Dólar: tras llamados oficiales para frenar operaciones, cae el contado con liqui

“Buscamos estabilizar la brecha y luego bajarla”, dijo este viernes el ministro de Economía Martín Guzmán respecto a la diferencia de más de 130% entre el dólar mayorista y

el dólar contado con liqui, que permite sacar divisas del país con operaciones bursátiles.

Aunque el ministro aseguró en Radio con vos que el CCL, así como el dólar blue, son dólares financieros, que no mueven la economía, su suba se retroalimenta y tiene a todo el país atento a la cotización.

Este viernes el dólar blue arrancó en $ 190 igual que el cierre del día anterior, cuando había pegado un salto de siete pesos y marcado un nuevo récord. En este caso, la brecha se mantiene en 143% en una plaza sacudida por la la incertidumbre y los rumores de cambios en el Gabinete, que fueron descartados por el Gobierno.

El contado con liqui (CCL) baja después del nuevo pico de 181 alcanzado el jueves. Cae 3%, a $ 175,74, haciendo sospechar la venta de bonos oficial.

El dólar MEP, que permite comprar dólares en el país también mediante operaciones bursátiles, baja 0,3%, a $ 162,64.

En tanto, el dólar mayorista -que operan bancos y empresas- baja dos centavos, a $ 78,06, en las primeras posturas de venta, “lo que sugiere la temprana presencia oficial en e mercado”, indicó Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. El jueves, para intentar acotar la brecha, el Banco Central le soltó un poco más la rienda al tipo de cambio oficial. El mayorista subió a $ 78,08, un salto de 33 centavos de un día a otro. Esto también se reflejó en el minorista que promedió $ 83,77, un incremento de 46 centavos, lo que llevó al dólar ahorro a $ 138,15.

Por su parte el riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que paga Argentina por endeudarse, baja 1,4%, a 1.422 puntos básicos.

El clima se enrareció el jueves, con la disparada del blue, más un duro comunicado de un grupo de los bonistas que entraron al canje que denunció que Argentina se encamina a “inclumplir los pagos de la deuda reestructurada”.

Las declaraciones del FMI, que asegura que Argentina está trabajando en un plan, no calmaron los mercados. Este viernes Guzmán también anunció que enviará al Congreso un plan fiscal trianual, donde se pautará la baja del déficit, aunque no llegará al equilibrio durante el mandato de Alberto Fernández.

Mirá también

Pese a que el dólar blue y los financieros no ceden, Martín Guzmán insiste: “No va a haber devaluación”

Cristiano Rattazzi: “No existe el ahorro en pesos porque no existe el peso”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version