• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

González García admite errores en cifras de testeos: “Decíamos menos de lo que estábamos haciendo”

21 octubre, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de salud

Coronavirus: se registraron 16.337 nuevos casos y 384 muertos
Cayó la demanda de anticonceptivos en la pandemia
Cáncer de mama: la importancia de la mamografía para

una detención precoz

El ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzalez García, dijo este martes que comenzarán a “corregir” los datos sobre la cantidad de testeos de coronavirus que se realizan diariamente después de que centro de estudios especializado en estadísticaOur World in Data, dependiente de la Universidad de Oxford, decidiera eliminar a la Argentina de sus bases de datos por carecer de “la calidad suficiente” los informes referidos a los contagios de COVID-19.

“Los testeos es lo que más nos cuestionan”, reconoció el ministro en el canal C5N. “Entonces nosotros empezamos a ver, sobre todo porque expandimos mucho la capacidad de testear, y resulta que empezamos a ver que caían el número de testeos diarios que nos informaban”.

González García explicó que, tras comunicarse con autoridades provinciales, se descubrió “que en realidad los positivos que son los que hay que saber primero, se ponían y se informaban pero los negativos no se informaban”. “Decíamos menos de lo que estábamos haciendo y daba una tasa de positividad altísima”, agregó y avisó: “Hoy empezamos a corregirlo, yo creo que todavía no está totalmente corregido”.

Coronavirus: hay más de 40 millones de casos en el mundo

“Para asegurar la calidad y confiabilidad de Our World in Data con los datos de prueba de COVID-19, hemos decidido eliminar a la Argentina de nuestro conjunto de datos por el momento. Las cifras oficiales agregadas por el Gobierno no tienen la calidad suficiente para reflejar correctamente el alcance de las pruebas”, dijo más temprano Edouard Mathieu, uno de los principales investigadores a cargo de este proyecto sin fines de lucro.

Mathieu explicó que en la Argentina “recientemente se supo que muchos test negativos no habían sido añadidos al conteo oficial”, lo que incluía a provincias grandes como Santa Fe y Córdoba, y “esto generaba un aumento de la tasa de posibilidad”.

“El Gobierno de Argentina anunció hace unos días que implementaría un nuevo sistema para asegurarse de que todas las pruebas se registran correctamente en todas las provincias. Sin embargo, no está claro si esto también corregirá los datos históricos retrospectivamente”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

Coronavirus: se registraron 16.337 nuevos casos y 384 muertos

Y concluyó: “Como explicamos en nuestro sitio, las pruebas son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Esperamos que los datos corregidos para Argentina se publiquen muy pronto, en cuyo caso los incluiremos nuevamente en nuestro conjunto de datos”.

En las últimas 24 horas en Argentina fueron realizados 37.474 testeos y desde el inicio de la pandemia se realizaron 2.663.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 58.705,8 muestras por millón de habitantes, informó este martes el Ministerio de Salud.

“Lo que dice la ONG inglesa es lo mismo que decimos nosotros, pero lo estamos modificando”, avisó González García.

DS

Previous Post

Elecciones en EE.UU. ¿Y si China votara por Donald Trump?

Next Post

Diputados: jefes de bloques ratificaron la continuidad de las sesiones mixtas

Related Posts

Forman el primer equipo interdisciplinario de la región para estudiar tumores de colon
Chaco

Forman el primer equipo interdisciplinario de la región para estudiar tumores de colon

23 octubre, 2025
Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Argentina

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico

4 agosto, 2025
La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Next Post

Diputados: jefes de bloques ratificaron la continuidad de las sesiones mixtas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In