Donald Trump haya sido una calamidad para China, en medio de una dura guerra comercial, Beijing podría

ver con buenos ojos la reelección del presidente estadounidense, en una apuesta por el declive irreversible de su gran rival estratégico.

Oficialmente, el gobierno chino no tiene preferencias entre Donald Trump y Joe Biden. Pero algunos analistas confían en una victoria del presidente republicano, para que debilite a su país y a Occidente, lo que aceleraría el ascenso de China al rango de primera potencia mundial.

Los chinos “esperan que usted sea reelegido porque usted hace de Estados Unidos un país excéntrico y, por ende, odiado en el mundo entero”, tuiteó en mayo el redactor jefe del diario nacionalista Global Times, Hu Xijin, aludiendo al presidente estadounidense. “Usted refuerza la unidad de China”, remarcó.

Las relaciones bilaterales se enfriaron enormemente bajo el mandato de Trump. En un ambiente de guerra fría, Washington cerró a finales de julio un consulado de China en su territorio y Beijing hizo lo mismo unos días después, con acusaciones mutuas de espionaje.

Pero Qin Gang, viceministro de Relaciones Exteriores, sostiene: “A nosotros nos tiene sin cuidado saber quién está en la Casa Blanca. Lo que queremos es una relación tranquila y mejor con Estados Unidos”.

Aún así, recordó ante los periodistas días atrás que “las relaciones entre China y Estados Unidos también eran problemáticas con los demócratas en muchos temas”.

Roces diplomáticos

El presidente Trump tuvo a China en el punto de mira durante su campaña y causó un gran malestar entre sus dirigentes al hablar del “virus chino” para referirse al nuevo coronavirus. En el plano diplomático, el jefe de la Casa Blanca es “incontrolable e incomprensible” para Beijing, observó el especialista en China Philippe Le Corre, de la Harvard Kennedy School de Estados Unidos.

Pero “el interés de la reelección de Trump radica en la continuación casi automática de su política “America First” (“Estados Unidos primero”), que en parte aísla a Washington de sus aliados tradicionales”, explicó a la AFP.

El gigante tecnológico Huawei está en el centro de la disputa entre Washington y Beijing. Foto: AFP

El gigante tecnológico Huawei está en el centro de la disputa entre Washington y Beijing. Foto: AFP

“Evidentemente, es coherente pensar que las élites chinas se alegren de que Estados Unidos se debilite, pues es su gran rival”, agregó.

Además, se frotan las manos ante las divisiones occidentales.

“Uno de los objetivos estratégicos de Beijing es debilitar la Alianza Atlántica, que emprendió un viaje a la deriva bajo la administración Trump”, destacó Theresa Fallon, directora del Centro de Estudios Rusia-Europa-Asia (CREAS) de Bruselas.

Desde la llegada al poder de Trump, en enero de 2017, su homólogo chino, Xi Jinping, ha tratado de proyectar la imagen de dirigente responsable, defendiendo el libre comercio en Davos, para beneplácito de los círculos de negocios, irritados por el proteccionismo que enarbola el presidente estadounidense.

Más recientemente, Xi se ganó los elogios internacionales al anunciar que su país, el más contaminante del planeta, empezaría a reducir sus emisiones de dióxido de carbono antes de 2030, en contraste con la postura de Washington, que denunció el acuerdo de París sobre el clima.

Y mientras que el mandatario republicano anunció la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Xi Jinping prometió que haría de una eventual vacuna china contra el covid-19 “un bien público mundial”.

China cerró el consulado de Estados Unidos en Chengdu, a fines de julio, en respuesta al cierre de la sede diplomática del gigante asiático en Houston, Texas. Foto: AFP

China cerró el consulado de Estados Unidos en Chengdu, a fines de julio, en respuesta al cierre de la sede diplomática del gigante asiático en Houston, Texas. Foto: AFP

Pero, al final, “la relación podría mejorar si Estados Unidos controla rápidamente la pandemia y si China compra más productos” estadounidenses, como se comprometió a hacer a principios de año, vaticinó el politólogo Zhu Zhiqun, de la Universidad Bucknell de Estados Unidos.

Desde esta perspectiva, “no es inconcebible que Trump y Xi reaviven su amistad”.

Y más aún teniendo en cuenta que el régimen comunista tampoco tiene mucho que esperar si el demócrata Biden llega a la Casa Blanca.

“Biden heredará los aranceles y dudo que vaya a retirarlos unilateralmente”, consideró Bonnie Glaser, del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

“Probablemente, China tendrá que ceder a otras exigencias estadounidenses si quiere que se levanten esos recargos”, que Donald Trump impuso a los productos chinos importados, señaló.

Pelea por la tecnología

En el frente tecnológico, “sea cual sea el vencedor, Estados Unidos no se retractará en su decisión de excluir los equipos de Huawei de sus redes” de internet móvil, declaró Glaser a la AFP.

Washington acusa al gigante chino de las telecomunicaciones de espionaje potencial.

Pero algo que quizá podría ser todavía más incómodo para Beijing es el hecho de que los demócratas suelen ser más intransigentes que los republicanos en el ámbito de los Derechos Humanos.

El ex vicepresidente podría aumentar la presión frente a las últimas actuaciones de China sobre Hong Kong.

“Biden sería una mala noticia para Pekín, porque favorecería muy rápidamente una coalición de países que están en la misma sintonía respecto a China”, comentó Philippe Le Corre.

Mirá también

Elecciones en EE.UU.: Jair Bolsonaro dice que espera ir a la asunción de un nuevo mandato de Donald Trump
Mirá también

Elecciones en EE.UU.: Jair Bolsonaro dice que espera ir a la asunción de un nuevo mandato de Donald Trump

Mirá también

John Bolton: "En un segundo mandato, Donald Trump sería muy difícil de contener"
Mirá también

John Bolton: “En un segundo mandato, Donald Trump sería muy difícil de contener”

Fuente: AFP

CB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Donald Trump

  • Xi Jinping

  • China

  • Elecciones En Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las chicanas futboleras de Mauricio Macri: entre la final perdida por Boca en Madrid y el descenso de River

Next Post

González García admite errores en cifras de testeos: “Decíamos menos de lo que estábamos haciendo”

Related Posts

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
Next Post

González García admite errores en cifras de testeos: "Decíamos menos de lo que estábamos haciendo"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In