• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Lanzan créditos hipotecarios ajustados por inflación y el costo de la construcción: las cuotas tendrán un tope

22 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno envió ayer al Congreso dos proyectos de ley: uno busca reactivar la industria de la Construcción y el segundo, pretende atender el déficit habitacional al facilitar el acceso al

crédito hipotecario. La idea es proteger a los propietarios y a los inversores ante descalces entre salarios e inflación.

En este sentido, el plan anunciado por el ministerio de Economía prevé otorgar préstamos en unidades actualizadas por la inflación (CER) y por el Indice del Costo de la Construcción para los bancos e inversores que necesitan resguardar su capital. Las cuotas de los nuevos créditos tendrán un tope en caso de que se disparen los índices se ajustarán en base a los salarios.

Las líneas de los nuevos créditos hipotecarios cubiertos por el nuevo sistema son para:

  • Construcción sobre terreno propio / a adquirir
  • Adquisición o cambio de vivienda por una a estrenar (sólo primera escritura)
  • Refacción
  • -Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente.

Otras acciones complementarias del programa oficial serán: – Impulsar líneas de crédito con garantía tipo B (permite impulsar proyectos sin título perfecto); Educación financiera, que permitirá al deudor comprender el mecanismo de ajuste y cuantificar los riesgos asociados. Además, fomentar la colocación y descarga de hipotecas en el mercado de capitales para profundizar el mercado de créditos hipotecarios.

¿Cómo se va a implementar el programa? Básicamente el incentivo a tomar créditos hipotecarios se hará a partir de la creación de una Sociedad Hipotecaria Argentina S.A,que no va a comprometer recursos del Tesoro Nacional ni del Banco Central (BCRA), advirtió el Gobierno.

Esta Sociedad va a administrar un fondo fiduciario de Cobertura y Promoción, destinado a compensar eventuales desfasajes entre la cuota del crédito, que tendrá un techo en función de la evolución de los salarios, y de la inflación. 

Esta medida apunta a evitar que ocurra lo mismo que sucedió con los préstamos UVA, que se convirtieron en impagables para la gente a partir del salto de la inflación que dejó las cuotas muy elevadas para los deudores.

Además, la Sociedad va otorgar garantías para impulsar el financiamiento bancario (permitiendo reducir el costo del financiamiento, estableciendo condicionamientos de distinto orden: territorial, valor, tipología, etc.) También va a otorgar garantías para impulsar las inversiones financieras en VRD (valores representativos de deuda) de Fideicomisos (permitiendo reducir el costo de financiamiento que se traslada a las familias). Y va a operar en el mercado de VRDs u otros instrumentos relacionados (para dar liquidez al mercado de capitales)

La estructura de esta Sociedad, va a estar compuesta por un Comité directivo con un Presidente: un representante del ministerio de Economía, con asesoramiento del BCRA, con derecho de voto y de veto. Los vocales, serán representantes de los bancos con derecho a voto en función de sus aportes. El ministerio de Economía sera el responsable de aprobación del Acta Constitutiva y Estatuto Social (socios MECON y un Fideicomiso Accionario integrado por los bancos en proporción a sus aportes) . El BCRA sera el responsable de reglamentar la operatoria en la originación de los créditos, organizar, poner en funcionamiento, y regular y monitorear el sistema.

De acuerdo con la información que circuló ayer desde la cartera de Economía, el fondo fiduciario se integrará con un aporte inicial del Tesoro y con otras tres fuentes: un aporte activo de los bancos que participen del mercado de crédito hipotecario entre 1% y 5% del valor residual de cada crédito hipotecario cubierto; un aporte trimestral de los bancos que participen de hasta un máximo del 1,25% de la rentabilidad de las Leliq del BCRA; y una prima contenida en la cuota que deberán pagar los deudores hipotecarios.

Mirá también

El Gobierno busca impulsar la construcción y anuncia blanqueo para volcar dólares al sector
Mirá también

El Gobierno busca impulsar la construcción y anuncia blanqueo para volcar dólares al sector

Mirá también

ProCreAr 2020: cuáles son los requisitos para comprar los lotes que ofrece el Gobierno
Mirá también

ProCreAr 2020: cuáles son los requisitos para comprar los lotes que ofrece el Gobierno

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Créditos Hipotecarios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alerta meteorológico por tormentas fuertes para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires

Next Post

La conexión argentina con el mayor secuestro de cocaína de la historia de Paraguay

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La conexión argentina con el mayor secuestro de cocaína de la historia de Paraguay

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In